• FIA Conference 2025: Una mirada hacia el futuro de la movilidad y el deporte en Asia-Pacífico y el mundo

    La FIA Conference 2025 abrió sus puertas en la espectacular región de Macao con una agenda enfocada en el futuro. Desde la visión del Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, sobre una Federación centrada en el crecimiento, las personas y el progreso, hasta los anuncios clave del segundo encuentro del año del World Motor Sport Council, el primer día estuvo cargado de contenidos e inspiración.

    Los asistentes también recorrieron el icónico Museo del Gran Premio de Macao, y fueron testigos del talento emergente en la innovadora sesión FIA 101, diseñada para estudiantes secundarios de la región. La jornada concluyó con una recepción en el impresionante Oasis del Galaxy Entertainment Center, dejando el ambiente preparado para dos días más de intercambio, estrategias y compromiso por una movilidad segura y sostenible.

    Bajo el lema “Regional perspective, global ambition: driving mobility together”, los días siguientes profundizaron en temas clave como la colaboración entre clubes, la importancia de una visión empresarial para potenciar alianzas con el sector privado y el impacto de la publicidad como herramienta de cambio de comportamiento.

    Ricardo Morales Rubio, presidente de FIA Región IV, destacó el valor del trabajo conjunto: “Lo que descubrimos con el programa Safe Mobility 4 All and 4 Life es que fue un proceso verdaderamente colaborativo desde la base, donde clubes y gobiernos trabajan como iguales. Este modelo de propiedad compartida permitió a nuestros miembros posicionarse como socios de confianza dentro del ecosistema de organizaciones en cada país.”

    En la misma línea, Pedro Cofiño Ortega, presidente del consejo del Touring y Automóvil Club Guatemala, resaltó la utilidad de herramientas innovadoras: “El Road Safety Index nos permite traducir los principios del sistema seguro en una herramienta concreta. El índice ayuda a los clubes FIA a tener aliados estratégicos más allá de simplemente trabajar con el gobierno.”

    Gorki Obando, gerente general del Automóvil Club del Ecuador ANETA, subrayó la importancia de la educación para la prevención: “Frente a la crisis de salud pública que representan las muertes en las vías, los clubes tienen una oportunidad real de preservar la vida de todos los usuarios de la vía – conductores, peatones, ciclistas o motociclistas. En ANETA desarrollamos ‘Road Safety in a Box’, un kit portátil que contiene todos los materiales esenciales e instructivos para fomentar la responsabilidad entre los usuarios.”

    Estas iniciativas, junto con la activa participación de 446 delegados de 198 clubes miembros de 139 países, demostraron el compromiso global de la FIA para impulsar soluciones innovadoras. Así, la Conferencia FIA 2025 concluyó reafirmando que la colaboración y el trabajo conjunto son las bases para construir un futuro más seguro y conectado en el deporte y la movilidad.

Compartir entrada

Deje su opinion