-
Touring y Automóvil Club del Perú impulsó “Vamos Seguros” con amplia participación en la Semana de la Educación Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 8, 2025
En el marco de la Semana de la Educación Vial, el Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) desplegó el programa “Vamos Seguros”, movilizando a colegios, universidades, autoridades y familias en una de las campañas de educación vial más grandes de la región.
La jornada central se realizó en Surquillo (Lima), donde la municipalidad, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la Policía Nacional y cinco instituciones educativas convirtieron un parque central en un espacio masivo de talleres, dinámicas participativas y charlas sobre movilidad segura.
La campaña tuvo un alcance multisectorial. Diversos municipios de Lima, universidades, y entidades públicas como la Autoridad de Transporte Urbano y el programa nacional de salud EsSalud se sumaron con actividades que incluyeron simuladores de conducción, capacitaciones para jóvenes y dinámicas de prevención para escolares y niños.
“Con Vamos Seguros, reafirmamos nuestro compromiso de salvar vidas y de construir una cultura vial que proteja a peatones, ciclistas, pasajeros y conductores”, señaló el Touring y Automóvil Club del Perú.
La campaña reafirmó el compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú de seguir impulsando, junto a autoridades y aliados estratégicos, acciones sostenidas de educación y prevención que contribuyan a salvar vidas y construir una cultura vial responsable en el país.
-
Guatemala reafirmó su liderazgo regional en el 5° Congreso Internacional de Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 8, 2025
El pasado jueves 11 de septiembre, la ciudad de Guatemala fue sede del 5° Congreso Internacional de Seguridad Vial, un evento que reafirma el compromiso del país con la movilidad segura y sostenible. Organizado por el Automóvil Club Guatemala – Member of FIA, en alianza estratégica con FUNDESA y AmCham, el Congreso reunió a líderes nacionales e internacionales para compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras.
Liderazgo técnico desde Guatemala
El Automóvil Club Guatemala tuvo una participación destacada con tres ponencias clave:
Juan Carlos Botrán, Director de Movilidad y Seguridad Vial, presentó el Contexto Nacional de Seguridad Vial, abordando los desafíos estructurales y las oportunidades de mejora en el país.
Pedro Cofiño, Presidente del Club, compartió los hallazgos del Estudio de Motoristas en Guatemala, una investigación pionera sobre factores de riesgo y comportamiento en vías urbanas y rurales.
Salvador Morales, Experto en Seguridad Vial, compartió y expuso el Caso Empresarial MAXA: Road Safety Index, Medición del impacto empresarial en la seguridad vial.
Las intervenciones reflejan el enfoque técnico, estratégico y humano que caracteriza el trabajo del Club, alineado con los objetivos de FIA Región IV.
Contenido multisectorial y visión compartida
La agenda del Congreso fue diversa y profunda, con la participación de autoridades gubernamentales, instituciones públicas, empresas privadas y expertos internacionales. Entre los temas abordados destacan las ponencias:
- Lecciones de España: El Camino hacia una estrategia de seguridad vial –
Fiscalización y Seguridad Vial: Sistemas de control y atención eficientes para reducir la siniestralidad – José Miguel Tolosa (Jefe Provincial de Tránsito de Cantabria, España)
- Intervención: Seguridad Vial y gobernanza: fortaleciendo la ley y el control – Francisco Jiménez – ministro de Gobernación – Guatemala
- Intervención: Infraestructura segura como base de la movilidad y prevención de incidentes – Fernando Suriano – viceministro de Transportes, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
- Movilidad Segura: Una responsabilidad de todos – Héctor Flores (Gerente General de EMETRA – Municipalidad de Guatemala)
- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS: De la atención a la prevención, seguridad vial desde la perspectiva de la seguridad social – Edwin Cambranes (Director de medicina preventiva)
- Presentación de Estadísticas – Ever Yaxón Baten (Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET)
- Caso de Innovación empresarial para la seguridad vial: Centro de simulación de conducción profesional para pilotos de transporte pesado – Roberto Hermosilla (Gerente de OH&S, Salud y Seguridad Ocupacional – Cementos Progreso)
- Perspectiva regional: Seguridad vial para motociclistas: experiencias y buenas prácticas en LATAM – Daniel Villaveces (Federación Internacional de Motoristas -FIM-)
- Caso empresarial 2. ¡Vive la Vida! Cervecería AMBEV Guatemala – Guillermo Melgar (Relaciones Interinstitucionales y Comunicación Corporativa) y Milagros Polanco (Directora C.A. Sarape Social)
- Normativa de Transporte: Requisitos y Estándares para conductores profesionales en Guatemala – Wilhelm Ponciano (CEO de SafeGuatemala)
- Auditorías Viales: Evaluación de infraestructura vial para la prevención de incidentes – Juan Emilio Rodríguez (Consultor Internacional de movilidad segura, Asociación Argentina de Carreteras)
- Panel Empresarial: Experiencias y compromisos del sector privado en la seguridad vial – Daniel Carias (Grupo Pantaleón) – Cristian Jelkmann (MAXA) – Estuardo Bregel (Castillo Hermanos)
Este Congreso no solo fortaleció el ecosistema nacional de seguridad vial, sino que posicionó a Guatemala como un referente en la región. La articulación entre sector público, privado y sociedad civil demuestra que la movilidad segura es una responsabilidad compartida.
