-
Bitacora – Edición N° 47 – Noviembre 2015
Sin ComentariosPublicado en NewslettersEne 7, 2016
-
Segunda Conferencia Ministerial de Alto nivel sobre Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 15, 2015
La Segunda Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial fué organizada por el gobierno de Brasil con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud durante los días 18 y 19 de noviembre de 2015 en la ciudad de Brasilia, Brasil.
Dicha Conferencia reunió a alrededor de 1500 delegados, entre ellos ministros de salud, del transporte y del interior de varios, especialistas, y representantes de ONGs dedicadas a la Seguridad Vial., y surge como una reacción a los serios problemas de salud pública que afecta social y económicamente a los distintos países del mundo en especial a aquellos de bajos y medianos recursos.
Entre otros temas en agenda, se destacaron :
- Logros principales en la Década de Acción
- Próximo pasos para lograr la meta de la Década de Acción
- Seguridad vial hacia el 2030
- Objetivos globales e indicadores para la seguridad vial
- Pilares del Plan Global para la Década de Acción
- Cuestiones emergentes en Seguridad Vial
Por su parte FIA Región IV y OISEVI compartieron un stand de prensa, donde estuvieron presentes el Presidente de FIA, representantes de FIA Región IV, OISEVI, LatinNCAP, y diferentes Automóviles Clubes del continente americano y Europa, quienes intercambiaron información sobre el estado de situación y las perspectivas de la región para los próximos años en dicha área.
Asimismo se realizaron reuniones paralelas entre las cuales se realizaron presentaciones desarrolladas por el especialista de FIA Región IV, Automovel Clube Brasileiro (ACBr) y LatinNCAP.
Declaracion Brasilia:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_traffic/Final_Draft_Brasilia_declaration_ES.pdf
-
Red de comunicación para periodistas especializados en tránsito
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 15, 2015
Comunicación Vial es un espacio digital diseñado para crear un permanente relacionamiento entre actores de la movilidad, periodístas, profesionales y empresas especializadas en Tránsito y Seguridad Vial de Latinoamerica.
El objetivo de esta red es el de mantener una comunicación fluida sobre noticias, tendencias, estudios técnicos y eventos sobre la temática, compartiendo contenidos de manera fácil y sencilla, permitiendo una dinámica interacción sobre la información publicada.
Dicha plataforma ha sido creada por los Automóvil Clubes de FIA Región IV como complemento a las acciones que viene desarrollando en el contexto de la prevención vial y la movilidad aportando una ágil forma de comunicación e intercambio de conocimientos entre los distintos referentes regionales.
http://comunicacionvial.fiaregion4.com/
-
Asamblea LatinNCAP
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 15, 2015
En Brasilia se realizó la Asamblea de Socios de LatínNCAP (www.latinncap.com), organización que brinda a los consumidores información independiente y transparente acerca de los niveles de seguridad que ofrecen los diferentes modelos de vehículos comercializados en Latinoamerica.
Asistieron las representaciones de FIA Región IV, Automóvil Club de Costa Rica,Automóvil Club de Chile, Automóvil Club Boliviano, Automóvil Club de Colombia, Automóvil Club del Uruguay, Proteste (Asociación de Defensa del Consumidor Brasilera), Fundación Mapfre, ODECU, Organización de Consumidores y Usuarios de Chile y CESVI de Brasil.Asimismo se realizo la entrega de premios a ejecutivos de Honda por los socios representantes de FIA Region IV ( Diego Cosentino), Automóvil Club de Costa Rica ( Daniel Cohen), Automóvil Club de Chile ( Alberto Escobar), Automóvil Club Boliviano ( Mario Murillo), Automóvil Club del Uruguay Daniel Ordoqui)
Los modelos premiados fueron:
- HR-V: 5 estrellas adulto 5 estrellas niños
- CIVIC: 5 estrellas adulto 4 estrellas niños
-
Punto de Control – Sistemas de Retención Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 15, 2015
El pasado 3 de Diciembre el Automóvil Club del Uruguay (ACU), junto con técnicos de FIA Región IV se realizó una actividad de asesoramiento sobre control de instalación de sillas de retención infantil y la necesidad que las mismas cumplan con la reglamentación correspondiente.
La jornada fue dirigida al personal de la empresa Fábrica Nacional de Cerveza (FNC), donde además se transmitieron consejos para trasladar de manera segura a los niños pasajeros.
