• Capacitaciones para una comunicación más efectiva

    Pensado para las nuevas generaciones de comunicadores y divulgadores de Seguridad Vial, se realizó el taller “Comunicación y chequeo de datos para la Seguridad Vial”.

    Totalmente gratuito se desarrolló durante tres encuentros de una hora cada uno, de la mano de MINU Asociación Civil, con el apoyo del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la Universidad de Flores (UFLO) de Argentina, la Asociación Civil Trabajar Contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables (ACTIVVAS), la Asociación Conduciendo a Conciencia y la Red de Organizaciones Latinoamericanas por la Innovación en Educación Vial (ROLIEV).

    El taller se enfocó en la importancia de utilizar metodologías adecuadas para obtener datos confiables y chequeados, así como para interpretarlos, procesarlos y comunicarlos de manera fidedigna, interesante y eficiente. También se hizo hincapié en la necesidad de utilizar un vocabulario que no reproduzca estereotipos nocivos y dañinos y en la aplicación de pautas de buena comunicación.

    Durante los encuentros virtuales, además de brindar explicaciones teóricas, foros de debate y actividades formativas y estimulantes, se presentaron expertos que aportaron importantes conceptos e ideas. Así, además de los expositores principales Caterina Niello e Ignacio Mosca, ambos referentes de MINU Asociación Civil, hubo invitados destacados como Daniela Suau Contreras, quien además de periodista y ciclista urbana es activista de movilidad sustentable en Chile y Latinoamérica. Ella fue Coordinadora de Comunicaciones del Colectivo Muévete y, en 2016, del V Foro Mundial de Bicicleta Chile. Hoy es conductora del programa Revista Pedalea.

     

    Otra capacitación destacada es la “Capacitación y el entrenamiento en oratoria para presentaciones presenciales y online destinada a líderes y formadores”, orientada a que los especialistas dedicados al área de Seguridad Vial de los Tourings y Automóvil Clubes dominen el arte de hablar correctamente en público. Desarrollado por FIA Región IV, la formación estuvo a cargo del coach organizacional y neurosicoeducador Fabián Núñez, CEO en CFN Consultora de Coaching, Comunicación y RRHH.

    La modalidad fue 100 % virtual, en cuatro sesiones de dos horas cada una. La intención del curso fue aportar herramientas para una comunicación asertiva tendiente a alcanzar los mejores resultados a nivel institucional e interpersonal. ¿Cómo? Promoviendo una oratoria con identidad propia en la que el participante sea capaz de trasmitir ideas con claridad, empatía, convencimiento y habilidades de negociación.

    De esta forma, los objetivos fueron desarrollar habilidades de expresión verbal y no verbal para diversos tipos de audiencias, planificar el contenido y el diseño para presentaciones de alto impacto y administrar la transmisión del mensaje considerando lo técnico y lo emocional como elementos de influencia e interacción con el público. Por ello, los módulos trataron sobre ontología del orador, desafíos a superar, sentido y distribución de la información, lenguaje, estrategias para conectar con el público de forma eficiente, imagen interna y externa, y programación neurolingüística y FODA aplicadas a la oratoria.

Compartir entrada

Deje su opinion