-
Touring y Automóvil Club del Perú lanza la Campaña “¡Un Click, Una Vida!” para promover el uso del cinturón de seguridad
Comentarios desactivados en Touring y Automóvil Club del Perú lanza la Campaña “¡Un Click, Una Vida!” para promover el uso del cinturón de seguridadPublicado en NoticiasEne 6, 2025
En el marco del Día Mundial del Uso del Cinturón de Seguridad y como parte de su compromiso con la seguridad vial, el Touring y Automóvil Club del Perú, en alianza con Infanti, desarrollaron la campaña “¡Un click, una vida!”, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad por todos los ocupantes de un vehículo.
La campaña logró una amplia cobertura en medios de comunicación con un alcance aproximado de 1,504,613 visualizaciones. A través de estos espacios, se difundieron mensajes clave, destacando que el uso del cinturón de seguridad reduce el riesgo de lesiones mortales hasta en un 50 % en los asientos delanteros y un 25 % en los de atrás, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se desmitificaron creencias erróneas, como pensar que no es necesario en trayectos cortos.
En las plataformas digitales, se contó con la colaboración orgánica de 20 influencers de gran alcance, quienes contribuyeron a que la campaña tuviera más de 118,550 visualizaciones. A través de sus publicaciones, estos influencers reforzaron los mensajes clave, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de su uso.
“Queremos fomentar una cultura de seguridad vial en el país. El uso del cinturón es un hábito sencillo que salva vidas y debemos reforzarlo como parte de nuestra rutina diaria”, comentó Saida Jerí, Jefe de Movilidad del Touring.
Asimismo, se enfatizó en la seguridad de los niños al viajar en vehículos, promoviendo el uso de sillas de retención infantil adecuadas para su edad, peso y talla, de manera que sean movilizados de manera segura.
Esta iniciativa reafirmó el compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú, en alianza con Infanti, por generar conciencia sobre la seguridad vial, apostando por acciones educativas y preventivas que contribuyan a reducir las cifras de siniestros de tránsito en el Perú.
-
Automóvil Club de Chile refuerza su compromiso con la seguridad vial en América Latina a través de la gestión del sitio Movernos Seguros
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 6, 2025
Automóvil Club de Chile reafirmó su compromiso mediante la colaboración en la difusión y mantención del sitio web Movernos Seguros, una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Este proyecto busca mejorar la seguridad vial en la región a través del fortalecimiento y promoción de los seguros obligatorios de vehículos, posicionándose como herramientas clave para la prevención de siniestros de tránsito y la reparación integral de las víctimas.
Compromiso con la Seguridad Vial
Automóvil Club de Chile, reconocido por su trayectoria en la promoción de la movilidad segura y eficiente, busca siempre promover estas iniciativas a nivel. «La seguridad vial es una responsabilidad compartida por todos los países y sus gobiernos. La gestión del sitio Movernos Seguros y su red social de LinkedIn permite difundir este conocimiento y experiencia para mejorar las condiciones de tránsito en toda América Latina», señaló Alberto Escobar, director de Movilidad y Políticas Públicas de la institución.
¿Qué es Movernos Seguros?
Movernos Seguros tiene como misión principal apoyar a los gobiernos de la región en la creación, implementación y mejora de los seguros obligatorios para vehículos. Tiene el objetivo de reducir los índices de siniestros de tránsito y garantizar que las víctimas reciban una reparación adecuada y oportuna.
El Rol del Automóvil Club de Chile
En su contribución a la gestión y promoción de Movernos Seguros, el Automóvil Club de Chile desempeñó un papel clave en las siguientes áreas:
- Mantención del Sitio Web: Garantizar el funcionamiento óptimo de la plataforma digital, actualizando contenidos y asegurando que la información sea accesible y relevante para todos los usuarios.
- Actualización de Artículos: Publicar información actualizada sobre normativas, estadísticas, consejos y novedades relacionadas con la seguridad vial, manteniendo el sitio como un recurso confiable.
- Difusión en LinkedIn: Promoción de la iniciativa a través de esta red profesional, aumentando su visibilidad entre públicos clave, como tomadores de decisiones, aseguradoras y actores del sector vial.
