• FIA Región IV y OISEVI firmaron convenio para promover el Programa «Camino Escolar Seguro»

    En el marco del Encuentro de Periodistas de Tránsito y Seguridad Vial del Mercosur, celebrado en Buenos Aires los días 22 y 23 de Junio de 2015, la Federation Internationale de l’Automobile (Región IV) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) www.oisevi.org, suscribieron una carta de intención mediante la que se comprometieron a promocionar la iniciativa de Camino Escolar Seguro en los países miembros de ambas instituciones.

    El acuerdo fue firmado por Jorge Tomasi Crisci (Presidente de FIA Región IV), y Felipe Rodríguez Laguens (Presidente del Comité de Dirección del OISEVI) durante el cierre del evento.

    Camino Escolar Seguro se basa en las tendencias mundiales de movilidad sustentable que apunta a mejorar la movilidad en los barrios y su consecuente impacto en la seguridad vial de las ciudades. El proyecto busca recuperar la ciudad como un espacio de convivencia y relación entre personas y genera un recurso educativo en una nueva cultura vial: que la voluntad transformadora de la movilidad en todos los sectores involucrados supere al sistema de normas y sanciones. Este modelo, que propone el desplazamiento seguro de los niños en edad escolar hasta el colegio caminando, en bicicleta o en transporte público, surgió en España y fue imitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina con el apoyo del BID. La iniciativa ahora busca ampliar sus fronteras hacia América Latina y el Caribe gracias al acuerdo de cooperación recíproca asumido por FIA Región IV y OISEVI. “La evolución de la importancia de la seguridad vial en los últimos diez años nos dice que va a ser difícil volver atrás. Ya somos muchos los organismos comprometidos” expresó Tomasi Crisci.

    Rodríguez Laguens se refirió a este compromiso durante su exposición en el XVII Congreso Americano de la FIA, celebrado en la ciudad de México del 6 al 8 de julio. De esta manera, ambas instituciones dieron comienzo a la tarea de dar a conocer este trabajo como siembra para que el modelo sea replicado en toda la región.

Compartir entrada

Deje su opinion