-
Curso para formadores conductores de choferes de vehículos eléctricos
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasAbr 30, 2019
Del 08 al 10 de Abril y con la presencia de técnicos de 8 Automóvil Clubes de la región se llevó a cabo una capacitación intensiva teórica-práctica con el objetivo de entregar competencias específicas a los especialistas de los Automóvil Clubes de la región, que les permitan abordar la temática de la Movilidad Eléctrica en sus países., con el objetivo de realizar acciones de políticas públicas y explorar oportunidades de negocios.
Focalizando la gestión regional en temas referidos a la movilidad sostenible a través de su especialización y la futura generación de nuevos negocios; el programa de dicha capacitación estuvo orientado a especialistas de los Automóvil Clubes de FIA Región IV interesados y comprometidos en liderar la formación de conductores de vehículos eléctricos con el fin de promover la movilidad sostenible en sus respectivos países.
Objetivos Específicos
- Que los asistentes conozcan el estado actual de la movilidad eléctrica en el mundo y en Latinoamérica, con foco en su uso para el transporte público de personas, ya sea en vehículos livianos y/o buses.
- Que los asistentes reconozcan y puedan entregar a los colegas técnicos de sus instituciones, aquellas competencias específicas que requieren los nuevos conductores de vehículos eléctricos.
- Contar con instructores capacitados (teórico – práctico) sobre conducción para buses eléctricos y vehículos livianos eléctricos.
- Generar perfiles de competencias y herramientas de evaluación y certificación para ambos tipos de vehículos.
- Entregar las herramientas a los Clubes de la región de modo que puedan homologarlos a la realidad de los distintos países.
Metodología
La metodología de la capacitación es presencial con apoyo gráfico que permita al participante asociarlo a su realidad local, e incluye instancias de discusión entre los participantes de modo que cada uno de ellos aporte con su experiencia a enriquecer la clase. La metodología también incluye ejercicios y evaluaciones que genere que el asistente se autoevalué y le permita aprender de su experiencia.