• Planificación del Tránsito

    A partir de 1922, el Automóvil Club Argentino (ACA) ha desarrollado una amplia labor en el campo de la seguridad vial, que incluyó la realización de proyectos, provisión y mantenimiento de la señalización vial de la red caminera nacional.

    Desde el año 1969 esta Entidad dispone de una oficina especializada en planificación, ingeniería de tránsito y seguridad vial, con un plantel integrado por especialistas en esta materia con tecnología de última generación.

    La vasta experiencia acumulada a través de varias décadas ininterrumpidas de trabajos realizados en Estudios de Planificación del Tránsito, Transporte, Señalización y Seguridad Vial, reconocida a nivel nacional e internacional, ha reafirmado el convencimiento que sólo la intervención de especialistas garantiza la eficiencia en la formulación e implementación de medidas, que contribuyan a la seguridad de peatones y conductores. Para ello es fundamental el accionar conjunto de organismos oficiales y entidades privadas vinculados con el quehacer vial.

    A lo largo de los años, el ACA ha trabajado junto a Municipalidades, Direcciones de Vialidad, Concesionarios Viales, Secretarias/Direcciones de Turismo, Organismos, Empresas, Parques Industriales, Plantas Industriales, Countries, Clubes y Barrios Privados, brindando diferentes servicios que incluyen desde estudios preliminares y señalización vial hasta la planificación de pistas y tránsito.

    Entre sus funciones se encuentran:

    Estudio de Planificación del Tránsito Urbano: Teniendo en cuenta el análisis de los factores intervinientes en el desenvolvimiento de la movilidad urbana se define el área de estudio y el cronograma de tareas. Se realizan diferentes censos que luego del procesado de los datos en programas especiales, permiten elaborar las propuestas de mejoras:

    • Estudios de Circulación Interna Micro y Macrocentro
    • Censos de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Censos Volumétrico en Intersecciones Conflictivas y Semaforizadas
    • Diagnóstico y Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Semáforos y Distribuidores Rotatorios
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal integral

     

    Estudio de Estacionamiento: Definida el área objeto del estudio, se realiza el inventario y los censos. El procesamiento de los datos y su análisis posterior permiten de determinar la cantidad y uso racional de los espacios de estacionamiento.

    • Disponibilidad de Espacios Cochera
    • Censos de Estacionamiento
    • Estudio de Duración y Demanda
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Proyectos de Señalización Vertical y Demarcación Horizontal

     

    Estudio de Velocidad Media de Recorrido: De la trama urbana se establecen las arterias objeto del estudio. Se efectúan los censos y los datos son procesados en programas específicos para elaborar las propuestas.

    Estudio de Señalización Luminosa: En respuesta al requerimiento de semáforos, se procede a inventariar las intersecciones. Se realizan los censos y los datos se procesan en programas específicos. Las conclusiones se comparan con los requerimientos “warrants” y se elaboran las propuestas que incluyen diseño de fases y ciclos horarios.

     

    Estudio de Transporte Urbano de Pasajeros: Comprende el relevamiento de las líneas de transporte y sus recorridos. Se realizan los censos y los datos son procesados en programas especiales para elaborar las propuestas que incluyen recorridos y anteproyectos de señalización.

    Asesoramiento Permanente en Tránsito y Transporte: Es un servicio que brinda respuestas rápidas a problemas puntuales del tránsito y transporte.

    Señalización Vial:

    Vertical: consiste en el relevamiento, proyecto, diseño de señales, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

    Horizontal: comprende relevamiento, proyecto, diseño, cómputo y especificaciones técnicas de materiales.

     

    Provisión de Señales Viales: confección de señales verticales para áreas urbanas, caminos, rutas y autopistas; supervisando la colocación y el control de calidad de los trabajos.

    Proyectos y Provisión de Señalización Turística y de Servicios: consiste en el relevamiento y elaboración de propuestas de circuitos con el proyecto de señales de los lugares de interés turístico y de servicios.

    Plantas Industriales: La radicación de plantas industriales y su inserción en la red vial, demanda el estudio del movimiento vehicular. El análisis de los conflictos externos e internos, permiten generar propuestas para ordenar la circulación, estableciendo áreas y modalidades de estacionamiento. Se diseña un sistema de identificación visual y el proyecto de señalización vial.

     

    Countries y Barrios Privados: Teniendo en cuenta el constante desarrollo de áreas privadas urbanizadas, consideramos fundamental planificar la distribución y circulación de peatones y vehículos mediante un sistema de identificación visual y señalización vial.

     

    Diseño de Pistas de Aprendizaje para Escuelas de Conducción:

    La capacitación es fundamental para lograr la conducción vehicular más segura.

    El municipio debe brindar a cada aspirante los conocimientos teóricos y prácticos indispensables antes de otorgar la licencia de conducir. Esta capacitación se realiza a través de pistas de aprendizaje con señalización integral de acuerdo con la legislación vigente y en donde estén reflejadas las situaciones físicas más representativas. Esta es una de las contribuciones más acertadas para disminuir los riesgos y siniestralidad actuales.

     

    Diseño de Parques Infantiles de Tránsito Fijo:

    Desde hace más de 50 años el Automóvil Club Argentino realiza tareas de Educación Vial a través de su parque infantil móvil y de la capacitación de docentes y alumnos. Sin embargo existe un interés creciente en la realización de parques infantiles de tránsito permanentes en municipios que cuentan con espacios para su instalación. Su diseño debe ser didáctico y de acuerdo con la legislación vigente para que los alumnos puedan incorporar jugando, y en forma sostenida, la cultura de la movilidad y seguridad vial.

     

    Cursos de Tránsito y Seguridad Vial: En virtud de la legislación vial existente y sus modificatorias, realizamos cursos de capacitación en seguridad vial, dirigidos al personal técnico municipal, inspectores y policías de tránsito.

     

    Trabajos actuales
    En la actualidad, el ACA se encuentra presente con sus servicios en diferentes proyectos a lo largo de Argentina:

    Municipalidad de Villa de Merlo – San Luis:

    Se firmó el convenio con el municipio y se realizó el Curso de Capacitación para Inspectores de Tránsito y Personal Técnico.

     

    Se brindó asesoramiento para la resolución de puntos de conflicto con propuesta de señalización vertical, horizontal y luminosa.

     

    Se realizará el Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Censo de Ingreso y Egreso de Vehículos
    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Firmat – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización del Estudio de Planificación del Tránsito:

    • Estudio de Sentidos de Circulación
    • Estudio de Puntos de Conflicto
    • Estudio de Estacionamiento
    • Estudio de Implementación de Bicisendas
    • Inventario de Señalización Vertical
    • Propuesta de Sentidos de Circulación
    • Propuesta de Estacionamiento Medido
    • Resolución de Intersecciones Conflictivas
    • Propuesta de Circuitos para Bicisendas
    • Proyecto de Señalización de Nomenclatura

     

    Municipalidad de Venado Tuerto – Santa Fe:

    Se firmó el convenio para la realización de un Curso de Capacitación para 60 Agentes de Movilidad Urbana.

    Posteriormente se llevará a cabo el Estudio de Planificación del Tránsito.

Compartir entrada

Deje su opinion