- Creación de Piezas Gráficas: Desarrollo materiales visuales que refuercen los mensajes de la iniciativa, incluyendo infografías, banners y otros recursos que fomentan la concienciación y el compromiso.
Un Impacto Transformador
La colaboración entre el Automóvil Club de Chile y Movernos Seguros busca posicionar los seguros obligatorios como un mecanismo financiero y una herramienta transformadora que salva vidas y promueve prácticas responsables.
En Chile y otros países, esta sinergia está logrando avances significativos en la reducción de siniestros y en la atención a las víctimas.
Una Visión de Futuro
El Automóvil Club de Chile y Movernos Seguros miran hacia el futuro con planes de expandir su alcance, integrar tecnologías emergentes y adaptar sus estrategias a las necesidades específicas de cada región. A través de esta colaboración, se espera construir una América Latina más segura y consciente, donde la seguridad vial sea una prioridad compartida por todos.
Esta alianza reafirmó que, trabajando juntos, es posible transformar la movilidad en un pilar de bienestar social, reduciendo riesgos y garantizando un futuro más seguro para todos los habitantes de la región.
-
4to Congreso Internacional de Seguridad Vial en Guatemala: Un Compromiso de Todos
Comentarios desactivados en 4to Congreso Internacional de Seguridad Vial en Guatemala: Un Compromiso de TodosPublicado en NoticiasEne 6, 2025
En el marco del compromiso firmado por la FIA para promover la Seguridad Vial en Guatemala, el Automóvil Club Guatemala en conjunto con FUNDESA y Amcham, celebraron el 4to. Congreso Internacional de Seguridad Vidal en Guatemala.
Previo al 4to. Congreso Internacional de Seguridad Vidal en Guatemala, en el mes de septiembre y octubre, se desarrollaron exitosamente tres talleres:
- Alineación de las Instituciones del Estado para la Mejora de la Seguridad Vial, dirigido a instituciones y funcionarios públicos.
- Adopción de Medidas de Salud y Seguridad Ocupacional en la Seguridad Vial, dirigido al Sector Privado.
- Infraestructura y Seguridad Vial, dirigido a sector público y privado
4to Congreso Internacional de Seguridad Vial de Guatemala (26 noviembre 2024)
Con el objetivo de fomentar una cultura de movilidad segura y sostenible, el Automóvil Club Guatemala (ACG) / FIA, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) llevaron a cabo el 26 de noviembre el Cuarto Congreso Internacional de Seguridad Vial de Guatemala, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, líderes empresariales y miembros de la sociedad.
Bajo el lema “Un compromiso de todos”, el evento incluyó paneles, conferencias magistrales y talleres liderados por especialistas de talla mundial. Además, sirvió como plataforma para el lanzamiento de nuevas iniciativas de seguridad vial, como campañas de sensibilización dirigidas a conductores y peatones, así como la presentación de datos actualizados sobre el impacto de los siniestros de tránsito en Guatemala.
“En el Automóvil Club Guatemala, consideramos que podemos ser agentes de cambio y juntos podemos transformar nuestras carreteras en lugares seguros y ordenados para todos”, mencionó Juan Carlos Botrán, Director de Movilidad y Seguridad Vial – ACG-.
El Automóvil Club Guatemala aprovechó esta oportunidad para presentar el Estudio de Percepción “Voces Ciudadanas para la Seguridad Vial”. Este estudio, impulsado por nuestras ONG, se concibe como un catalizador para el cambio, buscando fomentar un diálogo entre los responsables políticos, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, con el fin de iniciar un movimiento hacia un entorno vial más seguro y responsable en Guatemala.
Este estudio también posiciona a las ONG como líderes en el ámbito de la seguridad vial, demostrando su compromiso con la solución de problemas sociales críticos. Su propósito es visibilizar la situación de la seguridad vial en Guatemala, explorando sus aspectos multifacéticos a través de las perspectivas política, perceptiva y práctica. El objetivo es desentrañar las complejidades de esta creciente preocupación y generar un cambio significativo en el enfoque de la seguridad vial en el país.
