-
Seminario Regional dirigido a especialistas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasJun 26, 2018
El Seminario ¨El futuro de la movilidad en Latinoamérica¨ del cual participaron 20 asistentes representado a 10 Automóvil Clubes de la región, contempló 5 jornadas, en las que se llevó a cabo, una capacitación sobre vehículos eléctricos (movilidad sustentable), la presentación y formación del programa “Star Rating for Schools” desarrollado por IRAP junto a FIA Región IV, un reporte del estado de situación del programa de Gestión Integral de Seguridad Vial (GISVI) y una actividad dirigida a entrenar voceros que representan en sus países a cada uno de los Automóvil Clubes. En el cierre de la actividad se realizó una mesa redonda donde se discutirán temas de tecnología, educación e innovación en seguridad vial en la región.
También se realizó una capacitación sobre la aplicación de iRAP para medir el riesgo de cómo se trasladan los niños a las escuelas (Star Rating for Schools). Dicha aplicación mobile constituye el primer enfoque sistemático basado en evidencia para analizar el riesgo en la infraestructura vial alrededor de las escuelas. Esta aplicación mobile es fácil de usar y se convierte en una herramienta de bajo costo para respaldar intervenciones rápidas que comienzan a salvar vidas y prevenir lesiones graves desde el primer día.
La 5 jornadas fueron lideradas por una capacitación dirigida a los especialistas de los Clubes sobre conocimientos de movilidad sustentable y las necesidades del mercado sobres vehículos eléctricos, para afrontar la nuevas tendencias y ser referentes del tema, teniendo en cuenta la realidad en cada uno de sus países.
La agenda también contó con un espacio para que los Automóvil Clubes realicen un intercambio de buenas prácticas e iniciativas sobre temas referidos a la movilidad eléctrica, especialmente en el ámbito de nuevas tendencias y uso de la tecnológica aplicada a la Seguridad Vial.
Durante la última jornada se desarrolló una mesa de trabajo sobre los próximos pasos de la implementación del Proyecto de Gestión Integral de Seguridad Vial, que apunta a generar valor de la marca y porción de mercado en términos de ingresos y relacionamiento con empresas de flotas.