-
El Touring y la Municipalidad de Lima transforman entornos escolares para una movilidad más segura
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 10, 2025
Lima, marzo de 2025.
En el Perú, los siniestros de tránsito son la principal causa de fatalidades externas entre niños y niñas de 1 a 14 años, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Solo en la última década, más de 1,200 menores perdieron la vida y cerca de 80,000 resultaron heridos por esta causa.
Frente a esta alarmante realidad, el Touring y Automóvil Club del Perú, en alianza con la Municipalidad de Lima y con el respaldo de la FIA Región IV, puso en marcha la campaña “Entornos Seguros”, enfocada en reducir los riesgos viales en zonas escolares de alta vulnerabilidad.“La seguridad vial en entornos escolares es una prioridad. Con esta acción buscamos garantizar un trayecto seguro al colegio, reduciendo los siniestros en los espacios de tránsito vehicular cercanos a las instituciones educativas. Esta intervención es solo el inicio, ya que tenemos previsto mejorar otras escuelas.”, señaló Saida Jeri, jefa de Movilidad del Touring.
Una intervención que marca la diferencia
La primera acción del programa se realizó en la Institución Educativa Reverendo Padre Pascual Alegre Gonzáles, en el Cercado de Lima, beneficiando directamente a 355 alumnos. La escuela fue seleccionada tras una evaluación con el sistema de estrellas, que identificó altos riesgos viales por la ausencia de infraestructura adecuada, como falta de reductores de velocidad, señalización peatonal adecuada, e infraestructura de cruce segura.
Antes de la intervención, la zona carecía de señalización, reductores de velocidad y cruces seguros. Hoy, cuenta con:
- Señales verticales y horizontales
- Reductores de velocidad y sardineles
- Mejoras en pistas y veredas para mejorar el acceso
- Espacios verdes recuperados que humanizan el entorno
- Este es el primero de cuatro colegios a intervenir, en una apuesta clara por entornos escolares más seguros y una cultura vial que proteja a los más vulnerables.