• El Automóvil Club Boliviano impulsa la seguridad vial en la UMSA con educación y tecnología

    El Automóvil Club Boliviano (ACB) reafirmó su compromiso con la educación y la seguridad vial participando en una jornada especial en el Campus Universitario de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), una de las instituciones de educación superior, más importantes muchos de ellos postulando a una carrera de Bolivia. Este evento tuvo como objetivo concientizar a los jóvenes, muchos de ellos postulando a una carrera, sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y el respeto a las normas viales, pilares fundamentales para prevenir siniestros y salvar vidas.

    Charlas educativas para un futuro más seguro
    Durante la jornada, expertos del ACB impartieron charlas interactivas dirigidas a estudiantes y docentes, destacando las principales causas de siniestros viales y la relevancia de adoptar una actitud responsable al volante. Estas sesiones educativas se enfocan en la prevención, el uso adecuado del cinturón de seguridad y cómo pequeños hábitos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un impacto.

    Simulador de impacto: una experiencia transformadora
    Uno de los grandes atractivos fue el simulador de impacto, una herramienta innovadora que permite experimentar de manera controlada la fuerza que se genera durante un choque vehicular. Este dispositivo dejó una impresión duradera en los asistentes, quienes pudieron comprender de forma vivencial la importancia de usar el cinturón de seguridad.

    Colaboración educativa: un camino hacia el cambio
    La participación del ACB en este evento es una muestra de su compromiso con la educación vial en colaboración con plataformas educativas de alto prestigio como la UMSA. Esta alianza estratégica busca no solo informar, sino también generar un cambio cultural en las nuevas generaciones, quienes serán los futuros conductores del país.

    Compromiso con Bolivia
    El Automóvil Club Boliviano reafirma su misión de promover una movilidad más segura y responsable, no solo mediante actividades de concientización como esta, sino también a través de su constante trabajo en pro de la educación vial. Con iniciativas como esta, el ACB se posiciona como un líder en la promoción de la seguridad vial, fortaleciendo su relación con la comunidad educativa y contribuyendo al bienestar de la sociedad boliviana.

    «Invertir en la educación vial es invertir en la vida», señaló un representante del ACB al cierre del evento, subrayando que este tipo de iniciativas son esenciales para reducir la tasa de siniestros en el país y construir un futuro más seguro para todos.

Compartir entrada

Deje su opinion