-
Iniciativas para la seguridad vial y la movilidad sostenible
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 7, 2022
Con acciones concretas para alentar buenas prácticas, el Automóvil Club de Guatemala avanza en propuestas significativas.
Una de ellas es que, como parte de sus labores para políticas públicas enfocadas en la seguridad vial, entregó a las autoridades guatemaltecas una Evaluación de los Sistemas de Inspección de Vehículos del país.
Se trata de un estudio realizado con el financiamiento de la FIA Foundation y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y desarrollado por un equipo de profesionales de CITA. Con él se busca demostrar a las autoridades guatemaltecas la importancia de establecer un programa de revisión técnica vehicular a nivel nacional para reducir los niveles de siniestralidad.
Aunque no es un estudio exhaustivo para la implementación de dicho sistema, ofrece una visión de cómo se podría implementar utilizando prácticas exitosas de otros países con similares condiciones económicas que las de Guatemala.
Por otra parte, el Automóvil Club Guatemala, con el apoyo financiero de FIA, había iniciado en agosto el programa Movilidad Limpia. Bajo el hashtag #ConéctateConLaMovilidadLimpia, impulsó la difusión de información y promovió la educación acerca de la movilidad sostenible.
El programa fue trabajado en conjunto con la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala (AMEGUA), logrando espacios en la prensa, la radio y la televisión para dar a conocer los beneficios de la transición a la movilidad eléctrica, permitiendo potenciar la divulgación del Acuerdo 40-2022, Ley de Incentivos para Movilidad Eléctrica, aprobada por el Congreso.
La iniciativa alcanzó a una audiencia de más de 11.500 personas a través de diferentes entrevistas, reportajes y coberturas de numerosos medios. La cobertura de la campaña en redes sociales superó las 3 millones de impresiones, de más de 1 millón de personas, con más de 82 mil interacciones y 7.500 reproducciones de spots. Se estima que también se llegó a unas 100 mil personas a través de prensalibre.com con el envío de mailings y más de 2.5 millones con el noticiero Guatevisión en horario estelar, sumándose a ellas las que interactuaron a través de AMEGUA en las diferentes pautas compartidas.
En este contexto, en octubre, el club lanzó la invitación a empresarios, actores y entidades para sumarse al Compromiso Move To Zero, como una acción más para acelerar la transición a la movilidad eléctrica. Así las cosas, con esta campaña educativa e informativa de Movilidad Limpia en Guatemala, el club contribuye en la promoción de la descarbonización climática y la difusión de la importancia de la movilidad sostenible.
Spots televisivos