-
Positiva jornada del Director Técnico de Global NCAP en Bogotá
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAgo 22, 2013
- Los Gobiernos deben acelerar las exigencias de seguridad de los vehículos que se venden en sus países.
- El tema de seguridad que ofrecen los fabricantes de autos a sus consumidores se debe.
El director Técnico de GlobalNCAP, ingeniero uruguayo Alejandro Furas, presentó en Bogotá los avances y resultados del programa LatinNCAP durante rueda de prensa y conferencia con empresarios del sector asegurador y la industria, en una jornada organizada por el Automóvil Club de Colombia (ACC), como un accionar de respuesta a los objetivos del Plan de Acción para la Seguridad Vial promovido por la ONU, el BID y la FIA, a través de su Región para América Latina.
Mauricio de Narváez, presidente ACC; Alejandro Furas, Director Técnico Global NCAP y Alfredo Albornoz, gerente ACC.
Fue una jornada altamente positiva. La respuesta de la prensa es muy valiosa porque se llevan una primera información que sin duda ayudarán a poner en el ámbito de lo público para acercar al consumidor a esta información que proporciona LatinNCAP con miras a lograr vehículos más seguros. Pero en definitiva quien tiene que establecer las normas para que los fabricantes provean vehículos más seguros son los gobiernos, y por eso la invitación al Gobierno de Colombia es acelerar esas exigencias. La vinculación y apoyo del Automóvil Club de Colombia y del BID, y esta visita al país es muy importante, realmente lo que se hizo ahora fue abrir la agenda y ahora lo que viene es empezar a establecer los puntos de ésta con los agentes públicos y privados para atender estos temas.
Alejandro Furas presidió las reuniones al lado del presidente del ACC, Mauricio de Narváez; el gerente del ACC, Alfredo Albornoz, quien tiene a su cargo el tema de seguridad vial en el Club; algunos miembros de junta directiva de la entidad y Ana María Pinto, especialista en Transporte del BID; en donde básicamente el ingeniero se dedicó a ofrecer un completo informe sobre los objetivos de LatinNCAP, su forma de operar y los más recientes resultados del estudio de seguridad hechos a algunos autos de América Latina, dejando en claro que éstos se encuentran a disposición del público en la web www.latinncap.com con el fin que los consumidores empiecen a tener la cultura de buscar un auto que les ofrezca seguridad a ellos y a sus familias a la hora de comprar como una prioridad antes de tomar cualquier decisión.
En su conferencia el ingeniero uruguayo expuso que «por primera vez un vehículo latino ha sido calificado con cinco estrellas en seguridad del adulto, se trata del SEAT Nuevo León. También anunció la calificación cuatro estrellas para la protección del pasajero adulto del City Car Suzuki Celerio».“Los resultados evidencian que los fabricantes pueden ofrecer a la región también pequeños automóviles con estructuras estables y con buena protección para sus ocupantes”, sostuvo.
En contraste con estos resultados positivos los últimos ensayos de LatinNCAP revelan que varios de los modelos más vendidos de marcas mundialmente reconocidas aún ofrecen autos con niveles de seguridad de cero estrellas que no cumplen ni siquiera con mínimas regulaciones en seguridad. Los automóviles con peor desempeño en la última instancia de ensayos de choque de LatinNCAP fueron el Nissan Tsuru (Sentra B13), Renault Clio Mio, Suzuki Alto K10 y el Chevrolet Agile; todos ellos obtuvieron cero estrellas.
“Es muy desalentador y se debe en parte a la falta de airbags en la versión estándar; pero el verdadero problema es la seguridad deficiente de las estructuras de los habitáculos”, observó el Director Técnico de GlobalNCAP. “Las estructuras de los habitáculos que colapsan sobre los pasajeros pueden tener consecuencias fatales en una colisión real. Estos autos con cero estrellas son producto de empresas que fabrican autos seguros de calidad cinco estrellas para consumidores de otras partes del mundo y a precios accesibles. Ha llegado el momento en que los consumidores latinoamericanos pueden elegir modelos de cinco estrellas que superen regulaciones mundiales de seguridad”.