-
Automóvil Club del Uruguay y Rotary presentaron la Campaña “Casco Causa Común”.
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 26, 2014
“Ruedas Solidarias” es un programa de asistencia social, que surge por la alianza estratégica del Automóvil Club del Uruguay y Rotary, desarrollado en el marco del “Gran Premio 19 Capitales Histórico”.
Gracias a donaciones de empresas, instituciones y aportes de los participantes, llega a todo el país entregando miles de kilos de alimentos no perecederos, medicamentos, artículos de limpieza, becas de estudio, etc., los cuales son distribuidos a diversas organizaciones no gubernamentales, seleccionadas por los clubes rotarios en cada ciudad del país o barrios de la capital del país.
En esta 10ª edición, y con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Ruedas Solidarias ha decidido ampliar su espectro de acción, llevando a cabo una campaña de promoción del uso del casco, teniendo en cuenta el flagelo que significan los siniestros viales en el país, se busca convertir su tratamiento en una causa común entre el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y autoridades policiales, organismos de la sociedad civil y los planes de responsabilidad social de empresas privadas afines.
La campaña de concientización vial basada en una idea original de las petroleras ANCAP, Petrobrás y Esso, tiene como principal objetivo promover el uso del casco para disminuir la cantidad de motociclistas que fallecen en siniestros de transito.
Por otro lado y a lo largo de la presentación, se realizó la entrega de los Premios FIA Américas – Cinturón de Oro.
En esta edición se premió a ANCAP, Esso y Petrobrás por la “Campaña Casco Causa Común.”
Por otra parte los pilotos uruguayos premiados fueron Fernando Rama, Campeón de Súper Turismo y el joven kartista Marcos Landa, de 12 años y Campeón Junior.
Galardones que habían sido designados el pasado mes de enero, cuando se llevó a cabo en la ciudad de Panamá la entrega de los premios anteriormente mencionados, contando con la presencia del Presidente de la FIA, Jean Todt y de 59 premiados que representaron a 23 países.
Asimismo el lanzamiento de dicha campaña tuvo repercusión en los principales medios locales; para mayor información, hacer click en las siguientes imagenes:
-
Estudio y Recomendaciones de Convivencia y Cultura para una Movilidad más segura
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 26, 2014
El Automóvil Club de Colombia presentó ante los medios de comunicación, empresarios y representantes de entidades relacionadas con la movilidad, los resultados del “Estudio de Convivencia y Cultura para una movilidad más Segura” realizado en la capital de la República en el cual se midió la percepción de los diferentes actores de la movilidad: peatones, motociclistas y conductores de taxis, buses y vehículos particulares. El objetivo del estudio fue presentar de manera práctica, los puntos que generan riesgos entre estos actores de la movilidad y establecer unas “Reglas de Oro” que de ponerlas en práctica sin duda contribuirán a una movilidad más segura en Bogotá.
El evento contó entre otras personas con la presencia del Presidente del Automóvil Club de Colombia (ACC), Ricardo Morales R; de la Directora de Seguridad Vial de Bogotá, Liliana Bohorquez, y del gerente del ACC, Alfredo Albornoz G., quien presentó a los asistentes las cifras arrojadas por el estudio, destacando la necesidad e importancia de desarrollar día a día nuevos programas de capacitación y responsabilidad que permitan a todos los actores de la via el respeto mutuo para una mejor y más segura movilidad. En este sentido el Automóvil Club de Colombia trabajará de la mano de la secretaría Distrital de Movilidad para la puesta en práctica de dos campañas: de sensibilización social denominadas: “Cebras y Burros” y “Hombres de Negro”.
Respecto al estudio, el Gerente del ACC sostuvo que lo primero que se detectó fue una disputa del espacio público por parte de los actores de la vía: Conductores de taxis, busetas, motocicletas y peatones en la que nadie quiere ceder: “Pienso básicamente en mi interés de llegar pronto; si el semáforo se pone en amarillo intento acelerar en vez de frenar; si un bus o un taxi me piden la vía acelero porque ellos a mí no me la dan; si estoy en un trancón y veo un hueco me arriesgo y paso porque para eso tengo moto” fueron algunas de las respuestas de los encuestados, posiciones que claramente dejan entrever la posibilidad latente de accidentalidad vial.