Video resúmen del Congreso
La investigación permitió:
- Evaluar el conocimiento, conciencia y las actitudes del público hacia la seguridad vial, las leyes existentes y las autoridades relacionadas.
- Analizar la eficacia de las políticas de seguridad vial vigentes y su aplicación.
- Mejorar la participación y la responsabilidad ciudadana hacia la seguridad vial.
En conclusión, este estudio se presentó como un faro de esperanza y acción frente a una situación desafiante de seguridad vial en Guatemala. Es un llamado a unir fuerzas, comprender y actuar hacia un futuro en el que la seguridad vial no sea solo una agenda política, sino una responsabilidad compartida y una prioridad nacional.
Link para acceder a las fotografías del 4to. Congreso Internacional de Seguridad Vial, proporcionadas por FUNDESA
Link para acceder a las fotografías de los Talleres preparatorios al 4to. Congreso Internacional de Seguridad Vial
-
El Touring y Automóvil Club Paraguayo obtuvo la Certificación Ambiental de 2 estrellas por parte de la FIA
Comentarios desactivados en El Touring y Automóvil Club Paraguayo obtuvo la Certificación Ambiental de 2 estrellas por parte de la FIAPublicado en NoticiasEne 6, 2025
Con miras a un futuro sostenible, el Touring y Automóvil Club Paraguayo recibió la Certificación Ambiental de dos estrellas por parte de la Federación Internacional del Automóvil tras un proceso iniciado en septiembre de este año.
La credencial obtenida refleja el fuerte compromiso de nuestra institución con los objetivos de sustentabilidad marcados por la entidad matriz en movilidad y deporte motor.
El objetivo para el 2025 es la obtención de las tres estrellas, por ende, para asegurar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad, el TACP ha implementado una serie de medidas dentro de sus departamentos, con la capacitación de su equipo en prácticas ambientales específicas.
Así como se actualizaron los procedimientos en las áreas de movilidad y servicios, también el deporte motor tendrá su importante papel, pues desde el 1 de enero de 2025 entrará en vigor el Código de Prácticas Ambientales aprobado por la Junta Directiva de la Institución. Este código tiene por finalidad el desarrollo de prácticas sustentables en el automovilismo deportivo nacional.
A medida que el TACP continúa con su proceso de certificación y capacitación, la institución reafirma su compromiso con un futuro más verde, donde la movilidad y el deporte motor sean motores de cambio positivo para Paraguay y la región.
-
Innovación y nuevos servicios para los socios del ACA: Módulos Green Box y el lanzamiento del Socio Motociclista
Comentarios desactivados en Innovación y nuevos servicios para los socios del ACA: Módulos Green Box y el lanzamiento del Socio MotociclistaPublicado en NoticiasEne 6, 2025
El 12 de diciembre, la ciudad de Puerto Iguazú fue testigo de la inauguración de los módulos Green Box, un proyecto innovador que busca promover el turismo sustentable y ofrecer nuevos beneficios a los socios del Automóvil Club Argentino (ACA).
Estuvieron allí presentes el presidente César Carman, la secretaria del club Martina Borthaburu, miembros de la gobernación, gerentes, miembros de la divisional Rosario, y los desarrolladores del proyecto. Con el fin de incorporar nuevos servicios para los socios y promover el turismo sustentable, el club celebró un acuerdo con la firma Greenbox Aparts, para ofrecer el servicio de Hotelería moderna a través de Ecomódulos habitacionales.
En esta primera fase, se inauguraron cinco ecomódulos habitacionales que ofrecerán servicios de hotelería moderna, con un descuento exclusivo del 30% para los socios del ACA en sus reservas. Este es solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan mejorar la experiencia de los socios y fomentar el turismo responsable en la región.
Además, el ACA presentó su nuevo programa Socio Motociclista, diseñado especialmente para ampliar su base de socios y cubrir nuevas formas de movilidad, potenciando los valores de rapidez, seguridad, confianza y fidelización.
