• El transporte eléctrico llega a las Islas Galápagos

    Con la intención de contribuir con la promoción de la movilidad sostenible en las Islas Galápagos, el Automóvil Club del Ecuador – ANETA trabaja, con el apoyo de la consultora Hinicio, en el desarrollo de un modelo de gestión para un bus eléctrico que la vicepresidencia de Ecuador donó recientemente al Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG). La intención del gobierno ecuatoriano es realizar un proyecto piloto de movilidad eléctrica en la isla Santa Cruz.

    El compromiso de ANETA se enmarca en el convenio de cooperación que acordó en 2018 con CGREG con el fin de cubrir la necesidad de transporte en Galápagos a través de medios de movilidad sostenibles.

    Puntualmente, el objetivo del proyecto actual es generar una base para la expansión futura de un sistema de transporte público eléctrico que respete criterios técnicos, sociales y ambientales. Para eso se trabaja en cuatro actividades: acompañar en la definición de ruta y frecuencias para el plan piloto, elaborar un modelo financiero tecno-económico y ambiental, diseñar un programa de Medición, Reporte y Verificación (MRV) y construir un caso de negocio para buses eléctricos en Santa Cruz. En este último caso, el propósito es demostrar a los stakeholders la rentabilidad y las ventajas de operar buses eléctricos en lugar de los diésel.

Compartir entrada

Deje su opinion