-
Aneta Se Asocia con McDonald’s y Corporación Favorita para Promover la Educación Vial en Ecuador
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 13, 2024
En su afán de masificar el acceso a una educación vial cívica, ética y responsable, ANETA ha establecido asociaciones con marcas representativas en Ecuador. Estos convenios permiten a ANETA estar más cerca de la comunidad, ofreciendo sus servicios para una movilidad cada vez más sostenible en el país.
McDonald ‘s, reconocida marca de comida rápida, ha facilitado llegar a padres de familia y niños pequeños a través de activaciones semanales en sus locales. Además, se entregó información de seguridad vial y de los servicios de ANETA en cada pedido, mientras que ANETA ofreció descuentos en comida a sus alumnos y socios.Megamaxi, Supermaxi y Gran Aquí, que forman parte de la Corporación Favorita, la cadena de supermercados más grande del país, también se han unido a esta iniciativa. ANETA ha logrado un convenio mediante el cual puede comercializar sus cursos de conducción de automóviles y motocicletas, así como los exámenes psicosensométricos necesarios para la renovación de licencias de conducción.
De esta manera, ANETA continúa buscando ampliar el acceso a una educación vial responsable, contribuyendo a generar una mejor cultura vial y una sociedad más segura.
-
ACCR y COSEVI han participado activamente en un proyecto crucial para la acreditación de conductores en territorios indígenas del país.
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 13, 2024
En colaboración con COSEVI, el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) ha participado activamente en un proyecto crucial para la acreditación de conductores en territorios indígenas del país. Este esfuerzo se enmarca dentro de la misión de promover la igualdad de oportunidades y garantizar la seguridad vial en comunidades históricamente marginadas.
Durante junio de 2023, se inició la primera fase en coordinación con los Foros Consultivos Indígenas del Ministerio de Educación Pública, proporcionando material educativo sobre seguridad vial a las Asociaciones de Desarrollo Integral Indígena (ADII) y Consejos Locales de Educación Indígena (CLEI).
Posteriormente, tras los foros regionales, en diciembre de 2023 se implementó un plan piloto en el Territorio Indígena Ngäbe, con pruebas teóricas y prácticas facilitadas por la Dirección General de Educación Vial y apoyo logístico del Banco de Costa Rica.
En abril de este año, se coordinó con la ADII y el CLEI del territorio indígena de Alto Chirripó, ubicado en el cantón de Turrialba, el inicio de la acreditación de conductores. El 03 de junio está establecido como la fecha de inicio para los cursos teóricos, en los cuales se inscribieron un total de 135 personas de comunidades como Alto Pacuare y Kabebata.
Don Daniel Coen, presidente del ACCR, subrayó: «La igualdad de oportunidades, nivelar el piso para todos y la inclusión de toda la ciudadanía en los temas de movilidad segura son ejes fundamentales del ACCR. El poder acercarnos a los territorios indígenas junto a COSEVI nos ha permitido optimizar nuestros esfuerzos para cumplir con los fines para los cuales fue creado el ACCR.»
Se continúa trabajando con COSEVI y otros aliados para ampliar el alcance del proyecto «Cascos Seguros» a más territorios indígenas. Con la expectativa de cerrar el año con logros significativos en materia de seguridad vial y equidad para todos los ciudadanos costarricenses.
-
Touring y Automóvil Club del Perú Promueve el Uso de Cascos Certificados en Expomoto 2024
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 13, 2024
El Touring y Automóvil Club del Perú tuvo una destacada presencia en Expomoto, el Salón Internacional de la Motocicleta de Lima, celebrado del 12 al 14 de julio, que reunió a más de 15,000 visitantes y exhibió las mejores marcas de motocicletas, accesorios, lubricantes y suministros. Durante el evento, se dedicó a concientizar a los asistentes sobre la importancia del uso de cascos certificados, promoviendo su programa «Casco 40», una iniciativa que fomenta el uso de cascos de calidad y certificación para garantizar la seguridad de los motociclistas.
Durante los tres días del evento, el equipo de Touring ofreció charlas informativas y demostraciones prácticas sobre los beneficios de utilizar cascos certificados. Los visitantes pudieron conocer de primera mano las diferencias entre un casco común y uno certificado, entendiendo la importancia de esta elección para su protección en la carretera.
