-
Bitacora – Edición N° 42 – Junio 2015
Sin ComentariosPublicado en NewslettersJul 1, 2015
-
Encuentro para periodistas de Tránsito y Transporte del Mercosur
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 25, 2015
Con la asistencia de mas de 50 personas representadas por mas de 25 medios de prensa de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y España concluyó ayer el «Encuentro para periodistas de tránsito y transporte del Mercosur», desarrollado en la ciudad de Buenos Aires los días 22 y 23 de Junio pasado.
El objetivo fue el de promover una comunicación efectiva sobre situaciones de siniestros viales utilizando conocimientos adecuados sobre Seguridad Vial.
El evento fue liderado por FIA Región IV, OISEVI y APTTA. Cabe resaltar que es la primera vez que se desarrolla este tipo de actividad entre comunicadores sociales y expertos en Seguridad Vial en Latinoamérica.
Más fotografías en: https://www.dropbox.com/sh/27ec3iyuh1tlbw2/AABDABV_WDiSBI1up1XZzo_Za?dl=0
-
FIA University Latin American Leaders Program
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 23, 2015
MÓDULO II
Touring y Automovil Club Paraguayo (TACPy)
Los días 18 y 19 de Mayo, se llevó a cabo en el Touring y Automóvil Club de Paraguay. Durante el primer día, el TACPy contó con la presencia del Presidente de FIA Región IV, Jorge Tomasi, quien habló acerca de los programas y de los desafíos que han tomado como entidad, resaltando que uno de los puntos importantes para la realización de este curso, fue haber traducido del Inglés al español los programas de FIA.
El curso fue presidido por el facilitador Ignacio Guitart, de España, profesor de Esade Business School.
El programa estuvo dividido en varios segmentos, en los cuales los colaboradores del TACPy trabajaron de manera conjunta, analizando las fortalezas y oportunidades que posee el Touring Club Paraguayo.
Automóvil Club del Uruguay (ACU)
Los días 21 y 22 de Mayo, se llevó a cabo en el Automóvil Club del Uruguay, una segunda instancia del programa de capacitación de la Universidad FIA, desarrollado por ESADE Business School (Barcelona-España).
Esta instancia de capacitación forma parte de lo iniciado en el Modulo I, en el mes de Octubre del 2014 en Miami EEUU, siendo el primer programa de formación de la Universidad FIA diseñado exclusivamente para los Automóviles Clubes de Latinoamérica.
En esta oportunidad participaron Gerentes, Jefes y responsables de las distintas áreas de la Institución. La capacitación contó con la presencia del Presidente de la FIA IV Región y Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi Crisci, así como también de Agustí Milá de Universidad FIA, y el Prof. Ignacio Guitart de ESADE Business School.
El programa se desarrolló en dos jornadas presenciales, en los que se buscó identificar las amenazas y oportunidades del entorno, los objetivos de la organización a mediano y largo plazo y la implementación de planes de acción en función de los objetivos trazados, en una mecánica de trabajo en grupos con el apoyo y guía del docente, logrando un trabajo absolutamente práctico y aplicable a la realidad de la Institución.
-
Save Kids Lives
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 23, 2015
El Touring y Automóvil Club se unió a la convocatoria de la Federación Internacional del Automovilismo – FIA, y trabajó durante todo el mes de mayo promoviendo la importancia de esta Campaña y la Declaración de los Niños. Como podrán apreciar en las siguientes fotografías, se unieron familias socias del TACP, los señores Congresistas de la República, nuestro afamado Piloto Nicolás Fuchs, así como alumnos y profesores de diversos centros educativos de la ciudad y nuestros Colaboradores. Gracias por su importante participación!
-
Responsabilidad Social Empresarial, compromiso del Automóvil Club de Colombia
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 23, 2015
El Automóvil Club de Colombia ACC, comprometido con la Responsabilidad Social Empresarial, se encuentra desarrollando en diversas ciudades de Colombia, jornadas lideradas por el especialista de FIA Región IV, Lic. Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente.