De esta forma el Automóvil Club del Uruguay (ACU) renueva su constante compromiso con la seguridad vial infantil.
-
App ACA y Cartografía
Sin ComentariosPublicado en NoticiasDic 15, 2015
ACA MÓVIL
Esta novedosa aplicación de consulta del Automóvil Club Argentino puede ser utilizada en dispositivos móviles con sistema operativo Android, iOS y Windows Phone.
Permite ubicar estaciones de servicio, oficinas y hoteles más cercanos a tu posición. Pudiendo localizar mediante un mapa su ubicación y el recorrido sugerido para llegar a cada lugar y también puede consultarse la búsqueda mediante una lista de opciones ordenada por distancia, desde la más próxima hasta la más lejana.
Además podrás consultar información de utilidad referida a nuestro Club, como ser teléfonos útiles y artículos turísticos y de educación vial.
GUÍA TURÍSTICA ARGENTINALa tradicional guía informativa del ACA renueva su edición con un moderno y práctico diseño, conservando su objetivo de contribuir al conocimiento y difusión de las riquezas culturales, históricas, naturales y geográficas del país, fomentando a su vez, la actividad turística.
La guía se encuentra agrupada por regiones: Buenos Aires, Centro, Cuyo, Litoral, Norte y Patagonia; y cada una de ellas se organiza por provincias y localidades, presentando atractivos, destacados, historia y datos poblacionales, climáticos y de alojamiento. La información se complementa además con más de 800 imágenes y fotografías, plantas urbanas, mapas de accesos y detalles de zonas turísticas; incluyendo señales viales reglamentarias, listado general de oficinas y servicios del ACA, y localidades de venta de GNC.
-
Global NCAP recomienda obligatoriedad del Control Electrónico Estabilidad para todos los vehículos nuevos comercializados en Brasil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 17, 2015
En el evento de lanzamiento de la nueva iniciativa Stop the Crash Partnership en Brasilia, Global NCAP ha motivado al gobierno brasileño a exigir como obligatorio el sistema salvavidas antideslizante de Control Electrónico de Estabilidad (ESC) para todos los vehículos nuevos. En 2014, Brasil decidió incluir los frenos antibloqueo (ABS) como equipamiento estándar y Global NCAP cree que debería existir un requisito similar para el sistema ESC.
El sistema ESC es ampliamente considerado como el desarrollo de seguridad vehicular más importante desde el cinturón de seguridad. En Estados Unidos, donde el sistema ESC es obligatorio desde 2012, se estima que ya se han salvado más de 6.000 vidas gracias a esta tecnología antichoque.
Además de EE.UU., el sistema ESC es ahora obligatorio en Australia, Canadá, la Unión Europea, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Rusia, Corea del Sur, Turquía y pronto lo será en Argentina.
En su reciente informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció su preocupación por el hecho de que los fabricantes globales de vehículos a quienes se les exige la instalación de sistemas ESC en países de altos ingresos, «pueden vender el mismo modelo sin esta tecnología salvavidas si el país no aplica la normativa ESC».
Para evitar la desespecificación de tecnologías de seguridad, la OMS establece que el sistema ESC «debería ser obligatorio en todos los vehículos». Teniendo en cuenta que el sistema también es efectivo en vehículos comerciales (tales como camiones, ómnibus y minibuses), la OMS comenta que «existe un enorme potencial salvavidas para esta tecnología en toda la flota de vehículos del mundo para ser aprovechada».
Nuevas investigaciones desarrolladas por Global NCAP han revelado que se podrían salvar 34.000 vidas brasileñas y se podrían evitar 350.000 lesiones graves para 2030, si la normativa de seguridad vehicular de la ONU, incluyendo sistemas ESC, fuese adoptada por la normativa nacional.
David Ward, Secretario General de Global NCAP y Presidente de Stop the Crash Partnership, estableció:
«El ESC es una tecnología salvavidas fundamental que puede evitar choques en vez de solamente proteger a la persona en caso de que éstos ocurran.»
«Nuestra más reciente investigación muestra que se evitarían cientos de miles de muertes y lesiones graves en Brasil si se introdujeran el sistema ESC y un paquete de normas de la ONU. Por esta razón Global NCAP recomienda que el gobierno brasileño amplíe su decisión de 2014 de exigir los frenos ABS como obligatorios y haga lo mismo con el sistema ESC».