El stand de Touring y Automóvil Club del Perú en Expomoto atrajo a numerosos visitantes interesados en aprender más sobre la seguridad vial y las mejores prácticas para los motociclistas. Además, se realizaron sorteos de cascos y dinámicas interactivas para involucrar al público y reforzar el mensaje de seguridad del programa «Casco 40».
La participación de Touring Perú en Expomoto no sólo subrayó su compromiso con la seguridad de los motociclistas, sino que también sirvió como plataforma para educar y sensibilizar a un amplio público sobre la relevancia de usar cascos certificados, una medida crucial para salvar vidas y reducir lesiones en caso de siniestros.
-
6 Horas de São Paulo del FIA WEC: Convergencia entre Movilidad y Automovilismo en Brasil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 13, 2024
El 14 de julio, el autódromo de Interlagos se convirtió en el epicentro de uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico internacional: las 6 Horas de São Paulo del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC). Este evento no solo destacó el alto nivel de competencia y tecnología en las pistas, sino que también sirvió como un punto de encuentro crucial entre diferentes áreas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en Brasil.
La convergencia de la movilidad y el automovilismo
El Automóvel Clube Brasileiro, representado por su vicepresidente Humberto Kennedy, subrayó la importancia de la movilidad sostenible y la seguridad vial. Estos son temas esenciales tanto para la FIA como para el Automóvel Clube Brasileiro. La convergencia entre la movilidad y el automovilismo fue uno de los principales puntos destacados del evento, destacando la sinergia entre estos dos frentes en Brasil. Kennedy enfatizó cómo eventos como el FIA WEC pueden servir como plataforma para promover prácticas de movilidad sostenible y seguridad vial.Presencia Ilustre en el Evento
La presencia del presidente de la Confederación Brasileña de Automovilismo, Giovanni Guerra, reforzó la relevancia del automovilismo en el panorama deportivo brasileño. Guerra destacó la importancia de eventos internacionales como el FIA WEC para el desarrollo del deporte en el país. Además, líderes de otras naciones, como el presidente de la Federación Angoleña de Automovilismo, Ramiro Manuel, y el Agregado Cultural de la Embajada de Angola en Brasil, Luandino Carvalho, aportaron una perspectiva internacional al evento.Diálogos y alianzas: el futuro de la movilidad
Este encuentro de importantes figuras del automovilismo y la movilidad resaltó el papel de los eventos internacionales como el WEC de la FIA para facilitar el diálogo y las asociaciones. Estos diálogos pueden aportar importantes beneficios a la movilidad urbana y la seguridad vial en Brasil y más allá. La convergencia de la movilidad y el automovilismo demuestra que el futuro del automovilismo está intrínsecamente vinculado a la innovación en movilidad.Este evento fue una prueba más de que, en el mundo del automovilismo, la sostenibilidad y la seguridad vial no son solo metas, sino también caminos que todos debemos recorrer juntos.
-
Aneta capacita en conducción segura a conductores de Ab Inbev
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
El día domingo 9 de junio del 2024, en las instalaciones de la Escuela de Conducción ANETA Cumbayá, se llevó a cabo la primera parte del Curso de Conducción Segura para 100 Conductores de Transporte Pesado de la empresa de bebidas AB INBEV (Cervecería Nacional).
Adicionalmente, el Programa incluye el Proceso de Evaluación Integral de Conductores (PEIC), con el propósito de generar conductores aptos para una conducción segura y responsable.El proceso PEIC implica la realización de las siguientes evaluaciones:
- Ev. Psicosensométricas (Aptitudes Físicas: Visual, Auditiva, Reacción, Coordinación y Concentración)
- Evaluación Psicológicas (Actitudes y Conductas)
- Evaluaciones Prácticas (Habilidades y Destrezas en la Conducción)
- Evaluaciones Teóricas (Conocimientos de la normativa)
Además, los Conductores recibieron capacitación interactiva a través de los siguientes módulos:
- Conducción Segura (Simuladores Educativos)
- Distractores
- Sistemas de Retención (Simulador de Volcamiento)
- Neumáticos
- Alcohol, Drogas y Fatiga (Sistema Batak)
- Exceso de Velocidad
- Vehículos Eléctricos
- Seguridades Activas y Pasivas (Simulador de Impactos)
El próximo domingo 7 de julio culminará el curso con la graduación y entrega de certificados y credenciales a los participantes del programa.