El Automóvil Club Guatemala reafirma su compromiso con la transformación cultural de la seguridad vial, promoviendo acciones concretas, conocimiento técnico y colaboración regional.
-
Automóvil Club de Colombia lideró la tercera edición del Congreso Nacional de Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 8, 2025
El 13 de agosto de 2025, el Automóvil Club de Colombia (ACC) encabezó la Tercera Edición del Congreso Nacional de Seguridad Vial, organizado por el Comité Empresarial de Seguridad Vial (CESV) en el Centro de Convenciones Aburrá Sur. Este espacio, que reúne a más de 300 empresas desde 2016, consolidó una vez más la articulación de estrategias y tecnologías para garantizar que moverse en Colombia no sea un riesgo, sino un derecho.
Con el respaldo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el evento se desarrolló bajo el lema “Un enfoque integral hacia la cultura y la sostenibilidad vial”, planteando la importancia de unir esfuerzos entre el sector público, privado y académico para avanzar en la construcción de un sistema seguro en el país.
La agenda contó con panelistas de alto nivel provenientes de España, México, Ecuador y Colombia, quienes compartieron experiencias internacionales, tecnologías emergentes y buenas prácticas que enriquecen la discusión sobre la transformación de la cultura vial en América Latina.
En este marco, el ACC tuvo un papel protagónico no solo como líder del Congreso, sino como referente de innovación.
El Gerente General, Alfredo Albornoz, presentó la iniciativa Intelligent-Moto, un programa pionero en prevención vial que combina análisis de datos y monitoreo digital en tiempo real. A través de una aplicación móvil descargable, los usuarios pueden registrar información de su conducción, lo que permite al ACC agrupar comportamientos en clústeres y diseñar planes de prevención personalizados y efectivos.
Con Intelligent-Moto, el ACC busca generar un impacto positivo a nivel nacional, reduciendo los siniestros viales mediante tecnología y evidencia.
Esta innovación, desarrollada con el respaldo de la FIA, tiene como meta llegar a más empresas en Colombia y la región, de manera que cada organización pueda implementar programas de seguridad basados en datos reales y verificables.
La participación del ACC reafirmó también el papel del CESV como plataforma de articulación empresarial en seguridad vial. Desde 2016, más de 300 compañías se han unido a este comité para fortalecer campañas, impulsar la formación y promover tecnologías que protegen la vida en las vías.
El Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025 no fue solo un encuentro de ideas, sino un llamado a la acción colectiva. Con innovación, colaboración y visión estratégica, el ACC y sus aliados se comprometieron una vez más a transformar la movilidad en Colombia en un sistema más seguro, sostenible e inclusivo para todos.
-
Automóvil Club Guatemala impulsó el automovilismo con destacada participación en septiembre
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 8, 2025
En septiembre, el Automóvil Club Guatemala (ACG) dio continuidad a sus actividades deportivas en pista. El 7 de septiembre se disputó la 5ª fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo, que reunió a 128 pilotos y congregó a más de 3,000 asistentes entre aficionados, patrocinadores, invitados y familiares, quienes disfrutaron de una jornada de competencia y entretenimiento.
