• Se conformó la primera red de universidades para la Seguridad Vial de Latinoamérica.

    Esta organización fue constituida el 19 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, en una reunión llevada a cabo en la sede de la UTN de Buenos Aires. Allí universidades de cinco países latinoamericanos y organismos internacionales preocupados por la seguridad vial, conformaron la primera Red de Universidades para la Seguridad Vial (RUSEVI). En este sentido, la CIFAL tendrá a cargo la tarea del funcionamiento de la Red, contando de esta manera con el respaldo del Instituto de las Naciones Unidas para Formación profesional e Investigaciones (UNITAR). El fin de esta red es fomentar el intercambio de conocimiento e investigaciones, formar actores y desarrollar ideas que colaboren con la seguridad vial.

    En el lanzamiento de la Red de Universidades para la seguridad vial, estuvieron presentes referentes de los organismos que apoyan este proyecto como Diego Cosentino por  FIA Región IV, Pedro Centeno por OISEVI, Juan Manuel Salvatierra por el BID, Paola Diegues por 3M, y Patrizia Bittencourt quien es la coordinadora de CIFAL en Curitiba. Por el ámbito académico, participaron Juan Emilio Perrotat de UTN, Luciano Petit de la UAI, los investigadores Ana Paula Camargo Larocca, Juan Guillermo Villegas Ramírez, Denise Chagas, Diana Jiménez Romero de Costa Rica y Armando Martínez Santiago de México. Los dos últimos serán los encargados de organizar la próxima asamblea de RUSEVI. A su vez, la asamblea fué coordinada por Javier Soto Mellado, representante de Naciones Unidas (UNITAR).

    Asimismo se presentaron 34 proyectos de Universidades de 9 países de Latinoamérica, las cuales participaron del Concurso Internacional de Estudios de Casos en Seguridad Vial destinados a trabajos universitarios sobre temas de referencia.

    Por otro lado, se conformó la primera Asamblea, en la cual se definió el estatuto de funcionamiento, tomando como base del Plan de Trabajo, los pilares del Decenio 2011-2020.

    *Objetivo RUSEVI

    Impulsar la adopción de estrategias comunes en el conocimiento, la producción e   investigación en la temática de Seguridad Vial. Vinculación entre instituciones académicas y  la comunidad en Latinoamérica.

Compartir entrada

Discussion 3 Responses

  1. 26 diciembre, 2013 a las 22:48

    hola soy Ma.Luisa de Bolivia como estan estoy muy interesada en la universidad de latinoamerica de educacion vial, y quisiera me tomen en cuenta.
    saludos desde BOLIVIAAAAA.

    MARIA LUISA MURGUIA DE PARAVICINI.

  2. 27 diciembre, 2013 a las 13:18

    Muy buena iniciativa. Las autoridades colombianas han comprendido la necesidad de tomar acciones urgentes ante este creciente flagelo de los accidentes viales. Es necesario estas sinergias entre instituciones de prestigio. Esperamos sea productivas sus acciones.

  3. 30 diciembre, 2013 a las 8:59

    Gostaria muito de participar desta rede, pois sou coordenadora no Departamento de Transito do Estado de Santa Catarina , e ademais professora universitaria de pos-graduação em Gestao de Trânsito.
    Fico no aguardo para contribuir.

Deje su opinion