-
Recomendaciones sobre Seguridad Vial Infantil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJul 20, 2015
La manera de proteger al niño por nacer cuando aún se encuentra en el vientre materno, es protegiendo a la madre, pero… ¿Cuál es la manera de proteger a la madre en un automóvil?
La respuesta es simple: Con el Cinturón de Seguridad bien colocado:
~ Banda Superior sobre clavícula (hombro), luego entre ambos senos (esternón), nunca debajo del brazo, ni sobre el vientre.
~ Banda Inferior por debajo del vientre, sobre los huesos de la cadera.
El especialista de FIA Región IV, Lic Leandro Perillo, recomienda que el SRI cumpla con norma técnica, verificable con alguna de estasetiquetas, que corresponden a la norma europea (ECE R44/04), Estados Unidos (FMVSS213) o Brasilera (INMETRO 14.400). Esto al menos asegura que el fabricante cumplió con ciertos requisitos al momento de la concepción del SRI respaldándolo de algún modo. En América del sur las legislaciones son variadas y merece tomar nota, hay buenos indicios ya que rige por norma, por ejemplo, en Brasil y Uruguay… Chile lo hará desde Noviembre de 2015. Pero existen legislaciones que permiten a un niño de hasta dos años ir en brazos, o de 3 años circular con cinturón de seguridad… Colombia, Perú, Paraguay, entre otros deberán trabajar entonces para que una auténtica Regla de Oro «PROTEGER A MIS HIJOS», como indican las reglas de oro de FIA, no sea una frase, sino se convierta en una política de estado.
Una vez que el niño nace, es fundamental en vehículos, transportarlo de manera segura:
~ Los bebés en su SRI de Grupo 0 y 0+ (llamados “huevito”, “capazo”, “butaca”, hasta los 13 kg. aproximadamente, siempre en sentido contrario al de circulación, debido a que no tienen fuerza cervical para sostener el peso de la cabeza, pudiéndose producir lesión en caso de ir orientado hacia delante y sufrir un impacto o simplemente ante una frenada brusca. Al transportar el niño orientado hacia atrás, en ese caso, toda su columna reposa sobre el sistema.
~ Al cumplir más de un año en líneas generales, deberá pasar al SRI de Grupo 1 debiendo ser los padres, muy cuidadosos al momento de la instalación, es decir, fijarlo correctamente al vehículo, para luego colocar al niño y ajustarlo con los arneses propios del sistema, este SRI será utilizado por el niño hasta los 4 años, 18 kg. aproximadamente. En países Europeos e incluso Americanos como Canadá o Estados Unidos, es requisito que los SRI y los vehículos salgan a la venta dotados de sistemas como ISOFIX o LATCH respectivamente, la función de estos es anclar el SRI de manera fácil (no más segura, simplemente más fácil) al vehículo, para eso el SRI se construye con un sistema de anclaje en su parte inferior y superior, que se fija al vehículo en aros de acero consolidados al chasis, evitando el incordio para los padres, que muchas veces ofrece colocar los SRI con el cinturón de seguridad del vehículo. Es necesario en este sentido que los países de América del Sur, incorporen sistemáticamente este tipo de elementos que en países desarrollados, funcionan reglamentariamente desde el año 2002.
~ Luego del SRI de Grupo 1, el niño pasará al de Grupo 2/3, llamado “booster”, con la diferencia que el primero tiene respaldo, acorde al cuerpo de un niño de entre 4 y 6 años y el segundo no, de manera que un niño de 6 años en adelante puede y DEBE utilizarlo, ya que los niños no son adultos en miniatura y el cinturón de seguridad del vehículo se concibe para el adulto de un metro y medio y no, para un niño de 110 cm, o 5 años, sirviendo estos dos últimos grupos de SRI para adaptar el cuerpo del niño al cinturón de seguridad del adulto y que será guiado y direccionado por el SRI correspondiente, evitando que cinturón le pase por cuello y órganos blandos.