Asimismo, el 5 y 6 de septiembre la delegación de Guatemala representó al país en los NACAM Games, celebrados en Puebla, México. Tres pilotos participaron en las categorías Autos Legends, E Games y Karting Slalom, destacando en esta última con la obtención del primer lugar.
-
Touring y Automóvil Club del Perú impulsó el programa “Rueda seguro, llega seguro” en la semana de la movilidad sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 8, 2025
En el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, el Touring y Automóvil Club del Perú lanzó el programa “Rueda seguro, llega seguro”, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad vial de ciclistas y usuarios de movilidad vehicular personal, como scooters y monociclos eléctricos.
Desde su puesta en marcha, el programa ya ha capacitado a cientos de usuarios a través de la plataforma virtual de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y actualmente desarrolla activaciones en ciclovías de la capital en alianza con municipalidades y con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, acercando la educación vial directamente a los ciudadanos.
Las acciones incluyen charlas de sensibilización, entrenamientos prácticos y dinámicas educativas centradas en tres ejes: cumplimiento de la normativa, prevención de riesgos y conducción segura.
La urgencia del programa es clara: entre 2015 y 2024 se registraron más de 400 muertes en siniestros viales con bicicletas en el Perú, mientras que actualmente circulan más de 2,6 millones de bicicletas en el país.
Con esta iniciativa, el Touring reafirmó su compromiso permanente de trabajar por una movilidad segura, sostenible y responsable, contribuyendo a la construcción de ciudades más humanas y respetuosas con la vida.
-
Casco Seguro, Vida Segura: el ACB impulsa una campaña nacional por la protección de motociclistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 7, 2025
El Automóvil Club Boliviano (ACB), mediante el programa Safe and Sustainable Mobility Grants Programme de la FIA y la FIA Foundation, llevó adelante la campaña “Casco Seguro, Vida Segura”, con el firme propósito de educar, concientizar y proteger a los motociclistas bolivianos.
En Bolivia, como en muchos países de América Latina, los usuarios de motocicletas son un grupo vulnerable en el tránsito. Las cifras de siniestros con lesiones graves o fatales revelan que la prevención y la educación son herramientas indispensables para preservar vidas. En este contexto, la iniciativa del ACB cobra especial relevancia: no basta con que los cascos existan, sino que sean homologados y usados correctamente.
La campaña se desplegó en el eje central del país, cubriendo las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; se extendió también hasta la capital constitucional, Sucre, y concluyó en Tarija.
Estas localidades fueron elegidas estratégicamente para abarcar diferentes regiones y contextos urbanos, con el fin de llegar a motociclistas de distintos perfiles y realidades.
Capacitación, concientización y entrega simbólica
Durante las jornadas de la campaña, el ACB organizó sesiones educativas dirigidas a los conductores de motocicleta. En ellas se abordaron temas como:
- La importancia del casco homologado frente a modelos no certificados.
- Técnicas de colocación y ajuste adecuado.
- Riesgos asociados al uso incorrecto o al prescindir del casco.
- Buenas prácticas de conducción segura urbana.
Tras la capacitación, el ACB entregó cascos homologados a los participantes como reconocimiento a su compromiso con la seguridad vial, como símbolo tangible de la responsabilidad compartida entre conductor e institución.
La entrega no solo es un acto simbólico, sino una acción concreta para que los beneficiarios puedan aplicar lo aprendido con equipo certificado.
Con “Casco Seguro, Vida Segura”, el ACB reafirma que proteger vidas no es un discurso, sino una acción posible. A través del respaldo de organismos internacionales como la FIA y su fundación, Bolivia suma un esfuerzo más para mejorar la seguridad vial de sus ciudadanos. Que cada casco entregado, cada conductor sensibilizado y cada kilómetro recorrido con responsabilidad sean pasos hacia una movilidad más segura y sostenible.
