• FIA Región IV apoya el proyecto de ley para Velocidades Máximas Seguras

    El proyecto de ley de velocidades máximas seguras es una respuesta directa a la creciente necesidad de adoptar medidas efectivas para reducir los siniestros de tránsito y proteger a todos los usuarios de las vías. La iniciativa presentada el 2 de julio de 2024 en la Cámara de Diputados ha sido elaborada por la Coalición Argentina de Movilidad Segura con el apoyo de la FIA Región IV y otras organizaciones.

    La Coalición es una plataforma compuesta por más de 70 organizaciones de la sociedad civil, expertos, activistas, periodistas e instituciones internacionales dedicadas a la seguridad vial. El proyecto de ley (3438-D-2024), impulsado por los diputados Sabrina Selva (Unión por la Patria), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica ARI), Esteban Paulón (Partido Socialista) y Pablo Juliano (Unión Cívica Radical), propone modificar el Artículo 51 de la Ley de Tránsito N°24.449.

    Con la legislación actual, las probabilidades de fallecer de un peatón atropellado a 40 km/h en una calle es del 28%. En cambio, si la velocidad en las calles fuese de 30 km/h, las chances de muerte del peatón se reducen al 10%. ¡El cuerpo humano no está preparado para recibir golpes a más de 30 km/h! A menos velocidad, los siniestros viales son menos probables y menos fatales.

    Además, las velocidades bajas hacen que las ciudades sean más amigables para peatones y ciclistas, mejoran el flujo de tránsito y reducen los embotellamientos. Incluso mejoran la calidad del aire y reducen la contaminación sonora, lo cual disminuye el estrés. Bajar las velocidades no aumenta el tiempo de viaje ¡y puede acortarlo! Es una política muy barata que ahorra al Estado y a la sociedad cientos de millones de dólares.

    Estableciendo dichas reducciones en los límites de velocidad proporcionará un marco legislativo para que los gobiernos municipales ajusten sus velocidades urbanas, aumentando las probabilidades de supervivencia en caso de impactos con vehículos motorizados.

    Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Región IV, subraya la importancia de esta iniciativa: «Es fundamental que trabajemos juntos en la creación de políticas públicas que aborden de manera efectiva los desafíos de la seguridad vial. La reducción de velocidades es una estrategia comprobada para disminuir tanto la cantidad como la gravedad de los siniestros y estamos comprometidos en liderar este cambio necesario.»

    Además, Ezzi Naidich, Coordinador de Educación y Seguridad Vial en Asociación MiNU, expresó: «Implementar límites de velocidad más bajos no solo protege a los peatones y ciclistas, sino que también crea un entorno urbano más saludable y seguro para todos. Es una medida crucial que debe ser adoptada con urgencia para salvar vidas y mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.»
    Para más información sobre la Coalición Argentina de Movilidad Segura y sus iniciativas, pueden visitar su sitio web: www.coaliciondemovilidadsegura.ar.

     

Compartir entrada

Comentarios Cerrados.