-
Se realizó el 23 Congreso Americano de la FIA sobre el futuro de la movilidad y el deporte automovilístico
Sin ComentariosPublicado en NoticiasSep 5, 2022
Un nuevo Congreso Americano de la FIA, que reunió a los miembros de las Américas de Movilidad y Deporte FIA, se realizó los primeros tres días de agosto, en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia.
Organizado por el Automóvil Club de Colombia (ACC) con el apoyo de FIA Región III y FIA Región IV, el congreso contó con más de 100 participantes de 40 clubes y 22 países de todo el continente.
Fue una ocasión en la que se desarrollaron sesiones plenarias y paneles de discusión que abordaron los principales desafíos de Movilidad y Deporte en la región. Significó, también, el regreso del presidente de FIA, Mohammed Ben Sulayem, a Latinoamérica desde que asumió su cargo, en diciembre de 2021. Lo hizo para dar apertura al evento y reafirmar su compromiso y apoyo a la labor de los miembros de Deporte y Movilidad de la región.
Ben Sulayem realizó importantes anuncios, se mostró muy feliz de poder volver al continente y destacó la necesidad de lograr mayores sinergias entre las áreas mencionadas. “En mi opinión, la región de las Américas ya es líder en ese campo y lo ha sido durante muchos años como lo demuestra este congreso”, señaló. Y subrayó su interés en “discutir las futuras oportunidades de desarrollo con nuestros miembros estadounidenses”.
El evento abordó temas claves como la descarbonización y la promoción de la movilidad sostenible y el deporte motor. Allí los delegados tuvieron la oportunidad de conocer más acerca de la estrategia ambiental de la FIA y las herramientas disponibles para implementar en el programa de acreditación ambiental.
Asimismo, se desarrolló una sesión acerca de la promoción de la equidad, la diversidad, la inclusión y también, de la igualdad de oportunidades de todas las regiones de la FIA en términos de representación, a nivel global, tanto en el deporte motor como en la movilidad.
El debate y la innovación también ocuparon espacios esenciales durante este evento que permitió poner sobre la mesa asuntos prioritarios para todos los presentes. El programa deportivo del congreso, asimismo, se ocupó de cuestiones de especial interés para los miembros de la FIA en las Américas. Entre ellas, el desarrollo de disciplinas que están en permanente crecimiento como ser Karting, Fórmula 4 y E-sports. También, de los planes de la FIA para la producción local y de bajo costo de Cross Cars y FIA Immersion, el nuevo programa de tutoría para el personal del Club FIA, el cual busca incentivar el perfeccionamiento de la nueva generación de líderes del deporte motor.
El foco estuvo puesto en la movilidad, fundamentalmente, en los servicios de turismo, los nuevos modelos de negocios, la Academia de Movilidad Vertical de la FIA y el programa FIA One Road. En ese contexto, los clubes FIA de la región presentaron casos de referencia con la intención de promover el intercambio de experiencias.
De hecho, la Fundación FIA, en su vigésimo cumpleaños, aprovechó para compartir ideas vinculadas a estrechar lazos y potenciar esfuerzos de cara la seguridad vial, la calidad del aire, la acción climática y el empoderamiento de los jóvenes.
Por otra parte, entre los anuncios que compartió Ben Sulayem, se destacaron el de la primera beca de ingeniería que otorgará la FIA para 2023 con el objetivo de diversificar y mejorar la disciplina en el deporte motor, de modo de permitir el acceso que muchas veces se ve truncado por barreras financieras. La beca le permitirá a un joven talento del continente estudiar en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
También aseguró que se creará un nuevo esquema de Premios Presidenciales de la FIA para que los Clubes Miembros puedan reconocer sus iniciativas más destacadas en los pilares de acción climática, carretera segura e igualdad-diversidad-inclusión. También anunció la fundación del Premio José Abed para Clubes Americanos que será entregado cada año para resaltar sus contribuciones al desarrollo del automovilismo en las Américas.
El presidente de FIA estuvo acompañado en el evento por el presidente de la Región IV, Ricardo Morales Rubio, quien también fue anfitrión ya que es presidente del ACC. “Intercambiaremos ideas, compartiremos mejores prácticas y discutiremos soluciones efectivas para abordar juntos los principales desafíos de Movilidad y Deporte Motor que enfrentamos en la región”, prometió al inicio del congreso.
También dijeron presente el vicepresidente de la FIA para el deporte, Robert Reid; el vicepresidente de la FIA para la Movilidad del Automóvil y el Turismo, Tim Shearman; el presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros; el vicepresidente de la FIA para el Deporte para América del Norte, Daniel Coen; la vicepresidenta de Deporte de la FIA para América del Sur, Fabiana Ecclestone y el presidente de la Región III de la FIA, Frank Fotia. Junto con otros expertos de la FIA y oradores externos, todos aportaron valor al programa del Congreso.
En el marco del evento los delegados también visitaron el colegio Pedro Romero de Ciudad Heroica y brindaron al plantel educativo los elementos de seguridad vial para proteger a los estudiantes.