• Formación de instructores y clínica con clientes y autoridades de instituciones

    La formación de instructores es una parte fundamental del propósito de FIA Región IV. Por ello, se trabaja junto a los automóvil clubes para capacitar a sus colaboradores y estar a la vanguardia para brindar a la comunidad soluciones de prevención y seguridad vial.

    El Automóvil Club de Bolivia brindó este tipo de formación a representantes de las sedes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, impartida por los especialistas Leandro Perillo y Pablo Daniel Azorín.

    “La capacitación integral permite identificar factores de riesgo para la seguridad vial en cualquier ruta y clima, disminuir el riesgo de siniestros y generar conciencia de conducción segura y responsable. Se utilizan diversas herramientas y técnicas, y luego de cada actividad, con Leandro Perillo, brindamos una devolución a los instructores que participan”, explicó Pablo Azorin, gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente.

    De esta manera, la formación en manejo defensivo permite adquirir herramientas para anticiparse a lo que pueda suceder en la conducción y modificar hábitos que suelen provocar siniestralidad vial.

    El foco de la primera de las dos jornadas de formación estuvo puesto en el manejo defensivo de motocicletas. La teoría se concentró en el mantenimiento preventivo, ergonomía y uso de elementos de seguridad. La práctica se dio en la pista y consistió en trabajar en la retención, maniobras a baja velocidad, gestión de la mirada y puntos fundamentales para instruir a conductores nuevos en el dominio de este tipo de vehículos.

    Al día siguiente se trabajó en manejo defensivo y conducción de vehículos 4×4. “Iniciamos con la parte teórica y luego, ya en la parte práctica, nos sumergimos en terrenos complicados para poder vivenciar los desafíos de esta clase de conducción”, señaló Perillo, gerente de Movilidad y Políticas Públicas. Es que el objetivo era capacitar formadores y transmisores de conocimientos a conductores de camionetas que se movieran en áreas suburbanas, agrícolas y de terreno dificultosos.

    Por ello se hizo hincapié en entender, respecto al funcionamiento de vehículos 4×4, diferencias en la mecánica, tracción integral de las cuatro ruedas, suspensiones, diferenciales, bloqueo de tracciones, ángulos de ataque, salida y central.

    Además, se destacó la iniciativa del Automóvil Club Boliviano en La Paz que reunió en una Clínica de Manejo Defensivo y 4×4 a la policía urbana, la de tránsito, la ATT – Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, Hidroeléctrica Boliviana, Finning Bolivia (Representante de CAT), Toyosa (Importador de Toyota) y SOBOCE – Sociedad Boliviana de Cemento.

    En cada una de este tipo de intervenciones, desde la oficina regional se desarrollan los contenidos y adecuan las prácticas a las necesidades de los distintos clubes miembro y de cada contexto de país, siempre bajo estándares internacionales y con el claro objetivo de contribuir a la reducción de los siniestros viales.

Compartir entrada

Deje su opinion