• Día del cinturón de seguridad y consejos para las vacaciones

    Nunca está de más repetir la importancia del uso del cinturón de seguridad. En especial, los 1 de diciembre, ya que se conmemora el día de este elemento clave en materia de seguridad vial.

    Lo fundamental es comprender que “no sólo es clave usar el cinturón de seguridad siempre, sino hacerlo correctamente”, advierte Pablo Azorín, Gerente Regional de FIA Región IV.

    Desarrollado en la década de 1940 e incorporado como elemento de seguridad estándar desde 1959, su importancia radica en que, tal como advierte la Organización Mundial de la Salud, usarlo reduce entre un 40 % y 50 % las probabilidades de morir en un accidente de tránsito. También previene lesiones graves y los gastos económicos derivados.

    Un informe de Latin NCAP, programa independiente de evaluación de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe, reveló también que en la región podrían prevenirse 40 mil muertes de ocupantes de vehículos entre 2016 y 2030 si se implementaran los estándares mínimos de seguridad. Si además se consideran a los ocupantes seriamente lesionados, el número de personas que podrían ser salvadas llegaría hasta los 440 mil. Desde el punto de vista económico, esto implicaría ahorrar unos u$s 143 mil millones.

    Azorín explica que hay distintos tipos de cinturones de seguridad: “los de dos puntos, de común empleo, principalmente, en aviones y autobuses; el cinturón de tres puntos, aporte desarrollado por Volvo y que se mantiene vigente desde 1959 en todos los automóviles particulares; el cinturón de cuatro puntos, que se emplea en casos puntuales porque es un mecanismo de sujeción de avanzada; el arnés de cinco puntos, que se suele implementar en sillas para niños y en automóviles de competición; y el cinturón en X, que se encuentra en fase experimental”.

    Como indicaba Azorín, es fundamental colocárselo bien. Por eso FIA recomienda:

    • Colocárselo antes de arrancar el vehículo.
    • No pasarlo sobre ningún objeto (lapiceras, anteojos o teléfono celular no son excepciones) ya que, durante un choque, podría provocar lesiones.
    • No debe estar torcido ni doblado sino siempre plano.
    • Una vez abrochado, hay que ajustarlo correctamente al cuerpo; debe estar en contacto con él.
    • La cinta diagonal debe pasar sobre la clavícula, entre el cuello y el hombro, por el centro. Nunca sobre el cuello.
    • La cinta abdominal debe pasar sobre las caderas. Nunca sobre el abdomen.
    • En mujeres embarazadas, la cinta abdominal debe colocarse lo más abajo posible del vientre para evitar cualquier tipo de presión sobre el abdomen, mientras que la cinta diagonal debe pasar entre los senos y por el costado de la panza.
    • Luego de una colisión, hay que cambiar todos los elementos vinculados con el cinturón.

    #DeViajeEnAuto es el hashtag de otra iniciativa destacada de FIA Región IV a propósito de los mayores traslados que la comunidad realiza con motivo de las fiestas de fin de año y la llegada de las vacaciones. Para incentivar y ayudar a los clubes miembros a concientizar e informar a los viajeros, FIA Región IV realizó una serie de piezas de comunicación sobre la documentación obligatoria para viajar en cada país y con recomendaciones generales para tener en cuenta antes de salir hacia destino. Cada pieza fue adaptada en función de la marca de cada club con la finalidad de que pudieran compartirlas en sus redes sociales de manera sencilla, adecuada y eficiente.

Compartir entrada

Deje su opinion