De esta manera, ANETA continúa fortaleciendo su presencia en la evaluación y capacitación de conductores de transporte pesado de diversas empresas nacionales e internacionales.
-
II Congreso de Seguridad Vial destaca avances tecnológicos en Bogotá
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
El pasado 29 de mayo de 2024, se llevó a cabo con éxito el II Congreso de Seguridad Vial, un evento crucial que reunió a destacados expertos y profesionales del sector en el Centro de Convenciones de Cafam Floresta en Bogotá. Este congreso, organizado por Touring y Automóvil Club de Colombia en colaboración con el Comité Empresarial de Seguridad Vial, se centró especialmente en la aplicación de tecnología avanzada para mejorar la seguridad vial.La apertura del Congreso estuvo a cargo del Viceministro de Transportes, la Directora Nacional de Transito de Colombia y el Subdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes explicaron la directriz que desde el gobierno se le está dando a los programas de seguridad vial.
Uno de los puntos más destacados del evento fue la participación de expertos provenientes del Instituto Tecnológico de Monterrey de México, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al ámbito de la seguridad vial. Las presentaciones abordaron desde sistemas de asistencia al conductor hasta tecnologías de comunicación vehicular y dispositivos de seguridad activa y pasiva.
Durante las sesiones plenarias, se discutió ampliamente cómo estas tecnologías pueden contribuir a reducir siniestros de tránsito, mejorar la gestión del tránsito urbano y aumentar la seguridad tanto para conductores como para peatones y demás actores viales. Además, se enfatizó la importancia de adaptación de estas tecnologías a las necesidades específicas de cada ciudad y empresa.
El ambiente de colaboración entre instituciones gubernamentales, sector privado y público evidencia un compromiso conjunto por impulsar iniciativas que promuevan una cultura vial más segura y responsable.
En conclusión, el II Congreso de Seguridad Vial no solo fue un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos, sino también una plataforma para establecer nuevas alianzas estratégicas y consolidar esfuerzos en pro de la seguridad vial en nuestro país.
-
El Touring y Automóvil Club del Perú lanza capacitaciones anuales sobre uso de cascos certificados para motociclistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
Como parte de la iniciativa para proteger la integridad física de los motociclistas y reducir significativamente el riesgo de siniestros graves cerebrales durante un incidente de tránsito, el Touring y Automóvil Club del Perú desarrolló en el Centro de Evaluaciones, donde acuden más de 200 postulantes diariamente para obtener su licencia de conducir de motocicleta, una serie capacitaciones para el uso del casco certificado. Debido al éxito obtenido, las capacitaciones se realizarán durante todo el año.
La OMS informa que el uso adecuado del casco reduce el riesgo de siniestros un 40% y el de lesiones graves en un 70%. Capacitar a los motociclistas sobre la importancia y el uso correcto y seguro del casco puede salvar vidas y prevenir discapacidades permanentes.
Aunque en el país el uso del casco es obligatorio, la ley no especifica las características técnicas del casco, lo que puede llevar a los motociclistas a elegir cualquier tipo de casco, a menudo basándose en el diseño o en el precio, sin considerar que no todos los cascos ofrecen el mismo nivel de protección y algunos no ofrecen ninguno.Los cascos certificados han pasado rigurosas pruebas de seguridad y están diseñados para brindar la máxima protección.
Es vital que los motociclistas sepan cómo identificar un casco certificado y comprendan la importancia de elegir uno que cumpla con los estándares de certificación, como DOT, ECE o NTC.Esta capacitación asegura que los motociclistas tomen conciencia y no sean engañados por productos de baja calidad que pueden poner en riesgo su seguridad.
Además, la capacitación desde una etapa temprana inculca hábitos de seguridad que los motociclistas mantendrán a lo largo de su vida.Al entender la importancia del uso del casco y cómo usarlo correctamente, los motociclistas desarrollan una actitud responsable y consciente de su propia seguridad y de la seguridad de usuarios de la vía.
-
Automóvil Club Guatemala y FUNDESA organizaron talleres y reuniones para promover la seguridad vial en Guatemala
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
En el marco del compromiso firmado por la FIA para promover la Seguridad Vial en Guatemala, el Automóvil Club Guatemala en conjunto con FUNDESA, han desarrollado diversas actividades durante el mes de mayo de 2024.