-
ACA fortaleció la integración regional con nuevos convenios de reciprocidad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 7, 2025
En el marco del Congreso Americano FIA 2025, realizado en Paraguay durante el mes de agosto, el Automóvil Club Argentino firmó importantes convenios de reciprocidad de servicios con destacados Automóviles Clubes de la región.
La firma estuvo a cargo del presidente del ACA, César Carman, acompañado por el vicepresidente 1°, Carlos González Cambaceres, y tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación mutua entre las instituciones afiliadas a la FIA.
A través de estos acuerdos, se busca ampliar y mejorar los beneficios disponibles para nuestros asociados, promoviendo un espíritu de colaboración e integración regional. Los socios del ACA contarán así con mayores facilidades y ventajas al viajar a los países participantes, al mismo tiempo que el Automóvil Club Argentino se compromete a brindar más y mejores servicios a los socios de los clubes firmantes.
Los convenios fueron rubricados por:
- Automóvil Club de Chile (ACCHI): su presidente, Sr. Alejandro Quintana.
- Touring y Automóvil Club del Perú (TACP): su presidente, Sr. Iván Dibos.
- Touring y Automóvil Club Paraguayo (TyACP): su presidente, Sr. Hugo Mersán Galli, y su secretario, Sr. José Zanotti Cavazzoni.
- Automóvil Club Boliviano (ACB): su presidente, Sr. Antonio Abdo.
Además, estos convenios se suman a las propuestas innovadoras que el ACA viene impulsando, como Green Box, el nuevo ACA Móvil, MyKeego y Sportclub, entre otros beneficios.
El objetivo es continuar ampliando esta red de acuerdos con más instituciones, para que ser socio del Automóvil Club Argentino represente una experiencia cada vez más enriquecedora, no sólo en nuestro país, sino en toda América.
-
ANETA impulsó la seguridad vial con varias acciones estratégicas en septiembre
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 7, 2025
Durante el mes de septiembre, ANETA desarrolló diversas actividades enfocadas en la promoción de la seguridad vial, la formación continua y la participación en espacios de relevancia nacional.
Participación en Automundo 2025 – Quito (18 al 21 de septiembre)
ANETA estuvo presente en la feria automotriz más importante del país, brindando información sobre nuestros servicios y ofreciendo experiencias interactivas con:
- Simulador de vuelco, para generar conciencia sobre el uso del cinturón de seguridad.
- Batak, para medir reflejos y tiempos de reacción.
- Simuladores de Fórmula 1, que permitieron practicar habilidades de conducción.
Capacitaciones Corporativas – Heineken
En un modelo B2B, Heineken se unió al Programa PEiC que brinda ANETA, a fin de que sus colaboradores se capaciten en seguridad vial y adquieran buenas prácticas de conducción responsable. Además, reforzaron el proceso con cursos de Conducción a la Defensiva, fortaleciendo la cultura de prevención y movilidad segura dentro de la empresa.
Charlas en Instituciones Educativas y Estatales
Se impartieron charlas de seguridad vial en varios colegios del país, como también, a los oficiales y especialistas que conforman la Fuerza Aérea Ecuatoriana fomentando la importancia de la prevención y la responsabilidad en la movilidad.
Foro “Portoviejo se Mueve Seguro”
El licenciado Gorki Obando, gerente de ANETA, fue ponente en el evento organizado por la Alcaldía de Portoviejo, aportando con experiencias y propuestas para la construcción de una movilidad más segura en la ciudad.
ANETA reafirmó su compromiso con la educación, la concienciación y la seguridad vial en el país, contribuyendo activamente a salvar vidas y a mejorar la movilidad de todos los ecuatorianos.
-
Ricardo Morales reelecto como presidente regional de la FIA
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 8, 2025
Ricardo Morales Rubio, presidente del Touring & Automóvil Club de Colombia, ha sido reelecto por unanimidad como presidente de la Región IV de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para un nuevo periodo de cuatro años. La decisión fue tomada durante el Congreso Americano de la FIA 2025, celebrado en Asunción, Paraguay.
Durante su gestión, Morales ha impulsado iniciativas clave en seguridad vial, educación vial y desarrollo del deporte motor, consolidando la presencia de la FIA en América Latina y el Caribe.
