• Nuevo seminario sobre los cambios en la movilidad post COVID-19

    La pandemia por coronavirus provocó que las ciudades ya no sean lo que eran. Para identificar el impacto y las transformaciones que conllevó, así como para reconocer las oportunidades que se presentan, el Automóvil Club de Chile organizó un seminario virtual.

    Bajo el título «Cambios en la Movilidad post Covid-19”, expertos y organizaciones comprometidas con la temática se reunieron para analizar y debatir los cambios en el funcionamiento de las urbes y la manera en que se vio afectada la circulación de las personas.

    Esta actividad, que se desarrolló desde las nuevas dependencias de Automóvil Club de Chile en la Torre Nueva Santa María, y contó con la presencia de destacados especialistas como Gloria Hutt, Ministra de Transportes de Chile; Jorge Burgos, ex Ministro del Interior y director de Automóvil Club de Chile; Cristóbal Aninat, CEO de Grin Scooters y Miguel Olivares, Director de Movilidad de la Municipalidad de Santiago.

    Durante el encuentro también se presentaron los resultados de una reciente investigación que permitió identificar los escenarios de conflicto que predominarán en la movilidad durante los próximos meses y que proyecta el comportamiento de los usuarios de la vía pública mientras continúe la pandemia. Entre otras conclusiones se observó que el 50 % de los ciudadanos de Santiago de Chile continuará privilegiando el uso del automóvil para desplazarse mientras que el 44 %, las caminatas en lugar de viajar en medios de transporte (incluidas las bicicletas). Además, al menos hasta fin de año, el 62 % de los santiaguinos no utilizará buses, el 57 % no se tomará el Metro y el 50 % no elegirá a los colectivos.

    El estudio también analizó las emociones de los usuarios de la vía pública. Entre los principales datos, se destaca que el 33 % de los automovilistas conducen estresados, el 31 % lo hace con irritabilidad y cerca del 30 % permanece con temor a subirse a un vehículo. Además, el 41 % reconoció sentirse incómodo con los cambios que ha generado la nueva normalidad en el tránsito.

Compartir entrada

Deje su opinion