-
Taller Latinoamericano sobre Legislación en Movilidad Eléctrica y Sustentable
Sin ComentariosPublicado en Destacados, NoticiasAbr 30, 2019
El 23 y 24 de abril en el Salón Blanco del Congreso de la Nación Argentina y con la participación de 11 legisladores de la región y representantes del sector privado, se realizó el Taller Latinoamericano sobre Legislación en Movilidad Eléctrica y Sustentable con el objetivo de promover y desarrollar una política pública sostenible que brinde seguridad jurídica y atracción de inversiones para acelerar la transición a la movilidad eléctrica en sus respectivos países.
Según el informe de movilidad eléctrica elaborado por ONU Medio Ambiente, en la región podría triplicarse la flota de vehículos en los próximos 25 años, siendo entonces el sector de transporte el principal responsable de la contaminación del aire.
Participaron del evento representantes de automotrices como Toyota, BMW Group General Motors, Mercedes Benz, Renault y Nissan, así como la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Región IV, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) de Argentina y ALAMOS.
En el marco de este taller se afirma las acciones y el camino iniciado hace un año desde FIA Región IV para incentivar el diálogo entre los principales actores regionales con el fin de asegurar políticas de estado en línea con el cuidado del medio ambiente, impulsando acciones que apoyen el desarrollo de un transporte más limpio, accesible y seguro.
“Trabajar en conjunto con los países de la región es clave para el desarrollo de una movilidad sostenible en Latinoamérica, que apunte a la reducción de la contaminación y el incremento del bienestar de la población. Por eso es de vital importancia que avancemos en la misma dirección junto al sector público y privado¨ comentó Jorge Tomasi, Presidente FIA Región IV, quien fue moderador del panel ¨Estado de la situación y proyecciones de la movilidad sustentable a nivel internacional¨.
Por su parte Diego Cosentino, Gerente Regional FIA Región IV manifestó «El compromiso con el planeta es una responsabilidad de todos los actores de la sociedad y no podemos ser ajenos al impacto ambiental que produce el transporte”.
Durante el día 24 de Abril y con la presencia del Secretario Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Sergio Bergman, 11 legisladores de países de Latinoamérica y representantes de ONU Medio Ambiente y FIA Región IV, se llevó a cabo una reunión mediante la cual se estableció una hoja de ruta con siete líneas de trabajo para la promoción y regulación de la movilidad eléctrica en América Latina.
Se puntualizó en la necesidad de coincidir en una legislación específica para la viabilidad de todo tipo de transporte eléctrico basado en el impacto a la salud junto a una estrategia de eficiencia energética.
Enlaces de Prensa:
ONU Medio Ambiente Euroclima Plus Diputados Argentina Labor Legislativa Gacetilla: