-
Reunión entre SENATRAN y ACBr-FIA para mejorar la seguridad vial en Brasil
Sin ComentariosPublicado en NoticiasEne 11, 2024
El 14 de diciembre, el Secretario Adrualdo Catão de la Secretaría Nacional de Tránsito (SENATRAN), vinculada al Ministerio de Transportes de Brasil, recibió a representantes del Automóvil Club de Brasil (ACBr), miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representados por Humberto Kennedy, Vicepresidente, y Kleber Deniz Pinto, Director de Tecnología y Educación. La reunión se centró principalmente en los debates sobre la mejora de las condiciones del tránsito y la reducción de los siniestros en Brasil.
Las conversaciones estuvieron marcadas por la profundidad de los debates, destacando la importancia del apoyo de la FIA a los programas nacionales, especialmente el PNATRANS (Plan Nacional de Reducción de Muertes y Lesiones en el Tránsito) y los Socios del Buen Conductor. El intercambio de ideas entre las partes puso de relieve la importancia de estas iniciativas para promover la seguridad vial en todo el país.
Destacando el compromiso de SENATRAN, FIA Región IV envió una carta expresando su gratitud por la diligencia y el compromiso dedicados por la institución brasileña a cuestiones vitales relacionadas con la seguridad vial, la movilidad y la reducción de siniestros. La FIA, que cuenta con más de 520.000 miembros en América Latina y el Caribe, considera que SENATRAN es un ejemplo edificante para los países miembros de la organización internacional.
La ACBr, mantiene una importante asociación con el Instituto Nacional de Proyectos de Tráfico y Seguridad (INPROTRAN), ha reforzado su compromiso de apoyar plenamente las acciones previstas para 2024, trabajando en estrecha colaboración con la institución brasileña. Esta asociación tiene como objetivo no sólo fortalecer la seguridad vial, sino también promover la formación de profesionales en el campo, contribuyendo a la construcción de un tránsito más seguro y eficiente.
La FIA, a través de la ACBr, reafirmó su estricta alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, las metas del Segundo Decenio de las Naciones Unidas para Reducir las Muertes por siniestros y las directrices del PNATRANS brasileño. La organización internacional ve los esfuerzos de Brasil como un ejemplo a seguir, donde las acciones coordinadas reflejan un compromiso real con la seguridad vial y la construcción de un futuro más seguro en las carreteras. La asociación estratégica entre la FIA, la ACBr y las instituciones brasileñas promete ser un catalizador de avances significativos en materia de seguridad vial. Al celebrar esta unión, se vislumbra un futuro en el que las carreteras brasileñas serán reconocidas no sólo por su longitud, sino por la seguridad y eficiencia que ofrecen a todos los usuarios.