Notas del Editor
Liderado por Global NCAP, #STOPTHECRASH Partnership incluye a ADAC. Autoliv, Bosch, Continental, Denso, Thatcham, ZF-TRW, y Toward Zero Foundation.
Todos unidos en su compromiso compartido de promover tecnologías de seguridad vehicular de avanzada en apoyo a los Objetivos Globales de la ONU y la Década de Acción por la Seguridad Vial.
#STOPTHECRASH presentará una demostración en vivo de los sistemas antichoque clave para delegados y los medios que concurran a la 2da Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial a llevarse a cabo por el gobierno brasilero el 17 de noviembre en Brasilia.
Por más información visite el sitio web de la campaña www.stopthecrash.org
Por actualizaciones de la campaña puede seguirla y compartirla en twitter @stopthecrash
-
FIA lanzó un panel de seguridad vial de alto nivel con el secretario general de Las Naciones Unidas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 16, 2015
El panel reunirá líderes internacionales para promover soluciones innovadoras que respondan a seguridad vial y salud y el desafío del desarrollo – el causante mundial número uno de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) creo un Panel de Seguridad Vial de Alto Nivel con base en las Naciones Unidas en Nueva York con el apoyo del Secretario General de las Naciones Unidad Ban Ki-moon que marca un gran paso hacia la seguridad vial mundial.
Al reunir una coalición sin precedentes de tomadores de decisiones en materia de política, negocios y salud pública (lista completa al final del documento), el Panel de Alto Nivel de la FIA se concentrará en recaudar fondos y promover una mayor conciencia sobre lo que concierne a la seguridad vial. Cada miembro del panel ha realizado un claro compromiso en esta iniciativa a través de un manifiesto de 10 puntos para Safer Roads, firmado por todos los miembros del panel.
Según el acuerdo del 2015 la OMS Global de Seguridad Vial publicó el 19 de octubre que unos 1,25 millones de personas mueren anualmente en todo el mundo en accidentes automovilísticos. El 90% de estas fatalidades ocurren en países de bajos y medios ingresos a pesar de que solo representan el 54% de los vehículos de todo el mundo. Los accidentes de autos les cuestan a estos países aproximadamente un 5% del PBI. En los últimos años ha habido un aumento del 16% en el número de autos en las carreteras del mundo lo cual marcan una necesidad urgente de una acción.
Jean Todt, presidente del Panel de Seguridad Vial de Alto Nivel , quien también es Presidente de FIA y Enviado Especial y Secretario General de Naciones Unidas para la Seguridad Vial, dijo: “El Grupo de Alto Nivel de la FIA para la Seguridad Vial es una iniciativa única para apoyar un objetivo excepcional – una reducción del 50% de las víctimas mortales en las carreteras del mundo en los próximos cinco años, lo cual es un objetivo reconocido de la ONU Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. Los miembros del panel, todas ellos líderes en su campo, van a trabajar hacia esta meta mediante el aumento de los fondos y la conciencia necesaria para detener y revertir la trágica pérdida de vidas en nuestras carreteras “.
Michelle Yeoh, vocera del panel dijo: el foco del Panel de Seguridad Vial de Alto Nivel será de una acción práctica para mejorar la seguridad vial en aquellos países donde la necesidad es urgente. Asimismo el panel trae una red de líderes en varias especialidades del área, conjuntamente pueden crear conciencia sobre este desafío y la necesidad de movilizar fondos para esta causa.
