-
Nuevas pruebas de seguridad para dos de los vehículos que más circulan en las calles de América Latina.
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 20, 2015
Las últimas pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, muestran avances en seguridad vehicular para la región. Latin NCAP continúa impulsando la mejora de los niveles de protección de los ocupantes adultos y niños, los cuales en muchos países todavía están por debajo de los estándares mínimos de seguridad de las Naciones Unidas. Los últimos resultados muestran una alentadora mejora del resultado del Nissan Tiida Sedan ostentando un cómodo resultado de cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y muy ajustadas cuatro estrellas para la protección de ocupante adulto para el Renault Duster.
El Nissan Tiida Sedan, fabricado y adquirido en México, alcanzó holgadamente las cuatro estrellas en protección de ocupante adulto y dos estrellas en protección de ocupante infantil. La estructura del vehículo es robusta y los dos airbags y pretensores, ahora estándar, lograron proteger a los ocupantes adultos en el impacto frontal. El Tiida Sedán, que solía ofrecerse en América Latina en su versión básica de seguridad sin airbags, se ha actualizado incluyendo dos airbags y dos pretensores. La reacción de Nissan de equipar a todos los Tiida Sedan con dos airbags y dos pretensores en los vehículos fabricados desde hoy es consecuencia del resultado obtenido por la versión sin airbags publicado a principios de este año por Latin NCAP. Esta acción muestra el efecto de las pruebas de Latin NCAP junto con la reacción proactiva de Nissan con el fin de mejorar la seguridad de los vehículos en la región.
La versión básica del Renault Duster , fabricado y adquirido en Colombia, se ofrece actualmente solamente con airbag de conductor y logró muy ajustadamente obtener cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. Este modelo ofrece una protección marginal a las zonas pectorales de los dos pasajeros adultos. El acompañante podría haber impactado su cabeza con el tablero ya que esta versión no cuenta con airbag para acompañante. El manual del vehículo indica que existe una versión del modelo equipada con anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil. Sin embargo la unidad probada por Latin NCAP no contaba con estos anclajes. Este modelo comercializado como Dacia en Europa ofrece doble protección frontal y lateral, anclajes ISOFIX y Control Electrónico de Estabilidad de serie en la versión más básica de equipamiento de seguridad. Hasta el momento Renault no ha tomado la decisión de quitar la versión probada por Latin NCAP del mercado y ofrecer a los consumidores una versión mejor equipada en seguridad como versión estándar.
«Las pruebas que realizamos en Latin NCAP tienen un importante impacto sobre las decisiones que toman las terminales de fabricación en la región. Este es otro camino para un mejoramiento de los niveles de seguridad vial y una contribución a los esfuerzos en materia de política pública con el claro objetivo de impulsar la producción de vehículos más seguros en nuestra región», comentó Diego Cosentino, Gerente Regional FIA Región IV, entidad que además es socia fundadora del Programa LatinNCAP., junto al Automóvil Club del Uruguay, Automóvil Club de Colombia, Automóvil Club de Chile, Automóvil Club Boliviano y Automóvil Club de Costa Rica. (http://www.latinncap.com/es/miembros)
Links de interés
- La ONU presiona a Latinoamérica para reducir la siniestralidad vial
El País . 13/10/15 - Crash test para la Duster y Tiida
Ámbito Financiero . 06/10/15
Videos
- La ONU presiona a Latinoamérica para reducir la siniestralidad vial