• La FIA y sus Clubes Miembros Piden un Compromiso Más Fuerte para unas Carreteras Más Seguras en la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial

    En la 4ª Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, la FIA y sus Clubes Miembros abogaron por compromisos más sólidos y una mayor participación del sector privado en el movimiento global para reducir las lesiones y siniestros en las carreteras.

    Organizada en Marrakech del 17 al 20 de febrero de 2025 por el Reino de Marruecos en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Conferencia Ministerial Global reunió a líderes y expertos de todo el mundo para revisar los avances en el Plan Global para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y acelerar los esfuerzos hacia el objetivo de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de reducir a la mitad las fatalidades y lesiones por siniestros de tránsito para 2030.

    Bajo el lema «Compromiso con la Vida», la Conferencia Global enfatizó que la seguridad vial debe ser una prioridad global y que la acción colaborativa es más crucial que nunca.

    Este llamado fue el eje del compromiso de la FIA y sus Clubes Miembros, quienes asistieron al evento con una significativa delegación de más de 70 representantes de más de 45 Clubes que representan a 42 países de las cuatro Regiones de Movilidad y de la amplia comunidad de usuarios de las carreteras de la FIA a nivel mundial. Su semana de acción comenzó con un evento paralelo organizado por la FIA y la Fundación FIA, mostrando iniciativas clave de seguridad vial de los Clubes y el papel vital de la participación del sector privado, con debates moderados por Willem Groenewald, Secretario General de Movilidad Automovilística de la FIA, y Stefano Ammirati, Director de Seguridad Vial y Defensa Global de la FIA.

    Uno de los momentos destacados del evento fue la sesión dirigida por el Gerente General de la FIA, Alberto Villarreal, quien anunció nueve nuevos adoptantes del Índice de Seguridad Vial de la FIA, que lograron la calificación de 3 estrellas, la más alta posible. Al proporcionar a las empresas una herramienta para integrar la seguridad vial como una parte clave de sus informes ESG, el Índice puede ser un cambio significativo, asegurando que tomen medidas concretas para reducir siniestros y lesiones en las carreteras del mundo.

    A lo largo de la semana, los delegados interactuaron con actores clave —incluyendo gobiernos, ONG, autoridades locales y el sector privado— para compartir sus acciones diarias sobre el terreno y construir colaboraciones duraderas. La FIA también tuvo una participación destacada en la 4ª Conferencia Ministerial Global. El Presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, habló sobre la construcción de una cultura de movilidad segura y la promoción de alianzas público-privadas efectivas, mientras que el Presidente de la Región II de la FIA, Greig Craft, subrayó la importancia del uso de cascos de alta calidad para enfrentar el desafío de la seguridad vial.

    La protección mejorada para los usuarios de la movilidad también fue un tema central en la intervención de Juan Carlos Botrán., Director de Movilidad y Seguridad Vial del Automóvil Club de Guatemala, quien presentó los resultados de un estudio de percepción realizado en el país como parte del programa Movernos Seguros, revelando un fuerte apoyo público para el seguro obligatorio contra terceros. A su vez, Luca Pascotto, Jefe de Seguridad Vial de la FIA, destacó cómo el Índice de Seguridad Vial de la FIA está permitiendo un mayor compromiso corporativo y contribuyendo a elevar los estándares corporativos de seguridad vial.

    Empoderar la acción a través del conocimiento también fue un enfoque clave de la semana, que concluyó con la segunda sesión de capacitación de la iniciativa Safe Mobility 4 All and 4 Life, desarrollada en asociación con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) y la Fundación FIA. La capacitación permitió a los Clubes Miembros de las Regiones III y IV y a sus autoridades locales fortalecer capacidades e iniciar la colaboración para la definición de proyectos que garanticen que los compromisos de seguridad vial se traduzcan en acciones significativas.

Compartir entrada

Deje su opinion