El objetivo es concientizar a las empresas a que adopten una postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones que involucran la Seguridad Vial y el Medio Ambiente., y además saber cuáles son los beneficios de invertir para garantizar mayor sustentabilidad dentro de dichas áreas.
Lic. Perillo manifestó ¨Sin importar el camino que tomemos, para lograr una eficiente gestión de seguridad vial, más allá de las políticas públicas y los programas existentes, es conveniente enfocar este tema de manera integral ya que la educación vial, no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos, comportamientos y conductas¨.
-
El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) promueve la campaña “Save Kids Lives”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 23, 2015
Cierre del Concurso de Dibujo Infantil sobre Educación Vial
En el marco de su compromiso social con la educación y seguridad vial, el TACPy condecoró el Concurso de Dibujo Infantil el Sábado 30 de Mayo, con un cierre presenciado por Directivos del Club, Miembros del Jurado y los pequeños participantes.
En el evento se realizó la entrega de premios y certificados, siendo la ganadora de la categoría de 6 a 9 años, Ariadna Ruiz Diaz, así como Sofía del Pilar Chamorro para la categoría de 10 a 13 años. Los dibujos fueron evaluados por los miembros del Jurado, constituido por la especialista en Expresión Artística Liliana Silva, Diego Cosentino, Gerente de FIA Región IV, Leandro Perillo, Jefe de Seguridad Vial de FIA IV Región, Susana Añazco Directora de Educación y Seguridad Vial, Killy Moleda, Directora de Capacitación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la Dra. Mercedes Maldonado de González Cabello Directora del Programa Nacional de Control de Accidentes del Ministerio de Salud y Claudio Rodríguez, Gerente de Rodríguez Hermanos.
El Shopping Villamorra en alianza al Club desarrolla un Taller de Educación Vial Infantil
El Sábado 23 de Mayo, niños de 3 años en adelante tuvieron la oportunidad de aprender las normas de convivencia en el tránsito con la ayuda de una maestra parvularia, quien les inducía a los participantes a pintar, y dibujar para facilitar un mejor aprendizaje.
Finalmente los niños recorrieron un circuito vial simulatorio con kartings para que demuestren a la maestra y presentes, las señales que deben ser respetadas en el tránsito.
Esta actividad fue organizada por el Shopping Villamorra como apoyo al programa de RSE en Seguridad Vial del TACPy denominada «Juntos, podemos salvar millones de vidas» y forma parte de una red de 44 empresas que promueven buenas prácticas para mejorar la convivencia en el tránsito y prevenir siniestros viales.
-
Bitacora – Edición N° 41 – Mayo 2015
Sin ComentariosPublicado en NewslettersMay 21, 2015
-
El OISEVI finalizó con éxito su IV Asamblea General en Cuba
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 19, 2015
Los días 22 y 23 de Abril de 2015 se celebró la IV Asamblea General de Responsables Nacionales de Tránsito y Seguridad Vial del OISEVI en la ciudad de La Habana, Cuba. El objetivo de este encuentro anual está ligado a la definición de ejes de trabajo para el año en curso y la coordinación de estrategias e iniciativas en Seguridad Vial a nivel regional. En esta oportunidad, fue anfitriona la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) de Cuba.
El evento contó con la presencia de las máximas autoridades de Seguridad Vial de dieciocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) junto a referentes mundiales e instituciones líderes ligadas a esta materia: OPS/OMS, Grupo IRTAD / ITF, CAF, FICVI, FIA Región IV y LatinNCap, entre otros.
Durante la apertura estuvieron presentes autoridades nacionales cubanas: el General de División (r) Antonio Enrique Lussón Batlle, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra, Ministro del Interior; y General de Brigada (r) Cesar I. Arocha Macid, Ministro de Transporte y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.
Los Automóvil Clubes de Latinoamérica estuvieron representados por el Sr Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA Región IV, organización miembro del Consejo OISEVI.