A continuación, se detalla el contenido de los talleres y reuniones realizados:- Lunes 6 de mayo: Taller “El Rol de la Comunicación en la seguridad vial de Guatemala». Este taller presencial contó con la participación de más de 15 representantes de medios de comunicación, mientras que el taller virtual tuvo una conexión de más de 40 periodistas de todo el país. El objetivo principal fue fortalecer el papel de los medios en la sensibilización y promoción de prácticas seguras en las vías.
Link para acceder al Taller Virtual
+ Vívelo | crea. conecta. monetiza (viveloonline.com)
+ https://www.youtube.com/watch?v=b1fMOJ0gzE8 - Martes 7 de mayo: Reunión «Movilidad Segura». Dirigida a altos funcionarios del sector público y privado, así como a empresarios de diversos sectores en Guatemala, esta reunión congregó a más de 30 asistentes. Se abordaron temas relacionados con la responsabilidad del sector privado en la promoción de una movilidad segura, seguros obligatorios y seguridad vial de motoristas.
- Miércoles 8 de mayo: Reunión «Ciudadanos para Movilidad Segura». Con la participación de más de 19 representantes de diferentes sectores de la ciudadanía, esta reunión buscaba fomentar el diálogo y la colaboración entre actores clave para la reducción de la siniestralidad vial en el país.
Para enriquecer los talleres y reuniones, se contó con la presencia de expertos internacionales en materia de seguridad vial:
- Ricardo Gaviria: Director de Movernos Seguros, Colombia.
- Hilda Gómez: Consultora Internacional en Seguridad Vial, Colombia.
Palabras de agradecimiento
El Director de Movilidad y Seguridad Vial del Automóvil Club Guatemala, Juan Carlos Botrán, expresó su agradecimiento a los expertos y participantes por su interés y compromiso en la búsqueda de soluciones para mejorar la seguridad vial en Guatemala. Enfatizando la importancia de trabajar en conjunto, desde diferentes sectores, para lograr un impacto significativo en la reducción de siniestros viales en las carreteras.
Las actividades realizadas durante el mes de mayo 2024, han contribuido a fortalecer el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia de la seguridad vial en Guatemala. Se espera que estas acciones sirvan como base para promover cambios positivos en las conductas y comportamientos en las vías, con el objetivo final de salvar vidas.
- Lunes 6 de mayo: Taller “El Rol de la Comunicación en la seguridad vial de Guatemala». Este taller presencial contó con la participación de más de 15 representantes de medios de comunicación, mientras que el taller virtual tuvo una conexión de más de 40 periodistas de todo el país. El objetivo principal fue fortalecer el papel de los medios en la sensibilización y promoción de prácticas seguras en las vías.
-
XIX Foro Nacional de Tránsito recibe representantes de la FIA y del Automóvel Club Brasileiro
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
La capital de Goiás fue escenario del XIX Foro Nacional de Tránsito, evento que reunió a autoridades y expertos en el área de tránsito y movilidad de todo el país. Durante tres intensos días de discusiones y presentaciones, el Foro se destacó como un importante espacio de debate e intercambio de experiencias sobre la gestión de la movilidad urbana en Brasil. Entre los destaques del evento estuvo la participación de representantes de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de Brasil y del Automóvel Club Brasileiro (ACB), que aportaron importantes aportes a la agenda de tránsito brasileña.