En la escuela de conducción de Palermo, con la participación del influencer Harry Salvarrey y el Moto Club de Buenos Aires, se dio inicio a este servicio que ofrece una tarifa diferencial en la cuota social, además de servicios especiales para los motociclistas. Con esta iniciativa, el ACA refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de los usuarios de motocicletas, consolidándose como el club líder en servicios para vehículos de todo tipo.
-
ANA AC inicia entrega de cascos certificados en la campaña FIA Helmet Wearing Programme México 2024-25
Comentarios desactivados en ANA AC inicia entrega de cascos certificados en la campaña FIA Helmet Wearing Programme México 2024-25Publicado en NoticiasEne 6, 2025
La Asociación Nacional Automovilística (ANA AC) de México dio inicio a la etapa de entrega de la campaña FIA Helmet Wearing Programme 2024-25. Esta iniciativa busca distribuir aproximadamente 2,500 cascos certificados de motocicleta, los cuales, gracias al apoyo de la Fundación «Keep Fighting» (Fundación de la Familia Schumacher) en colaboración con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se entregarán de forma gratuita a motociclistas de bajos recursos que utilizan sus vehículos como medio de transporte o para trabajar.
En esta fase, los estados beneficiados son Puebla, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México. La campaña cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como ANA Seguros, Cruz Roja Mexicana y el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, instituciones que han sido fundamentales tanto en la promoción como en la logística de la entrega de los cascos.
El primer evento se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre de 2024 en el municipio de Amozoc, Puebla, específicamente en las instalaciones del Autódromo Internacional Miguel E. Abed. Desde las 10:00 a.m., los primeros motociclistas beneficiarios comenzaron a llegar al lugar para recibir su casco certificado.
El evento incluyó una conferencia de prensa que inició a las 12:00 p.m., encabezada por el Licenciado Saúl G. Alcántara L., Gerente General de la Asociación Nacional Automovilística ANA AC (miembro de la FIA). Durante su intervención, el Licenciado Alcántara presentó los objetivos de la campaña, su plan de acción y los resultados esperados, destacando el impacto positivo que esta entrega de cascos certificados tendrá en la sociedad.
El acto también contó con la presencia del Presidente Municipal de Amozoc, Puebla, el Sr. José Severiano de la Rosa Romero, quien acompañó a los organizadores en la entrega de los primeros cascos.
Con esta primera entrega de 250 cascos en Amozoc, la campaña FIA Helmet Wearing Programme México 2024-25 inició con un balance positivo, promoviendo el uso adecuado del casco como una medida esencial para la seguridad vial. Además, la iniciativa busca concientizar a los usuarios sobre la importancia de las certificaciones de los cascos y fomentar la adquisición de opciones asequibles y seguras.
Durante el evento, se subrayó la responsabilidad que implica recibir un casco certificado por la FIA, recordando a los beneficiarios que su uso debe ser estrictamente personal y que no está permitido venderlos ni lucrar con ellos.
Esta campaña refuerza el compromiso de la Asociación Nacional Automovilística ANA AC y de sus aliados por fomentar la seguridad vial y la responsabilidad entre los motociclistas de México.
-
El Automóvil Club Boliviano y UNIBIENES S.A. unen fuerzas para ofrecer seguros automotores exclusivos
Comentarios desactivados en El Automóvil Club Boliviano y UNIBIENES S.A. unen fuerzas para ofrecer seguros automotores exclusivosPublicado en NoticiasEne 6, 2025
El Automóvil Club Boliviano (ACB) firmó un convenio estratégico con UNIBIENES S.A., ofreciendo seguros automotores exclusivos a sus asociados
En un esfuerzo continuo por brindar más beneficios a nuestros socios, el Automóvil Club Boliviano (ACB) está orgulloso de anunciar la firma de un importante convenio con UNIBIENES S.A., una de las principales empresas de seguros en Bolivia. Este acuerdo permite a los asociados acceder a un producto de seguro automotor especialmente diseñado para cubrir sus necesidades, con beneficios exclusivos que refuerzan la misión de ofrecer servicios de calidad y confianza.
