• Colombia se mide en seguridad vial: Road Safety Index llega de la mano de la FIA y el ACC

    Colombia se convirtió en epicentro de la seguridad vial corporativa con la visita de Leandro Perillo, Gerente de Política Pública y Políticas Públicas, de la FIA Región IV, quien, acompañado por el Automóvil Club de Colombia (ACC), presentó oficialmente en el país el programa Road Safety Índex (RSI). Este innovador instrumento busca evaluar y mejorar el desempeño en seguridad vial dentro de las organizaciones, promoviendo un cambio estructural en la gestión del riesgo vial aplicable a entornos públicos y privados. Esta herramienta para el caso de Colombia tiene terreno ganado considerando que como país de la región es el único que cuenta con legislación hacia el Plan Estratégico de Seguridad Vial.

    Durante la visita, Leandro Perillo compartió espacios estratégicos con empresas del más alto nivel, en compañía de Alfredo Albornoz, Gerente General del ACC, y Andrés Vega, director Comercial. Estas reuniones, lideradas con una visión conjunta, permitieron presentar el RSI como una herramienta robusta y práctica, capaz de articular los principios de responsabilidad empresarial, sostenibilidad y prevención vial a través de seis dimensiones claves: compromiso directivo, huella de seguridad vial, cadena de valor, factores de desempeño, cultura organizacional y evaluación de productos o servicios relacionados con movilidad.

    La recepción por parte del sector privado y entidades públicas fue muy positiva. En cada encuentro, se hizo evidente que existe un interés creciente por adoptar metodologías que vayan más allá del cumplimiento normativo, apostando por modelos de gestión que tengan impacto real sobre la siniestralidad vial. El RSI se posicionó, así como una alternativa clara para convertir la seguridad vial en un eje transversal de la operación corporativa.

    El Automóvil Club de Colombia, como miembro oficial de la FIA, ha sido un puente clave entre esta herramienta global y la realidad nacional. Con más de diez años de relación con empresas líderes del país —en sectores como seguros, movilidad, salud, transporte y logística— ACC ha consolidado un modelo de acompañamiento técnico que genera confianza, continuidad y resultados. La presentación del RSI refuerza esta labor, abriendo un nuevo capítulo en la evolución de las políticas internas de movilidad segura.

    El valor del RSI está en su capacidad de traducir datos y prácticas en indicadores concretos que permiten tomar decisiones informadas. Muchas de las empresas aliadas de ACC han logrado reducir sus tasas de siniestralidad en años recientes, pero ahora, con esta herramienta, pueden trazar una hoja de ruta aún más precisa, alineada con los objetivos de la Década de Acción por la Seguridad Vial de la ONU y los estándares internacionales de sostenibilidad empresarial.

    La visita también fue una oportunidad para fortalecer alianzas con instituciones del Estado y con gremios del sector transporte, generando sinergias entre la política pública y la gestión empresarial. La posibilidad de medir la “huella de seguridad vial” —un concepto comparable a la huella de carbono— permite elevar la conversación sobre seguridad vial a niveles estratégicos, alineando intereses de impacto social, reputación corporativa y eficiencia operativa.

    Con este hito, el ACC reafirma su compromiso como consultor técnico y referente nacional en movilidad segura. El Road Safety Index no es solo una herramienta; es una declaración de principios: que la vida en la vía puede y debe ser protegida desde el liderazgo empresarial, con decisiones basadas en evidencia, tecnología y visión compartida. En alianza con la FIA, seguimos trabajando para que cada kilómetro recorrido en Colombia sea más seguro para todos.

Compartir entrada

Deje su opinion