Este reconocimiento lo ratifica como el colombiano que más alto ha llegado en la historia de la FIA sin haber sido piloto profesional. Su recorrido ha estado marcado por una constante vocación de liderazgo que lo llevó a ocupar espacios de gran trascendencia dentro de la institución, como su asiento en el Consejo Mundial y su rol como Vicepresidente Mundial de Seguridad Vial, desde donde impulsa políticas y proyectos que tienen impacto directo en la movilidad y la protección de millones de personas en todo el mundo.
Fue felicitado por Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, este logro reafirmó el liderazgo de Colombia y del Automóvil Club de Colombia en la región y en el mundo.
-
Congreso Americano de la FIA 2025 destacó la movilidad segura y el automovilismo en las Américas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 8, 2025
Con destacada presencia de unas 37 representaciones de países cuyos Clubes están asociados, se celebró recientemente el Congreso Americano de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) 2025 en Asunción. Al Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) le tocó el honor de organizar el encuentro donde más de 150 autoridades de la red se dieron cita durante cuatro jornadas, para abordar el eje temático de la movilidad segura y el automovilismo en las Américas.
Mohammed Ben Sulayem Presidente de la FIA
La presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, engalanó el magno acontecimiento en el Sheraton Asunción Hotel. Junto al presidente de la República, Santiago Peña, quien participó del acto de inauguración, coincidieron en que para el país representa un orgullo que el Congreso marque un hito histórico para el automovilismo deportivo sudamericano, ya que también por primera vez se incorporó el Rally del Paraguay al calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA.
“Estamos mejorando e innovando en todos nuestros sectores y reuniendo a una comunidad apasionada para compartir conocimientos e ideas, dentro de una federación conectada a nivel mundial, líder en el mundo del automovilismo y la movilidad”, precisó el titular de la FIA.
Por su parte, el presidente Peña resaltó que Paraguay ya no es el tesoro mejor escondido del continente, sino un gigante que está resurgiendo con toda fuerza: Un pueblo orgulloso de sus raíces, su historia heroica y convencido de su inevitable futuro de grandeza. “Estoy seguro de que en estos días ustedes podrán conocer la mítica hospitalidad del Paraguay, un país lleno de gente solidaria y fraterna”, apuntó en su disertación.
Cuatro áreas clave fueron abordadas en el Congreso: Seguridad vial y educación en el tránsito; innovación y nuevas tecnologías en movilidad; deporte motor y el papel de los clubes de automovilismo en la transformación social.
Hugo Mersán Presidente TACPy, Santiago Peña Presidente de Paraguay, Mohammed Ben Sulayem Presidente de la FIA, César Ramírez Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay
Trofeo “José Abed”
El momento más álgido de las jornadas llegó cuando fue entregado el trofeo “José Abed” edición 2025. El galardón es concedido a la entidad que haya demostrado su trabajo orientado a alguno de los siguientes criterios: Federación basada en el conocimiento, doble participación en el automovilismo, empoderamiento regional, sinergia entre deporte y movilidad. El TACPy fue el merecedor en esta ocasión y con orgullo su titular, doctor Hugo Mersán, destacó emocionado al recibir el premio que se trata de un momento muy personal y profundo, al constituir el reflejo de la memoria de un maestro en la dirigencia, el deporte y la cordialidad, como lo fue José Abed.
“Recibir el premio nos compromete para el futuro, en una acción como la que venimos desarrollando. Estamos trabajando por objetivos comunes y nobles para nuestras comunidades”, afirmó respecto del galardón para la entidad que dirige.
José Abed fue un ejemplo para todos, y un maestro del automovilismo y la movilidad; además de ser un gran contribuyente a los anhelos de la FIA; “es el ejemplo a seguir, nos llenó de esperanzas y a entender que todos debemos generar ese momento de cordialidad y satisfacción hacia nuestras comunidades e intereses gremiales”, agregó.
Durante el Congreso, el doctor Mersán también destacó que desde el TACPy están coadyuvando a la labor del Poder Ejecutivo en temas sensibles, como seguridad vial, no solo en campañas de protección y el respeto de normas, sino en educación de jóvenes para reducir índices de siniestros viales. “Con la campaña ‘Joven responsable al volante’ se capacitó a más de 85.000 jóvenes, quienes serán los nuevos transeúntes de nuestras vías”, indicó el directivo.
