• Proteger a los escolares contra el COVID-19 y las lesiones del tránsito para un regreso seguro a la escuela: Una orientación lanzada por UNICEF y Child Health Initiative

    La nueva orientación mundial incluye maneras simples y de bajo costo para ofrecer trayectos a la escuela más seguros durante y más allá de la pandemia.

    En los tiempos que corren, el trayecto a la escuela presenta una doble amenaza para los niños en todo el mundo: los peligros del tránsito y el COVID-19. Para proteger a los niños contra ambas amenazas, UNICEF y Child Health Initiative – coordinados por la Fundación FIA – han creado una guía con diez acciones clave para el cambio, incluyendo ejemplos del trabajo realizado por los clubes en relación con la seguridad vial. 

    Ahora, más que nunca, los trayectos seguros y saludables a la escuela son cruciales. Las lesiones por accidentes de tránsito son el principal asesino de niños y jóvenes de entre cinco y 29 años de edad, que además corren el riesgo de exponerse al COVID-19 en la escuela y mientras se dirigen a ella. Hay medidas simples y de bajo costo, que pueden abordar estas dos amenazas simultáneamente. Reducir la velocidad de los vehículos en zonas urbanas, promover el desplazamiento seguro a pie o en bicicleta, y crear más espacio durante la llevada y la recogida, permiten mantener una distancia física de seguridad y reducen la contaminación del aire.

    La «Orientación para un trayecto seguro y saludable a la escuela durante la pandemia de Covid-19 y más allá» incluye diez áreas de acción claves que destacan maneras que precisan de pocos recursos, para hacer las carreteras más seguras, no solo durante la pandemia, sino también en un futuro, para todos los niños y el resto de la población. Además de incluir una checklist, la guía ha sido diseñada para las autoridades educativas y los legisladores, y también para las escuelas, cuidadores y la comunidad en general.

    Se complementa además con una base de datos mundial desarrollada junto con UNICEF y Save The Children para compartir ejemplos de trayectos seguros y saludables, incluyendo trabajos realizados por los clubes con el programa iRAP «Clasificaciones por estrellas para escuelas». Invitamos a todos los clubes a contribuir y compartir esta base de datos.

Compartir entrada

Deje su opinion