XIX Foro Nacional de Tránsito
Participación de la FIA
Estuvo presente en el Foro el representante de la movilidad de la FIA en Brasil, Humberto Kennedy, trayendo consigo la vasta experiencia y visión internacional de la Federación en movilidad y seguridad vial. Kennedy, quien jugó un papel crucial en la implementación de proyectos de la FIA en Brasil, presentó las últimas iniciativas destinadas a mejorar la seguridad y eficiencia del tránsito en el país. Entre los proyectos destacados, ACBRNEWS destaca como una herramienta innovadora para difundir información relevante sobre tránsito y movilidad.ACBRNEWS: Innovación e Información
ACBRNEWS, plataforma desarrollada por el Automóvel Club Brasileiro, fue uno de los principales temas tratados. La iniciativa busca ofrecer a los ciudadanos información actualizada y precisa sobre el tránsito, la legislación y las novedades tecnológicas del sector del automóvil. La propuesta es que ACBRNEWS se convierta en un referente para conductores, peatones y ciclistas, promoviendo la concienciación y educación vial.Formar Municipios: Despertar a la Gestión de la Movilidad
Otro proyecto de gran relevancia presentado en el Foro fue el curso “Despertar a la Gestión de la Movilidad en los Municipios”. Este curso, desarrollado por FASPEC, universidad asociada de FIA University, tiene como objetivo formar gestores municipales para afrontar los retos de la movilidad urbana. El Director de FASPEC destacó la importancia de preparar a los municipios brasileños para implementar políticas efectivas de transporte público y movilidad. La formación que ofrece el curso incluye módulos sobre planificación urbana, captación de fondos, internacionalización de proyectos, uso de tecnologías de gestión y estrategias de movilidad sostenible.Homenaje del Presidente de la IV Región de la FIA
El evento también contó con un momento especial: la proyección de un video grabado por el Presidente de la FIA en las Américas, en homenaje al XIX Foro Nacional de Tránsito. En el video, el presidente de la FIA destacó la importancia del evento para fortalecer las políticas de movilidad en Brasil y felicitó a los organizadores por la iniciativa.Reflexiones e Impactos del Foro
El XIX Foro Nacional de Tránsito proporcionó un ambiente propicio para la reflexión y el debate sobre los problemas más urgentes de la movilidad urbana en Brasil. La presencia de autoridades y expertos enriqueció los debates y sacó a la luz soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los municipios brasileños.Durante los tres días del evento, quedó claro que el intercambio de experiencias y la cooperación entre los diferentes ámbitos de la sociedad son fundamentales para construir un tránsito más seguro y eficiente. La participación de la FIA y del Automóvel Club Brasileiro en el Foro Nacional de Tránsito refuerza la importancia de iniciativas que promuevan la educación y la sensibilización en el tránsito, contribuyendo a un futuro más seguro y sostenible para todos los brasileños.
Con un enfoque constante en la movilidad, el XIX Foro Nacional de Tránsito deja un legado de conocimiento e innovación que seguramente influirá en las políticas de transporte público y movilidad en Brasil el próximo año.
-
Taller a periodistas sobre seguridad vial bajo el comando del Automóvil Club de Costa Rica
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 5, 2024
En San José, Costa Rica. El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), en colaboración con el programa Movernos Seguros y FIA IV Región, organizó un exitoso taller de periodistas en el Hotel Barceló. El evento, que contó con la asistencia de 14 medios de comunicación de forma presencial y 17 de manera virtual, se centró en la importancia de una comunicación efectiva sobre seguridad vial.
El principal objetivo del taller fue capacitar a los periodistas en la transmisión de información clave sobre seguridad vial, enfatizando la importancia de los seguros obligatorios y la formación de conductores. Durante el evento, se compartieron datos relevantes y se realizaron actividades diseñadas para fortalecer las habilidades comunicativas de los participantes.Datos Destacados del Taller:
Reducción de Fatalidades: Se destacó la notable disminución de un 22% en siniestros viales en Costa Rica desde 2015. Sin embargo, se señaló que las tasas de fatalidad en el país aún son superiores a las de países desarrollados como España y Japón.
Importancia del Seguro Obligatorio de Vehículos (SOA): Se subrayó el papel crucial del SOA en la compensación de víctimas de tránsito y en la financiación de la seguridad vial. En Costa Rica, el 71% de los pagos del SOA se destinan a cubrir gastos médicos, lo que es superior a los porcentajes observados en otros países de la región.
Programa Cascos Seguros: Desde su lanzamiento en 2022, este programa ha distribuido 2200 cascos seguros en tres fases, con el objetivo de proteger la vida de los motociclistas en Costa Rica. El programa ha sido fundamental para fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad en las carreteras.
El taller subrayó la importancia de los buenos hábitos de conducción, tanto para conductores de vehículos como de motocicletas. La formación de conductores y el uso de equipos de protección adecuados, como los cascos homologados, son esenciales para reducir las fatalidades y lesiones graves en el tránsito.
El compromiso del periodismo costarricense con la promoción de la seguridad vial quedó demostrado con la activa participación de los medios de comunicación. Este compromiso es vital para crear una cultura vial más segura y responsable en el país.