• Taller a periodistas sobre seguridad vial bajo el comando del Automóvil Club de Costa Rica

    En San José, Costa Rica. El Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), en colaboración con el programa Movernos Seguros y FIA IV Región, organizó un exitoso taller de periodistas en el Hotel Barceló. El evento, que contó con la asistencia de 14 medios de comunicación de forma presencial y 17 de manera virtual, se centró en la importancia de una comunicación efectiva sobre seguridad vial.
    El principal objetivo del taller fue capacitar a los periodistas en la transmisión de información clave sobre seguridad vial, enfatizando la importancia de los seguros obligatorios y la formación de conductores. Durante el evento, se compartieron datos relevantes y se realizaron actividades diseñadas para fortalecer las habilidades comunicativas de los participantes.

    Datos Destacados del Taller:

    Reducción de Fatalidades: Se destacó la notable disminución de un 22% en siniestros viales en Costa Rica desde 2015. Sin embargo, se señaló que las tasas de fatalidad en el país aún son superiores a las de países desarrollados como España y Japón.

    Importancia del Seguro Obligatorio de Vehículos (SOA): Se subrayó el papel crucial del SOA en la compensación de víctimas de tránsito y en la financiación de la seguridad vial. En Costa Rica, el 71% de los pagos del SOA se destinan a cubrir gastos médicos, lo que es superior a los porcentajes observados en otros países de la región.

    Programa Cascos Seguros: Desde su lanzamiento en 2022, este programa ha distribuido 2200 cascos seguros en tres fases, con el objetivo de proteger la vida de los motociclistas en Costa Rica. El programa ha sido fundamental para fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad en las carreteras.

    El taller subrayó la importancia de los buenos hábitos de conducción, tanto para conductores de vehículos como de motocicletas. La formación de conductores y el uso de equipos de protección adecuados, como los cascos homologados, son esenciales para reducir las fatalidades y lesiones graves en el tránsito.

    El compromiso del periodismo costarricense con la promoción de la seguridad vial quedó demostrado con la activa participación de los medios de comunicación. Este compromiso es vital para crear una cultura vial más segura y responsable en el país.

Compartir entrada

Comentarios Cerrados.