• Salvando vidas en la vía, una acción para inspirar empatía

    Ponerse en el lugar del otro es una buena estrategia para intentar comprender mejor las necesidades y dificultades de los demás. Por eso, el programa de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) del Automóvil Club de Colombia para la cementera local Cemex, llevó adelante una acción con la que buscó sensibilizar a conductores de tractocamiones, motocicletas y bicicletas.

    El programa se realizó en 11 importantes ciudades colombianas con muy buenos resultados y el compromiso de los conductores.

    La intención de la acción Salvando Vidas en la Vía es que, quienes manejan vehículos de gran porte, tengan la posibilidad de entender lo que sienten los usuarios más vulnerables de la vía pública. Por eso se los invitó a utilizar bicicletas fijas mientras los camiones pasaban por su lado. De esta manera, pudieron experimentar el llamado efecto Venturi que es el que generan vehículos pesados cuando sobrepasan a motociclistas y ciclistas. Al hacerlo a una velocidad considerable, producen una succión de los transportes más livianos, lo que suele derivar en accidentes graves, muchos de los cuales provocan muertes.

    Para evitarlo, es importante que los conductores mantengan una distancia mínima de 1,50 metros al sobrepasar motocicletas y bicicletas. Estos y otros conceptos vinculados a la precaución y a la prevención fueron vertidos en la capacitación complementaria que se les brindó a los conductores del transporte pesado. El programa, además, capacitó motociclistas y ciclistas para que también conozcan los cuidados que deben tener al circular por vías en las que transitan vehículos de gran porte.

Compartir entrada

Deje su opinion