• El Touring impulsa la movilidad sostenible: MTC presenta estudio clave sobre electromovilidad en la APEC

    Con el objetivo de impulsar el desarrollo de sistemas de transporte sostenibles en la región, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó el estudio “Estrategias para promover la movilidad sostenible y segura, a través de la electromovilidad, en las economías de la APEC”. El evento se realizó en el auditorio del Touring y Automóvil Club del Perú, institución que desempeñó un rol clave como aliado estratégico. La elección del Touring como sede subraya su rol activo en la promoción de una movilidad más limpia.

    El evento reunió a expertos, autoridades y actores clave del ámbito público y privado. contó con el respaldo del Touring, reafirmando su compromiso con la promoción de una movilidad más segura, eficiente y más respetuosa del ambiente en el país. La presencia de diversos participantes claves, resalta la importancia de la colaboración para avanzar hacia la sostenibilidad.

    “Nos sentimos orgullosos de ser sede de esta jornada, que reúne a expertos, autoridades y representantes del sector público y privado vinculados a la movilidad, con un propósito claro: construir juntos un futuro más sostenible, seguro y eficiente para la movilidad en el país y en la región”, comentó Iván Dibos, presidente del Consejo Directivo del Touring y Automóvil Club del Perú.

    Este estudio, financiado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) e impulsado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, ofreció hallazgos valiosos y recomendaciones que servirán de guía para fortalecer las políticas públicas y promover un sistema de transporte más moderno, seguro y sostenible en el Perú. Además, brindó buenas prácticas internacionales orientadas a la implementación progresiva de la electromovilidad en el transporte público.

    La iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas de los sectores público y privado, promoviendo el intercambio de experiencias entre economías desarrolladas y en desarrollo que aún no han adoptado plenamente esta tecnología. Este intercambio de conocimientos es crucial para una adopción exitosa de la electromovilidad.

    El documento incluyó un análisis comparativo de estrategias globales y plantea mecanismos para adaptar dichas prácticas a las realidades locales de cada economía APEC, con énfasis en sostenibilidad, eficiencia energética y reducción de emisiones.

    En este contexto, el Perú viene registrando avances sostenidos en la incorporación de vehículos electrificados. Según cifras del MTC, en 2024 se vendieron 6602 unidades, lo que representa un incremento del 47.23 % respecto al año anterior. Este crecimiento constante evidencia un interés creciente en la electromovilidad en el país. Del total de vehículos electrificados vendidos, el 46 % corresponde a híbridos ligeros, el 43 % a híbridos convencionales, el 7 % a vehículos eléctricos puros y el 4 % a híbridos enchufables, lo que refleja una clara preferencia por tecnologías de transición hacia la electromovilidad total. Estas cifras detalladas ofrecen una visión clara de las tendencias actuales.

    Uno de los principales desafíos identificados es la necesidad de desarrollar una infraestructura adecuada, como redes de estaciones de carga eléctrica, que facilite el acceso y promueva la adopción masiva de estas tecnologías por parte de los usuarios.

Compartir entrada

Deje su opinion