• El Salvador marcó un hito con la primera carrera nocturna de automovilismo en Centroamérica

    El Salvador escribió una nueva historia en el automovilismo deportivo al celebrar la primera carrera nocturna en la región en el Autódromo Internacional El Jabalí, un circuito completamente iluminado y elogiado por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, Juan Pablo Montoya ex corredor de F1 entre otros.

    El sábado 14 de junio se vivió un hito histórico para el automovilismo de El Salvador y de toda la región. Por primera vez, el Autódromo Internacional El Jabalí iluminó la pista para dar lugar a una carrera nocturna, ofreciendo a los pilotos centroamericanos la oportunidad inédita de competir bajo las luces en uno de los circuitos más técnicos y exigentes de Centroamérica.

    La competencia formó parte del campeonato oficial nacional El Jabalí Botonetas 2025 y reunió a más de 40 autos en pista, con pilotos provenientes de distintos países. Una experiencia esperada por décadas que finalmente se hizo realidad, marcando un antes y un después en la historia del automovilismo regional.

    Francisco Hernández Rojas, mejor conocido como Franco, fue el gran artífice de este logro histórico para el automovilismo deportivo, no solo en El Salvador, sino en toda la región. Gracias a su impulso y visión, hoy cualquier piloto que quiera medir sus habilidades en una pista exigente y desafiante tiene una nueva oportunidad para hacerlo, compitiendo por un lugar en el podio en condiciones de alto nivel.

    Junto al actual presidente del Automóvil Club de El Salvador (ACES), el Sr. Hugo Barrera, compartieron el objetivo de crear condiciones que impulsen el desarrollo de los pilotos y eleven el automovilismo deportivo a una nueva dimensión, con escenarios más competitivos e innovadores.

    La realización de esta primera carrera nocturna es prueba concreta de ese compromiso: un evento que se ejecutó con éxito, fruto de un trabajo en equipo incansable, y que fue celebrado por todos los pilotos presentes y los miles de entusiastas que acompañaron esta noche inolvidable.

    “El mayor reto de este proyecto fue trabajar con las elevaciones de la pista. Nuestro circuito no es plano, y eso hace que la iluminación sea mucho más compleja: debe colocarse de forma gradual y estratégica en ciertos segmentos donde la topografía cambia, permitiendo que el piloto mantenga una visibilidad óptima sin comprometer su desempeño en carrera”, explicó Francisco H. Rojas, gerente general de ACES.

    La clave para lograrlo, según Rojas, fue una combinación de trabajo en equipo, pasión por servir y el apoyo incondicional de personas comprometidas con el automovilismo deportivo. Una fórmula que permitió hacer realidad una noche histórica para El Salvador y toda la región.

Compartir entrada

Deje su opinion