Lo más importante de este estudio y sus resultados es la iniciativa que toma el Automóvil Club de Colombia con los encargados del tema de movilidad de plantear 9 Reglas de oro para los actores de la Vía, con la convicción de que si las socializamos y conseguimos que la ciudadanía las ponga en práctica, sin duda contribuirán a una movilidad más segura en Bogotá.
Para mayor información: http://www.acc.com.co/2013/noticia/
-
Concurso de diseño grafico “LUCES Y MANIOBRAS EN LA CONDUCCION”.
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 26, 2014
Las luces de un automotor sirven para ver y ser vistos. Iluminan el camino así como la posición del vehículo y las maniobras a realizar. Son fundamentales para la conducción nocturna, aunque advertir a los demás usuarios las maniobras que se van a realizar es también algo muy importante, aspecto éste que lamentablemente muchos conductores desestiman.
El conductor mentalmente anticipa las maniobras, quienes lo rodean necesitan saber sobre las mismas, para poder actuar en consecuencia. No señalizar por ejemplo, un giro, un cambio de dirección o advertir en un cruce, es generar en una situación de riesgo, ya que el otro conductor actúa en desconocimiento.
Toda maniobra debe señalizarse adecuadamente y a tiempo, es tan grave no hacerlo como efectuarlo en forma incorrecta o tarde, incluso el exceso de anticipación puede generar confusión.
Es por ello que continuando con la acción permanente que desarrolla el Automóvil Club Argentino a través de su Programa de Seguridad en el Tránsito, convoca por 10º año consecutivo a todos los estudiantes de carreras afines al diseño, a la realización de un afiche bajo la consigna Luces y Maniobras en la Conducción, certamen que prevé importantes premios.
-
Bitacora – Edición N° 26 – Febrero 2014
Sin ComentariosPublicado en NewslettersFeb 28, 2014
-
Acciones empresariales por un Paraguay sin accidentes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2014
Cada vez son más las acciones creativas de la red de empresas adheridas a la iniciativa «Juntos podemos salvar millones de vidas» del TACPy, creada para concientizar a sus funcionarios, clientes y comunidad acerca de la importancia de respetar las reglas de tránsito y de la responsabilidad al conducir un vehículo o como peatones en la vía publica.
– TEISA: Llevo adelante un concurso interno de fotografía en Seguridad Vial, para generar conciencia acerca de las costumbres de la ciudadanía en la vía publica, tanto positivas como negativas.
– Electro Diesel S.A.: Crearon sellos empresariales con mensajes de seguridad vial «Usa el cintuur6n de seguridad» y «Usa casco y chaleco reflectivo«. Los principios fueron adoptados y comunicados en redes sociales, portal web, revista, y una charla de socializaci6n del plan Electro Diesel 2013-2014, con la presencia del Sr. Klaus Eissler, presidente de la empresa.
– Shopping Villamorra: Con ayuda de estudiantes del Colegio Santa Clara, concienciaron a los automovilistas con carteles de: «No uses celular mientras conducís» y «Usa el cinturón de seguridad». AI verlos, los conductores procedían a colocarse el cinturón de seguridad ya dejar de hablar por teléfono.
– Personal Paraguay: desarrollo una aplicación de contenidos informativos del Rally, donde incluyo las 10 Reglas de Oro de la FIA para una conducción segura.
-
Uno de cada 10 motociclistas en Bogotá ha ido a cursos de conducción
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2014
De cada 100 motociclistas que circulan por las calles de Bogotá, solo cinco han tomado clases en una academia. Los otros 95 han aprendido gracias a un familiar o por puro empirismo.
Eso es lo que revela un estudio adelantado por Automóvil Club de Colombia (ACC), tras entrevistar a 200 motociclistas. De ellos, 97 aseguraron aprender a conducir gracias a las clases de algún amigo y el resto, a través de parientes o de manera autónoma.
No es de extrañar, entonces, que los motociclistas ocupen hoy el segundo lugar en el escalafón de víctimas fatales que dejan los accidentes de tránsito en la capital, con 107 personas fallecidas durante el 2013, después de los peatones, con 263 casos en el mismo período.
El estudio del ACC coincide con el del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional, según el cual en ciudades como Barranquilla, Medellín, Cali y Bogotá “solo el 5 por ciento de los conductores de motos asistieron a cursos de conducción durante el 2013”.