Una alianza que refuerza el compromiso con el sector automotor
El ACB, con más de 86 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en el mundo automotor en Bolivia, liderando iniciativas que promueven la seguridad vial, el deporte automovilístico y la excelencia en servicios para conductores. Por su parte, UNIBIENES S.A. se distingue como una compañía líder en el sector asegurador, ofreciendo soluciones innovadoras y confiables que respaldan a miles de bolivianos.
Esta alianza fortalece a ambas instituciones y brinda a los socios la tranquilidad de contar con una cobertura integral respaldada por dos entidades de gran prestigio y experiencia en el país.
Beneficios exclusivos para los socios
Gracias a este convenio, los asociados del ACB podrán acceder a:
- Coberturas adaptadas a sus necesidades: Diseñadas para garantizar una protección óptima en cualquier situación.
- Tarifas preferenciales: Pensadas para brindar el mejor valor a nuestros socios.
- Atención personalizada: Asistencia ágil y eficiente, tanto en la contratación del seguro como en la gestión de siniestros.
- Servicios adicionales: Beneficios complementarios que enriquecen la experiencia del asegurado.
Un paso más hacia la excelencia
Con este nuevo producto de seguro automotor, el ACB reafirmó su compromiso de seguir innovando y ampliando su portafolio de servicios para responder a las demandas de sus socios. Este convenio representa un hito en nuestra historia, marcando un antes y un después en nuestra oferta de beneficios exclusivos.
Invitamos a todos los socios a conocer más sobre este producto y a aprovechar esta oportunidad única. Para más información, pueden visitar la sede o comunicarse con el equipo del ACB.
Juntos, el ACB y UNIBIENES S.A. continúan trabajando para llevar tranquilidad y confianza a las carreteras de Bolivia, marcando un nuevo capítulo en la promoción de la movilidad segura y responsable del país.
-
ACES impulsa la seguridad vial a través del automovilismo deportivo en 2024
Comentarios desactivados en ACES impulsa la seguridad vial a través del automovilismo deportivo en 2024Publicado en NoticiasEne 6, 2025
El Automóvil Club de El Salvador (ACES) celebró un año 2024 de grandes avances en movilidad y seguridad vial gracias al exitoso aumento de eventos deportivos en el Autódromo Internacional El Jabalí. Actividades como las «Noches de Echadas», el karting y el Campeonato Nacional desempeñaron un papel clave en la reducción de competencias ilegales en las vías públicas del país.
Estos eventos no solo ofrecen un espacio seguro para la práctica del automovilismo deportivo, sino que también fomentan una cultura de respeto, educación y responsabilidad vial. Cada participante y asistente se convierte en un agente de cambio, promoviendo la importancia de competir en entornos adecuados y bien establecidos.
Con espacios seguros, iluminados y diseñados para la práctica deportiva, ACES ha logrado sacar las carreras ilegales de las calles, fortaleciendo los lazos familiares y el entusiasmo por el deporte motor.
Gracias a estas sólidas iniciativas, el ACES mira con optimismo hacia el 2025, con la meta de alcanzar aún mayores logros en pro de la seguridad vial y el desarrollo del automovilismo en El Salvador. ¡Vamos por más!
-
ANETA recibió el prestigioso premio FIA President’s Road Safety Award
Comentarios desactivados en ANETA recibió el prestigioso premio FIA President’s Road Safety AwardPublicado en NoticiasEne 6, 2025
El Automóvil Club del Ecuador ANETA se enorgullece en anunciar que ha sido galardonado con el prestigioso FIA President’s Road Safety Award por su proyecto “UNIDAD VIAL DE EDUCACIÓN, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE”. Este reconocimiento internacional destaca las mejores prácticas en seguridad vial y educación entre los clubes miembros de la FIA – Fédération Internationale de l’Automobile.
El proyecto premiado, conocido como la Unidad Vial Itinerante, es un programa educativo que utiliza un furgón móvil para llevar capacitaciones gratuitas en seguridad vial y movilidad sostenible a estudiantes de entre 6 y 16 años en todo el Ecuador. Gracias a esta innovadora iniciativa, en el año 2023 se capacitó a aproximadamente 30,000 estudiantes en todo el país, fomentando una cultura de seguridad y responsabilidad en las vías.
