• FIA University Latin American Leaders Program

    MÓDULO II            

    Touring y Automovil Club Paraguayo (TACPy)

    Los días 18  y 19 de Mayo, se llevó a cabo en el Touring y Automóvil Club de Paraguay. Durante el primer día, el TACPy contó con la presencia del Presidente de FIA Región IV, Jorge Tomasi, quien habló acerca de los programas y de los desafíos que han tomado como entidad, resaltando que uno de los puntos importantes para la realización de este curso, fue haber traducido del Inglés al español los programas de FIA.

    El curso fue presidido por el facilitador Ignacio Guitart, de España, profesor de Esade Business School.

    El programa estuvo dividido en varios segmentos, en los cuales los colaboradores del TACPy trabajaron de manera conjunta, analizando las fortalezas y oportunidades que posee el Touring Club Paraguayo.

    Automóvil Club del Uruguay (ACU)

    Los días 21 y 22 de Mayo, se llevó a cabo en el Automóvil Club del Uruguay, una segunda instancia del programa de capacitación de la Universidad FIA, desarrollado por ESADE Business School (Barcelona-España).

    Esta instancia de capacitación forma parte de lo iniciado en el Modulo I, en el mes de Octubre del 2014 en Miami EEUU, siendo el primer programa de formación de la Universidad FIA diseñado exclusivamente para los    Automóviles Clubes de Latinoamérica.

    En esta oportunidad participaron Gerentes, Jefes y responsables de las distintas áreas de la Institución. La capacitación contó con la presencia del Presidente de la FIA IV Región y Presidente del Automóvil Club del Uruguay, Jorge Tomasi Crisci, así como también de  Agustí  Milá de Universidad FIA, y el Prof. Ignacio Guitart de ESADE Business School.

    El programa se desarrolló en dos jornadas presenciales, en los que se buscó identificar las amenazas y oportunidades del entorno, los objetivos de la organización a mediano y largo plazo y la implementación de planes de acción en función de los objetivos trazados, en una mecánica de trabajo en grupos con el apoyo y guía del docente, logrando un trabajo absolutamente práctico y aplicable a la realidad de la Institución.

Compartir entrada

Deje su opinion