Para Henry Martín, director del Observatorio, esta cifra es preocupante si se tiene en cuenta que el año pasado fueron matriculadas 5’546.039 motos en Colombia, en comparación con los 3’807.632 carros registrados, según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Liliana Bohórquez, directora de seguridad vial de la Secretaría de Movilidad, aseguró que “en Bogotá los motociclistas son el segundo grupo con mayores índices de víctimas fatales, pero a su vez es el primer grupo victimario de peatones”.
Fuente: Diario El Tiempo
Para ver nota competa, hacer click en imagen
-
Nuevos vehículos deberán contar con sensores para el uso del cinturón de seguridad
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2014
Con el objetivo de reforzar el uso del cinturón de seguridad, un nuevo decreto, obligará a todos los fabricantes que importan vehículos a que éstos cuenten con sensores que recuerden su uso al conductor. Para ello, la industria automotriz contará con 18 meses de plazo para acatar la norma, independiente del valor del automóvil. Si bien gran parte de los vehículos que hoy se comercializan en el país lo incluyen, en muchos modelos los fabricantes optan por no incorporar el sistema, que es exigible en países de Europa.
El decreto entrará en vigencia en mayo de 2015 y hace obligatorio que todos los nuevos vehículos motorizados livianos vengan de serie con la alarma de uso del cinturón de seguridad en el asiento del conductor incorporada. Además, el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) será el organismo encargado de homologar las características técnicas de todos los automóviles.
En paralelo, el Ejecutivo trabaja en otro decreto que, durante el último trimestre de este año, obligará a los fabricantes a incluir en todos los modelos de vehículos los sistemas de anclajes, Isofix. Estos dispositivos son unos ganchos metálicos ubicados en la zona inferior de los asientos traseros que ayudan a la instalación rápida y segura de las sillas de niños.
Según el organismo independiente “Latin NCAP”, la utilización de estos dispositivos juega un rol fundamental a la hora de reducir la probabilidad de instalación incorrecta y mejora el desempeño dinámico de los sistemas de retención infantil. Además, esta institución que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha hecho un llamado a todos los gobiernos, fabricantes de autos y distribuidores de la región a fomentar la utilización de los Isofix acorde a las regulaciones que recomienda la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el traslado seguro de los infantes.
Fuente: ACCHi
-
Chofer valet: alternativa a taxis y remises
Sin ComentariosPublicado en NoticiasFeb 24, 2014
TACPy ofrece a sus socios y no socios los servicios de un chofer para traslados en el perímetro metropolitano de Asunción, en el propio vehículo del contratante y por un periodo mínimo de tres horas. Este servicio es muy solicitado para el traslado a fiestas y eventos. María Ramona Rodas, director de la Policía Municipal de Transito, explico que en primavera, los acontecimientos sociales nocturnos se multiplican y resalto el valor del servicio chofer valet, especialmente en la época en que se producen más accidentes por manejar bajo los efectos del alcohol. Cada fin de semana la Policía Municipal de Transito (PMT) detiene a unas cien personas que conducen habiendo bebido alcohol.
Los choferes del TACPy forman parte del plantel de la institución, tienen registro de conducción categoría profesional A y B, y conocimientos básicos de mecánica. Carolina Morinigo, de área Auxilio del TACPy, aclara que el servicio debe solicitarse 24 horas antes. EI chofer se presenta en horario y lugar preestablecido, de donde se retira una vez terminado el servicio. EI espíritu del servicio es brindar seguridad al conductor, para que no poner en riesgo su integridad y la de su familia.
-
Fan page FIA Región IV
1 Comentario »Publicado en NoticiasFeb 24, 2014
Recientemente FIA Región IV ha dado a conocer un nuevo canal de información y comunicación con la comunidad a través de su Fan Page en Facebook.
Allí se publican semanalmente las últimas novedades en materia de movilidad en la región, consejos útiles de seguridad vial, beneficios y servicios relacionados con los Automóviles Clubs miembros de FIA en Latinoamérica, entre otros.
Además, dicho Fan page es un excelente medio de consulta para los usuarios en general, que deseen información detallada sobre algún aspecto en particular ó bien tengan alguna consulta ó sugerencia sobre la temática mencionada.
Enterate de las últimas novedades !!
Seguinos haciendo click en:
-
Bitacora – Edición N° 25 – Enero 2014
Sin ComentariosPublicado en Sin categoríaEne 24, 2014