• Automovilistas rechazan pantallas LED en autopistas por riesgos para la conducción

    Más de 40 pantallas luminosas funcionan a diario junto a las calles y autopistas del país. Están en postes, azoteas de edificios o en bandejones, y cerca de intersecciones de alto flujo. Como estos dispositivos tienen el objetivo de promocionar productos intentando captar la atención de conductores y viajeros, su existencia puede llegar a ser peligrosa para quienes transitan en vehículo.

    «La publicidad en pantallas LED nos trata de contar historias que deben ser cognitivamente comprendidas. Muchas de ellas incluyen emocionalidad en sus contenidos, lo que las convierte en un distractor tecnológico de alta peligrosidad para la conducción segura. Muchas de las luces y el brillo que emanan producen encandilamiento en los conductores, lo que aumenta en días de lluvias por los reflejos que se provocan», sostuvo Alberto Escobar, gerente de asuntos públicos del Automóvil Club de Chile.

    El riesgo que constituyen estos dispositivos se ve igualmente reflejado en la primera encuesta realizada a automovilistas respecto del asunto. Según el último estudio realizado por la institución a 600 conductores de ambos sexos y de diferentes estratos sociales de las comunas urbanas del Gran Santiago, reveló que el 87% admitió haberse distraído por estas pantallas mientras conduce.  Un 84%, en tanto, aseguró que son un peligro para la conducción y un 91% aseveró que deberían regularse estas gigantografías dinámicas en esquinas y autopistas.


    Escobar agregó que “muchas de las pantallas Led instaladas en la ciudad compiten con las señaléticas de tránsito  e, incluso, pueden llegar a mimetizarse con los semáforos. Se ha detectado que algunos letreros utilizan ciertos coloridos, como la luz verde y luz roja, que no sólo confunden al conductor, sino al desplazamiento seguro de los otros usuarios del sistema vial. Hay estándares internacionales muy estrictos respecto de su instalación, y  que en Chile no se cumple”.

    Precisamente, el análisis detectó que el 56% reconoció haber confundido las pantallas con la señalética vial y otro 49,7% admitió que con las pantallas no logró distinguir bien los colores de un semáforo, al enfrentarse a uno. Con respecto a la ubicación de estos letreros, el 87% aseguró que están ubicadas en lugares inapropiados, el 97% manifestó que la publicidad dinámica distrae más que la estática.

     

Compartir entrada

Deje su opinion