Al finalizar las jornadas de trabajo, se firmaron el Acta de la IV Asamblea General y la Declaración Iberoamericana por la Seguridad Vial. En este último documento, se puso de manifiesto el compromiso del OISEVI para continuar profundizando la tarea de posicionar la Seguridad Vial en las agendas políticas de los países miembros y afianzar los sistemas de recolección y análisis de datos como elemento clave en la reducción de la siniestralidad en la región. Asimismo, se impulsó la participación de los países miembros en la 2da Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre la Seguridad Vial “Tiempo de Resultados”, que desarrollará en Brasilia, Brasil, en Noviembre del corriente año, renovando el compromiso del OISEVI con el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 declarado por la ONU.
Sobre OISEVI
El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), miembro del Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSC), es un instrumento de cooperación internacional integrado por las máximas autoridades de Seguridad Vial de los países iberoamericanos miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala. Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Su objetivo central está basado en la coordinación de estrategias e iniciativas en Seguridad Vial a nivel regional, que contribuya efectivamente a lograr una reducción en la siniestralidad vial en el territorio Iberoamericano, en el marco del Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2011-2020.
Más información:
www.oisevi.org
-
Ciclo de talleres empresariales para la transformación social Touring Club Paraguay
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 19, 2015
En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial en Seguridad vial “Juntos, podemos salvar millones de vidas”, el Touring y Automóvil Club Paraguayo con el apoyo de FIA Región IV y la Consultora SIRSE, organiza el Ciclo de Talleres “Espacios de aprendizaje experiencial para la transformación social”. El primer módulo se desarrolló el 23 de Abril, donde se abordó con un experto en Publicidad, y Marketing, el tema; “Creatividad e Innovación en iniciativas de concienciación vial”.
Los talleres están dirigidos a los coordinadores y equipos de trabajo del mencionado programa, que desde sus respectivas empresas procuran producir cambios en el tránsito del país, trabajando desde la plataforma que proporciona el Touring Club, la cual facilita el intercambio de experiencias y permite generar alianzas con el objetivo de promover la seguridad vial en el entorno corporativo.
El segundo módulo se llevará a cabo el 22 de Mayo de 8:00 a 18:00 hs, en esta ocasión se brindarán herramientas para mejorar el “Liderazgo y trabajo en equipo” en cada empresa, culminando con el tercer módulo sobre “Comunicación efectiva” a realizarse el 9 de Junio de 13:00 a 18:00 hs.
Considerando la situación, donde el conjunto de factores “transeúntes, vías, vehículos, atención a las víctimas de accidentes” aún no son los ideales para lograr una completa seguridad vial, es urgente la necesidad de una transformación social que parta desde lo individual hacia lo colectivo, la solución a la problemática vial requiere de respuestas innovadoras y de líderes que se comprometan con la visión de una movilidad más sustentable y segura.
-
Congreso Seguridad Vial Infantil y Juvenil en América
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMay 19, 2015
Coincidiendo con la Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU y con el apoyo del Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y otras organizaciones del sector de la movilidad., se llevó a cabo el Congreso sobre Seguridad Infantil y Juvenil en América.
Dada la envergadura del evento, asistieron especialistas de las áreas de seguridad vial de la región, representantes de las áreas de salud pública y desarrollo sostenible, ONGs, organizaciones del sector privado, asociaciones de médicos y organismos multilaterales, entre otros. Habiendo transcurrido la mitad de la Década de Acción por la Seguridad Vial ONU 2011-2020, la agenda estuvo marcada por la gestión realizada dentro de los cinco pilares de dicha Década, destacando las experiencias sobre éxitos logrados en Latinoamérica, que podrían ser adaptadas en diversos países de la región para mejorar la seguridad vial infantil a nivel nacional.
El objetivo fue hacer hincapié en la protección de los niños como pasajeros de vehículos motorizados y usuarios vulnerables de carreteras. Este énfasis se ha centrado en el fomento del uso de sistemas de retención infantil y la protección de niños como peatones, ciclistas y motociclistas.
Los resultados de dicho encuentro incluyó un documento de consenso sobre las próximas acciones para fomentar la colaboración regional, el intercambio de información y la creación de capacidades para la seguridad vial infantil en la región.