• El OISEVI finalizó con éxito su IV Asamblea General en Cuba

    Los días 22 y 23 de Abril de 2015 se celebró la IV Asamblea General de Responsables Nacionales de Tránsito y Seguridad Vial del OISEVI en la ciudad de La Habana, Cuba. El objetivo de este encuentro anual está ligado a la definición de ejes de trabajo para el año en curso y la coordinación de estrategias e iniciativas en Seguridad Vial a nivel regional. En esta oportunidad, fue anfitriona la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) de Cuba.

    El evento contó con la presencia de las máximas autoridades de Seguridad Vial de dieciocho países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) junto a referentes mundiales e instituciones líderes ligadas a esta materia: OPS/OMS, Grupo IRTAD / ITF, CAF, FICVI, FIA Región IV y LatinNCap, entre otros.

    Durante la apertura estuvieron presentes autoridades nacionales cubanas: el General de División (r) Antonio Enrique Lussón Batlle, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra, Ministro del Interior; y General de Brigada (r) Cesar I. Arocha Macid, Ministro de Transporte y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial.

    Los Automóvil Clubes de Latinoamérica estuvieron representados por el Sr Jorge Tomasi Crisci, Presidente de FIA Región IV, organización miembro del Consejo OISEVI.

    Al finalizar las jornadas de trabajo, se firmaron el Acta de la IV Asamblea General y la Declaración Iberoamericana por la Seguridad Vial. En este último documento, se puso de manifiesto el compromiso del OISEVI para continuar profundizando la tarea de posicionar la Seguridad Vial en las agendas políticas de los países miembros y afianzar los sistemas de recolección y análisis de datos como elemento clave en la reducción de la siniestralidad en la región. Asimismo, se impulsó la participación de los países miembros en la 2da Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre la Seguridad Vial “Tiempo de Resultados”, que desarrollará en Brasilia, Brasil, en Noviembre del corriente año, renovando el compromiso del OISEVI con el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 declarado por la ONU.

    Sobre OISEVI

    El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI), miembro del Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSC), es un instrumento de cooperación internacional integrado por las máximas autoridades de Seguridad Vial de los países iberoamericanos miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala. Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    Su objetivo central está basado en la coordinación de estrategias e iniciativas en Seguridad Vial a nivel regional, que contribuya efectivamente a lograr una reducción en la siniestralidad vial en el territorio Iberoamericano, en el marco del Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2011-2020.

    Más información:
    www.oisevi.org

Compartir entrada

Deje su opinion