Acciones del TACPy
Por su parte, Fernando Careaga, gerente de Servicios del TACPy, centró su presentación -en una de las sesiones- en el anhelo de generar sinergias entre la institución y otras entidades, enfatizando en el Proyecto “Cascos Asequibles”, mediante un proceso para la regulación, que incluye normativas sobre las características de los cascos. “Buscamos articular las acciones de los conductores de motos y el Gobierno, y ser la voz que permite que las necesidades detectadas sean llevadas adelante”, precisó.
Desafío de innovación
La FIA premió durante el encuentro a seis proyectos de los Clubes que impulsaron el crecimiento, el desarrollo y el intercambio de conocimientos en toda la red, en el marco del desafío de innovación para las Regiones III y IV de las Américas. De los 18 trabajos totales, tres proyectos de cada una de las Regiones fueron galardonados.
Los premiados dentro de la Región III fueron la Asociación Canadiense del Automóvil (CAA), que presentó su proyecto junto con la Asociación Automovilística de Columbia Británica; la Jamaica Millennium Motoring Club (JMMC) y la CAA Atlantic de Canadá.
En la Región IV, los galardonados fueron el Automóvil Club Argentino (ACA), con su proyecto “Somos un equipo – La fuerza de la unidad en acción”; el Automóvil Club del Ecuador (ANETA), con su “Proyecto de evaluación integral de conductores – Certificación de conductores seguros y responsables”; en tanto que también recibió un premio la Asociación Automotriz de Brasil (AAB), que presentó su campaña “Movilidad innovadora para la salud indígena – Apoyo de la AAB a los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña”.
Joven Responsable al Volante
La presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, sirvió también para una destacada actividad en el Colegio Nacional Silvio Pettirossi de Luque, donde alumnos y profesores expusieron el avance del programa “Joven Responsable al Volante”, impulsado por el TACPy.
Durante el acto, Mohammed Ben Sulayem indicó: “En la FIA creemos firmemente que la educación y la concienciación deben ir de la mano con la aplicación de la ley. Se trata de inculcar conocimiento y responsabilidad desde la base. Esta es una inversión en los jóvenes”.
Y continuó: “Necesitamos que la próxima generación lleve la antorcha. Por eso la FIA se toma tan en serio programas como Conducción Responsable, porque preparar a los jóvenes para liderar es esencial para un progreso duradero. La seguridad vial es una de las responsabilidades más importantes de la FIA, junto con la protección del medio ambiente”.
Hugo Mersán, presidente del TACPy, señaló: “Desde el Touring Automóvil Club Paraguayo estamos convencidos de que, si no mejoramos la educación, no hay posibilidad de tener un futuro mejor”.
“Es el momento de decirles a los jóvenes que aprovechen esta oportunidad que tienen en sus colegios; porque, a partir de lo que ustedes reciban como enseñanza, van a poder cambiar la mentalidad y tener una sociedad mucho más acorde para una convivencia social”.
En Paraguay, los jóvenes son los más afectados por los siniestros de tránsito: cada año se registran más de 50.000 siniestros y cerca de 1.200 fallecimientos en las rutas del país. Según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, el 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos tienen entre 15 y 39 años.
Más información sobre el congreso:
- https://www.tacpy.com.py/
- Instagram: https://www.instagram.com/tacpy/
- Facebook: https://www.facebook.com/TouringyAutomovilClubParaguayo
- LinkedIn: https://py.linkedin.com/company/touring-y-automovil-club-paraguayo
Con la entrega de premios y la presentación de proyectos innovadores, los clubes reafirmaron su compromiso de seguir impulsando la seguridad vial y el automovilismo responsable en las Américas, construyendo un futuro más seguro y sostenible para todos los conductores.
- Mohammed Ben Sulayem Presidente de la FIA
- César Ramírez Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay, Santiago Peña Presidente de Paraguay, Mohammed Ben Sulayem Presidente de la FIA.
- Joven responsable al volante