• La FIA refuerza alianzas en América para construir un futuro de movilidad más seguro, sostenible e innovador

    Con una agenda centrada en la seguridad vial, la sostenibilidad y la articulación público-privada, la FIA – a través de su Secretario General de Movilidad y la Región IV – llevó adelante una gira estratégica por Uruguay, Ecuador, Argentina y Estados Unidos. Las visitas consolidaron vínculos con Automóvil Clubes, autoridades nacionales, sector privado y organizaciones internacionales, impulsando acciones concretas hacia una movilidad más segura, inteligente e inclusiva en la región.

    Entre los principales representantes de la FIA que participaron en esta gira se encontraban:

    • Ricardo Morales Rubio, Presidente de FIA Región IV
    • Willem Groenewald, Secretario General de Movilidad de FIA
    • Stefano Ammirati, Director de Seguridad Vial y Promoción Global de FIA
    • Josefina de los Heros, Directora Ejecutiva de FIA Región IV

    En Uruguay, la delegación de FIA Mobility encabezada por Willem Groenewald y Ricardo Morales Rubio fue recibida por Jorge Tomasi Crisci, Presidente del Automóvil Club del Uruguay (ACU) y su equipo y, por el Presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera. Se destacó el liderazgo del ACU en campañas de concientización y formación de conductores, así como su rol clave en articular al sector privado para avanzar en políticas públicas. Se discutieron temas prioritarios, como la mejora del proceso de obtención de la licencia de conducir, el desarrollo de capacidades y formación técnica en el país, y la seguridad de los motociclistas.

    En Ecuador, el Automóvil Club del Ecuador (ANETA) reunió a más de 50 aliados estratégicos en un encuentro que puso el foco en la respuesta a la rápida urbanización y la necesidad de construir sistemas de movilidad sostenibles e inclusivos. “Junto a nuestros clubes lideramos un movimiento global para impulsar el progreso”, afirmó Groenewald. El evento fue una plataforma para abrir el diálogo sobre el futuro de la movilidad urbana y el rol de la innovación como motor de transformación.

    «La rápida urbanización está transformando la forma en que nos movemos. Para mantenernos a la altura, nuestras estrategias de movilidad deben evolucionar con la misma rapidez, garantizando que cada usuario de la vía tenga acceso a opciones de transporte eficaces», afirmó Ramiro Izurieta Dillon, Presidente de ANETA, quien cerró el encuentro con un llamado a dar respuestas más inteligentes y ágiles frente a las dinámicas cambiantes de la movilidad urbana.

    En este marco, ANETA resaltó su rol en la promoción de una movilidad inclusiva y centrada en las personas, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Un hito importante de esta gira fue la inauguración de la zona escolar mejorada de la Institución Educativa Fiscal Cumbayá en Quito. Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Escolares para una Movilidad Segura y Sostenible, esta intervención mejoró la señalización y la semaforización en los alrededores de la escuela, a partir del relevamiento de infraestructura vial realizado bajo la metodología de Star Rating for Schools (SR4S) de iRAP. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo por reducir los riesgos viales para toda la comunidad educativa y promover un entorno más seguro y sostenible en las zonas escolares.

    En Argentina, la delegación de la FIA, en colaboración con el Automóvil Club Argentino (ACA),continuó sus esfuerzos con una serie de actividades clave, que incluyeron reuniones con autoridades nacionales de primer nivel para fomentar la seguridad vial y la innovación en la movilidad. Entre los asistentes estuvieron Franco Mogetta; Secretario Nacional de Transporte y Pedro Scarpinelli; Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con quienes abordaron cifras críticas de siniestralidad —como las 4.369 muertes viales registradas en 2024— y se discutieron acciones como la digitalización de licencias, el fortalecimiento de infraestructura vial y promover la transición hacia una movilidad más sostenible, especialmente para los usuarios vulnerables de la vía.

    Además, exploraron oportunidades de colaboración institucional, el rol del ACA como actor estratégico y alianzas con YPF y Techint en torno al FIA Road Safety Index y la transición energética para mejorar la seguridad vial en su cadena de valor.

    Finalmente, la misión de trabajo concluyó en Miami, en el marco de la Fórmula Eléctrica. La FIA, Together for Safer Roads y la FIA Foundation organizaron un taller para promover el FIA Road Safety Index, una herramienta que permite a las organizaciones del sector público y privado evaluar su impacto en seguridad vial. Con la participación de empresas como UPS y AB InBev, así como clubes miembros de la FIA de Costa Rica, Colombia y Jamaica, el encuentro reforzó el valor de la colaboración internacional, y su compromiso a mejorar la movilidad de transportistas y evaluar la implementación del Index.

    Willem Groenewald destacó que “el índice impulsa acciones proactivas y representa un paso esencial hacia el cumplimiento de nuestros objetivos globales”.

    Peter Goldwasser, Director Ejecutivo de Together for Safer Roads, subrayó que unas vías más seguras son tanto una obligación moral como una prioridad empresarial.

    Las visitas consolidaron una visión compartida: construir un ecosistema de movilidad más seguro, sostenible e innovador requiere una acción coordinada entre gobiernos, empresas, sociedad civil y los clubes miembros de la FIA.

    Desde la Región IV, el trabajo continuará enfocado en escalar iniciativas basadas en datos, fortalecer capacidades institucionales y fomentar la articulación regional, con el compromiso firme de que cada usuario de la vía tenga acceso a una movilidad más segura, conectada y humana.

Compartir entrada

Deje su opinion