• Movilidad 3S 2025: Sembrando seguridad vial y sostenibilidad en las nuevas generaciones de Colombia

    Con el objetivo de facilitar el desarrollo de hábitos y comportamientos seguros en el desplazamiento de estudiantes, tanto preescolar, básica primaria como bachillerato a nivel nacional; el Touring Automóvil Club de Colombia junto con la Fundación Mapfre, propusieron una interesante iniciativa:

    Desde 2021, ambas instituciones han unificado esfuerzos para proteger la vida de todos los actores viales a través de los talleres lúdico-formativos Movilidad 3S. Estos talleres, dirigidos por un equipo interdisciplinario de formadores comprometidos con el país, han brindado acompañamiento a diversos jardines escolares e instituciones educativas públicas y privadas, fortaleciendo sus procesos en materia de seguridad vial.

    El proyecto ha extendido su alcance a numerosas ciudades colombianas, alcanzando estudiantes en Barranquilla, Bogotá, Cali, Ibagué, Medellín y Villavicencio. En cada una de estas localidades, la colaboración entre la Fundación Mapfre y el Touring Automóvil Club de Colombia ha permitido implementar una metodología educativa innovadora, diseñada para generar un impacto significativo en todas las instituciones educativas visitadas
    Gracias a esta propuesta didáctica distinta y al compromiso activo de los centros educativos, «Movilidad 3S» ha alcanzado un impacto significativo, beneficiando a más de 400,000 niños y niñas en todo el territorio nacional, a través de su implementación en 500 colegios

    Esta extensa cobertura a nivel nacional tiene como objetivo primordial fomentar un cambio profundo en la cultura de las nuevas generaciones. Al dotarlos con el conocimiento y la conciencia necesarios para tomar decisiones seguras y sostenibles en sus desplazamientos cotidianos, se contribuye de manera activa a la construcción de ciudades más seguras y respetuosas con el medio ambiente

    La siguiente gráfica describe la cantidad de beneficiarios del proyecto alcanzados por año con una proyección de 158.000 para 2025.

    Año tras año, se realiza un evento de clausura al que se invitan los ganadores a nivel nacional para realizar la entrega de los premios designados para cada categoría.
    La base pedagógica de esta aproximación reside en el principio del aprendizaje a través de la reflexión sobre el «hacer», adaptándose mediante ejemplos relevantes a los distintos niveles educativos y considerando los riesgos específicos que enfrentan los estudiantes según su edad y contexto. Al finalizar los talleres se informa a los estudiantes sobre el concurso propuesto por la Fundación Mapfre, diseñado para premiar su creatividad y apropiación de la temática.

    Los 10 ganadores, junto con un acompañante, serán invitados a una emocionante ceremonia de premiación en la ciudad de Bogotá. En este evento especial, tendrán la oportunidad de recibir sus premios, celebrar su creatividad y disfrutar de una experiencia inolvidable. Los ganadores que residan fuera de Bogotá serán trasladados, junto con un acompañante, para la entrega de su premio.

    En definitiva, la iniciativa Movilidad 3S 2025, se erige como un proyecto fundamental para cultivar una cultura de seguridad vial desde las edades más tempranas en Colombia, sembrando así las semillas de hábitos seguros y sostenibles en nuevas generaciones, contribuyendo a la construcción de comunidades más protegidas y conscientes de su entorno.

Compartir entrada

Deje su opinion