-
Semana de Movilidad Sostenible en Ecuador
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 23, 2019
El Automóvil Club del Ecuador (ANETA), aprovechó la Semana de Movilidad Sostenible para señalar la necesidad de que el mundo modifique los sistemas de transporte de modo que estos sean más sostenibles y eficientes por el bien del medio ambiente y de la población.
Para ello, ANETA realizó cuatro actividades para incentivar cambios hacia un transporte limpio:
- Campaña “Yo sí respeto ¿y tú?: Se difundieron mensajes en banners humanos, adhesivos y placas para motivar una conducción responsable. Entre ellos, “4 millones de personas mueren al año por contaminación del aire. ¿Qué estás haciendo tú para cambiar esto?” y “Las llamadas y los mensajes pueden esperar, tu vida no”.
- Experimento sobre la calidad del aire: Bajo la pregunta ¿Qué respiramos? se colocaron seis osos de peluches en diferentes puntos de Quito para dar cuenta de la contaminación. Se comprobó que el muñeco ubicado en la zona céntrica de la capital ecuatoriana fue el que más sufrió las consecuencias de la polución (el que más se ensució). A partir de esta iniciativa, ANETA señaló que urge que el municipio haga un estudio en profundidad para luego aplicar recomendaciones orientadas a disminuir este fenómeno.
- Pedaleada: Actividad organizada con la guía de Biciacción, además de la Secretaría de Movilidad, para impulsar medios alternativos y saludables de transporte, así como para trasmitir la importancia de la seguridad vial.
- Fotografía. Uso del espacio público: ¿Te has preguntado cuánto espacio ocupas al movilizarte? fue la consulta que impulsó una toma fotográfica del espacio que ocupan los diferentes medios de transporte. El objetivo fue enfatizar que los usuarios viales pueden elegir el más idóneo en función de las distancias a recorrer y los destinos a los que llegar. También se realizó para generar conciencia acerca del impacto en la vía pública y en el medio ambiente. La iniciativa fue apoyada por la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Secretaría de Movilidad y entidades que contribuyeron con 40 bicicletas y un bus de transporte público de pasajeros.
Videos