Los Miembros del Panel de Seguridad Vial de Alto Nivel incluyen:
- Jean Todt, Presidente de FIA y Secretario General de las Naciones Unidad, Enviado Especial para el Panel de Seguridad Vial (Vocero del Panel)
- Thomas Bach, Presidente, Comité Olímpico Internacional
- Mary Barra, CEO, General Motors
- David J. Bronczek, Presidente y CEO FedEx Express
- Rolando Gonzalez Bunster, Chairman y CEO, InterEnergy holdings
- Carlos Ghosn, Chairman y CEO, Renault-Nissan Alliance
- Muhtar Kent, CEO y President, The Coca-Cola Company
- General Victor Kiryanov, Ministro del Interior de Rusia
- Lord George Robertson, Secretario General de la OTAN
- Jean-Dominique Sénard, CEO y President, Michelin
- Li Shufu, Chairman Geely & Volvo
- Carlos Slim Jr, Presidente del Consejo, Grupo Carso
- Sir Martin Sorrell, fundador y CEO, WPP
- Elhadj As Sy, Secretario General, CEO, Federación Internacional de Sociedades de La Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
- Ratan Tata, Chairman, TATA Trusts
- Jose Viegas, Secretario General, International Transport Forum
- Michelle Yeoh, Actriz y Embajadora Global de Seguridad Vial (Vocera del Panel de Seguridad Vial de Alto Nivel)
Miembros Honorarios (proveerán información independiente de importantes instituciones internacionales):
- Bertrand Badre, Managing Director y Chief Financial Officer, World Bank Group
- Christian Friis Bach, Secretario Ejecutivo y Secretario General, UNECE
- Luis Alberto Moreno, Presidente, Inter-American Development Bank
Representantes de FIA:
- Brian Gibbons, Vicepresidente en funciones de movilidad y turismo
- Thierry Willemarck, Presidente de FIA de la Región I
- Takayoshi Yashiro, Presidente de FIA de la Región II
- Tim Shearman, Presidente de FIA de la Región III
- Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA de la Región IV
Rol de los Miembros del Panel
El objetivo del Panel de Alto Nivel es comprometer al sector público y privado a obtener fondos y una conciencia política que responda a la crisis que presenta la seguridad vial y obtener apoyo para los objetivos de La Acción de la Década y para el nuevo Desarrollo de Objetivos Sostenibles, los cuales fueron aprobados en la última asamblea general de las Naciones Unidas.
Los miembros del panel explorarán la posibilidad de medidas de financiamiento innovadoras incluyendo así la creación de un Fondo de Seguridad Vial de la ONU el cual financiará programas de seguridad vial. La obtención de fondos será utilizada mayormente para inversiones privadas y públicas para lanzar un número de proyectos independientes.
Algunos ejemplos incluyen desarrollo de capacidad (incluir la revisión de seguridad vial nacional, mejorar el manejo de la información, establecer organismos coordinadores), promoción (movilizar las decisiones políticas locales y naciones, darle poder a las ONGs locales…) y establecer programas de prevención (estableciendo programas independiente de testeo de choque, promocionar el uso del casco y cinturón de seguridad).
Los miembros proveerán apoyo en términos de:
Inspiración: llevarán la crisis de la seguridad vial a lo más alto de la agenda global de desarrollo y salud.
Trabajo en red: con su precisa y variada experiencia, llevaran las redes de trabajo a que respondan al desafío de la seguridad vial global.
Construcción del conocimiento: con el apoyo de expertos en seguridad vial, el Panel analizara los programas más efectivos para los países de menor y medio ingreso, teniendo en cuenta los mejores resultados en países desarrollados donde el progreso ha sido rápido en los últimos 30 años.
Colaboración: trabajar con los socios externos como el gobierno, empresas privadas y organismos filantrópicos, el Panel promoverá soluciones innovadoras para llevar a cabo programas en los países de menor y medio ingreso.
Una página web dedicada al Panel estará disponible en: www.roadsafety2030.com
-
Campaña Vial #CortemosEsto
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 12, 2015
Los Presidentes del Banco de Seguros del Estado, Automóvil Club del Uruguay y la Unidad Nacional de Seguridad Vial, fueron recibidos por el anfitrión de la casa, Intendente Daniel Martínez, para dar lanzamiento a la VIII Semana Nacional de la Seguridad Vial.
También se hizo presente en representación del Directorio del Banco de Previsión Social, el Director, Aníbal Blanco. A través de un convenio marco con dicha institución se adquirió una partida de elementos de seguridad vial que incluyen cascos y chalecos para motociclistas; y que en los últimos dos años han venido siendo distribuidos en diferentes actividades de promoción lideradas desde UNASEV en todo el país.
La Semana de la Seguridad Vial se desarrolló en casi todos los departamentos del país, teniendo como marca registrada la exhibición de vehículos siniestrados con el lema de la Campaña -#CortemosEsto- como recordatorio de las consecuencias de la tragedia.
Referentes políticos, culturales, comunicadores y público en general vienen registrando su compromiso a través de fotos que se virilizan en las redes.
-
Distinción al ACB
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 12, 2015
La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de Bolivia, distinguió al Automóvil Club Boliviano (ACB) por su aporte y logros nacionales destinados a mejorar la educación vial y por su constante concientización sobre temas relacionados a la Seguridad Vial.
En representación del ACB, recibieron dicho reconocimiento el Presidente, Gerente General y Coordinador de la Escuela de Conductores.