• El ACC presentó los resultados de los últimos ensayos de choque de Latin NCAP

    Con el auspicio del Automóvil Club de Colombia-FIA-, el ingeniero Alejandro Furas, Director Técnico de Global NCAP, presentó en Colombia los resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP con el fin de dejar presente la necesidad latente de que los consumidores del país y de Latinoamérica acojan la cultura de fijarse en qué tipo de seguridad les ofrece un auto en el mercado a la hora de tomar la decisión de compra.

    Alejandro Furas-Director Técnico Global NCAP

    El ingeniero fue enfático en la necesidad de  que los gobiernos de los países exijan normas técnicas a los fabricantes con el fin de garantizar la construcción de autos más seguros y de los efectos positivos que esta normatividad trae para los países que la acogen en lo que tiene que ver con la reducción de muertes trágicas en accidentes de tránsito.

    Alejandro Furas sostuvo que Latin NCAP seguirá trabajando  de la mano de entidades importantes como el Automóvil Club de Colombia para generar en los consumidores esa necesidad de exigencia y enfatizó en que no siempre el auto más costoso es el más seguro para los ocupantes a la hora de un choque, pues “hay en el mercado algunos modelos económicos que ofrecen unas buenas condiciones de seguridad y existen otros muy costosos que se han rajado en este aspecto”, e invitó a los colombianos a consultar la página web www.latinncap.com para que se informen de todos los estudios que se han efectuado hasta el momento y de la forma como opera la Asociación.

     

    LOS RESULTADOS ENTREGADOS PARA LATINOAMÉRICA

    Antes de entregar los resultados  de la quinta fase del LatinNCAP, el ingeniero Alejandro Furas fue afirmó que se trata de una Asociación de Consumidores que hacen una compra de un vehículo y realizan una prueba de choque  en laboratorios particulares y  observan qué seguridad ofrecen para los ocupantes. Las pruebas de impacto frontal se realizan a una velocidad de 64 Km por hora que es una velocidad promedio en América Latina.

    Peugeot y FIAT mejoran en ensayos de choque de Latin NCAP, Chevrolet decepciona

    Los primeros resultados de la quinta fase de ensayos de choque de Latin NCAP muestran  progresos alentadores de Peugeot y FIAT mientras que el desempeño de Chevrolet aún decepciona.

    Mayores exigencias de Latin NCAP para la seguridad infantil

    Este año Latin NCAP aumentó la exigencia de evaluación para los ocupantes niños. Se utiliza una nueva tecnología de muñeco infantil (muñeco Q)  para representar niños de 3 años y 18 meses. Este cambio es un paso importante para Latin NCAP. La nueva evaluación también ponderará la capacidad de los modelos de alojar de manera adecuada algunos SRI representativos del mercado local. Será más exigente con el equipamiento en el auto, proporcionando más puntos a los anclajes ISOFIX y a los cinturones de tres puntas en todas las posiciones.  El uso de sistemas de retención ISOFIX juega un rol fundamental en la reducción de la probabilidad de una instalación incorrecta y generalmente mejora el desempeño dinámico. Latin NCAP recomienda ISOFIX y alienta a los gobiernos, fabricantes de autos y proveedores de la región a apoyar ISOFIX basados en las normas para SRI R44 y R129 de la ONU.

     

    Diálogo con industria promueve avances

    Latin NCAP también se complace con el diálogo constructivo con los fabricantes de automóviles. La voluntad de algunos fabricantes líderes por cambiar su producción y ofrecer modelos más seguros para el mercado es bienvenida y demuestra los beneficios de los esfuerzos de Latin NCAP para promover autos más seguros y crear conciencia entre los consumidores sobre las opciones que enfrentan a la hora de adquirir un nuevo vehículo.

     

    Ricardo Morales Rubio-Presidente ACC

    “Para nosotros como Automóvil Club de Colombia -ACC-, representantes de la FIA, es importante dar a conocer estos resultados que hoy nos entrega Latin NCAP; hemos participado activamente con esta Asociación y con todos los estamentos para obtenerlos. Estamos en la Década de la Seguridad Vial y para el ACC es clave aportar en todo lo que podamos para reducir las muertes por accidentes de tránsito. Consideramos que al difundir esta información le estamos dando una herramienta a los consumidores de Latinoamérica y específicamente a los colombianos para que tengan en cuenta la importancia de fijarse en la seguridad que les ofrece un auto para ellos y sus familias a la hora de comprar. El ACC se empeñará en participar activamente con el Gobierno para ver cómo se reducen los impactos mortales de accidentalidad vial y cómo se reduce este flagelo en el país”

Compartir entrada

Deje su opinion