• Guatemala reafirmó su liderazgo regional en el 5° Congreso Internacional de Seguridad Vial

    El pasado jueves 11 de septiembre, la ciudad de Guatemala fue sede del 5° Congreso Internacional de Seguridad Vial, un evento que reafirma el compromiso del país con la movilidad segura y sostenible. Organizado por el Automóvil Club Guatemala – Member of FIA, en alianza estratégica con FUNDESA y AmCham, el Congreso reunió a líderes nacionales e internacionales para compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras.

    Liderazgo técnico desde Guatemala

    El Automóvil Club Guatemala tuvo una participación destacada con tres ponencias clave:

    Juan Carlos Botrán, Director de Movilidad y Seguridad Vial, presentó el Contexto Nacional de Seguridad Vial, abordando los desafíos estructurales y las oportunidades de mejora en el país.

    Pedro Cofiño, Presidente del Club, compartió los hallazgos del Estudio de Motoristas en Guatemala, una investigación pionera sobre factores de riesgo y comportamiento en vías urbanas y rurales.

    Salvador Morales, Experto en Seguridad Vial, compartió y expuso el Caso Empresarial MAXA: Road Safety Index, Medición del impacto empresarial en la seguridad vial.

    Juan Carlos Botrán, Director de Movilidad y Seguridad Vial - ACG

    Juan Carlos Botrán, Director de Movilidad y Seguridad Vial – ACG.

    Las intervenciones reflejan el enfoque técnico, estratégico y humano que caracteriza el trabajo del Club, alineado con los objetivos de FIA Región IV.

    Pedro Cofiño, Presidente ACG.

     

    Salvador Morales, Experto en Seguridad Vial.

     

    Contenido multisectorial y visión compartida

    La agenda del Congreso fue diversa y profunda, con la participación de autoridades gubernamentales, instituciones públicas, empresas privadas y expertos internacionales. Entre los temas abordados destacan las ponencias:

    • Lecciones de España: El Camino hacia una estrategia de seguridad vial

    Fiscalización y Seguridad Vial: Sistemas de control y atención eficientes para reducir la siniestralidad – José Miguel Tolosa (Jefe Provincial de Tránsito de Cantabria, España)

    José Miguel Tolosa – Jefe Provincial de Tránsito de Cantabria, España.

    • Intervención: Seguridad Vial y gobernanza: fortaleciendo la ley y el control – Francisco Jiménez – ministro de Gobernación – Guatemala

    Francisco Jiménez – Ministro de Gobernación – Guatemala.

    • Intervención: Infraestructura segura como base de la movilidad y prevención de incidentes – Fernando Suriano – viceministro de Transportes, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
    • Movilidad Segura: Una responsabilidad de todos – Héctor Flores (Gerente General de EMETRA – Municipalidad de Guatemala)
    • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social – IGSS: De la atención a la prevención, seguridad vial desde la perspectiva de la seguridad social –  Edwin Cambranes (Director de medicina preventiva)

    Dr. Edwin Cambranes – Director de medicina preventiva IGSS

    • Presentación de Estadísticas – Ever Yaxón Baten (Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (ONSET)
    • Caso de Innovación empresarial para la seguridad vial: Centro de simulación de conducción profesional para pilotos de transporte pesado – Roberto Hermosilla (Gerente de OH&S, Salud y Seguridad Ocupacional – Cementos Progreso)
    • Perspectiva regional: Seguridad vial para motociclistas: experiencias y buenas prácticas en LATAM – Daniel Villaveces (Federación Internacional de Motoristas -FIM-)

    Daniel Villaveces – Federación Internacional de Motoristas -FIM-.

    • Caso empresarial 2. ¡Vive la Vida! Cervecería AMBEV Guatemala – Guillermo Melgar (Relaciones Interinstitucionales y Comunicación Corporativa) y Milagros Polanco (Directora C.A. Sarape Social)
    • Normativa de Transporte: Requisitos y Estándares para conductores profesionales en Guatemala – Wilhelm Ponciano (CEO de SafeGuatemala)
    • Auditorías Viales: Evaluación de infraestructura vial para la prevención de incidentes – Juan Emilio Rodríguez (Consultor Internacional de movilidad segura, Asociación Argentina de Carreteras)
    • Panel Empresarial: Experiencias y compromisos del sector privado en la seguridad vial – Daniel Carias (Grupo Pantaleón) – Cristian Jelkmann (MAXA) – Estuardo Bregel (Castillo Hermanos)

    Este Congreso no solo fortaleció el ecosistema nacional de seguridad vial, sino que posicionó a Guatemala como un referente en la región. La articulación entre sector público, privado y sociedad civil demuestra que la movilidad segura es una responsabilidad compartida.

    El Automóvil Club Guatemala reafirma su compromiso con la transformación cultural de la seguridad vial, promoviendo acciones concretas, conocimiento técnico y colaboración regional.

    Juan Carlos Botrán, firmando la manta “Compromiso con la Seguridad Vial”.

Compartir entrada

Deje su opinion