Este premio representa no solo un reconocimiento a ANETA, sino también al compromiso del Ecuador con un futuro más seguro y sostenible en las carreteras. Estamos profundamente agradecidos con la FIA por esta distinción y con todos quienes hacen posible que este proyecto continúe impactando positivamente a las nuevas generaciones.
La entrega del premio se llevó a cabo durante las Asambleas Generales de la FIA en Kigali, Ruanda, reforzando el compromiso de ANETA con la educación vial a nivel global.
Este logro ratifica el liderazgo de ANETA como referente en seguridad vial en el Ecuador y en la región. Con este reconocimiento, renovamos nuestro compromiso de seguir educando, sensibilizando y contribuyendo a la construcción de un futuro más seguro en nuestras vías.
-
Innovación, sustentabilidad y reconocimientos marcan la Asamblea Anual de la FIA Región IV
Comentarios desactivados en Innovación, sustentabilidad y reconocimientos marcan la Asamblea Anual de la FIA Región IVPublicado en NoticiasEne 6, 2025
La Asamblea Anual de la FIA Región IV, realizada en diciembre durante la semana de Asambleas Generales de la FIA en Kigali, Ruanda, fue un espacio para destacar los logros de este año y proyectar el futuro de la movilidad sostenible y la seguridad vial. La reunión contó con la participación de Mohammed Ben Sulayem, Presidente de la FIA, y de líderes de movilidad y automovilismo de diversas regiones del mundo.
Innovación y sustentabilidad: pilares del encuentro
En el panel de sustentabilidad, la FIA Región IV presentó la herramienta Green NCAP LCA, adaptada a las necesidades locales, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible. También se celebró el impacto de la innovación en la región con la premiación del FIA Innovation Challenge, donde el Automóvil Club de Chile (ACC) se destacó como campeón regional.
Adicionalmente, ANETA recibió el prestigioso FIA President ‘s Award en seguridad vial, gracias a su innovador proyecto de la Unidad Vial Itinerante, que promueve prácticas seguras en las carreteras de Ecuador.
Reconocimientos internacionales
El presidente de la FIA Región IV, Ricardo Morales Rubio, participó en la gala de los FIA Rally and Circuit Awards, realizada en el Kigali Convention Centre, donde entregó un premio a destacados representantes del automovilismo mundial. Este evento contó con la presencia del Presidente de Ruanda, Paul Kagame, y reconoció a los campeones de múltiples competencias internacionales de automovilismo celebradas en 2024.
Fortalecimiento regional y nuevas iniciativas
Durante la reunión de la FIA Región IV y FITAC, se destacaron los avances en capacitación y seguridad vial. Entre los logros más relevantes se encuentran:
- FIA University Región IV: gracias a una alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, se lanzó un programa de tres días en español que abordó tendencias económicas, innovación, aplicaciones de inteligencia artificial y el desarrollo de una mentalidad de crecimiento.
- Capacitación en drones: se realizó una segunda sesión con enfoque profesional, promoviendo los drones como una fuente de ingreso sostenible para los clubes miembros.
- Safe Mobility 4 All and 4 Life Programme: esta iniciativa, en colaboración con UNITAR y la FIA Foundation, reunió a 15 representantes de 11 clubes en Panamá para fortalecer la seguridad vial y la respuesta ante siniestros.
Asimismo, se resaltó el entrenamiento en respuesta post-siniestro organizado en Ecuador con ANETA y el apoyo del Automóvil Club de Guatemala en la implementación del FIA Road Safety Index a nivel nacional.
Proyecciones para 2025
La FIA Región IV confirmó su sólida administración financiera y anunció planes para el próximo año, que incluyen:
- Participación en la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial en Marruecos.
- Nuevos proyectos de capacitación y desarrollo en movilidad sostenible para sus miembros.
Compromiso con el futuro
La FIA Región IV continúa liderando esfuerzos en innovación, sustentabilidad y seguridad vial, consolidando a sus clubes miembros como referentes en el ámbito de la movilidad y el automovilismo. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la región con la construcción de un futuro más seguro y sostenible para todos.