• Clasificación del Rally Transchaco 40º Edición y 7ma fecha del Campeonato Nacional de Rally Paraguayo

    Se vivió la gran fiesta de la clasificación del Transchaco Rally, pese al clima lluvioso y frío asistieron más de 10.000 personas quienes disfrutaron de emotivos eventos en el circuito, como una competencia de karting para invitados, una orquesta de la Banda de la Policía Nacional y el desfile de vehículos antiguos con los pilotos ganadores.

    Motor Humanitario

    Ante la sequía del Chaco Paraguayo se lanzó una iniciativa denominada “Motor Humanitario” para ayudar a las familias más afectadas. El llamado a la solidaridad convocó a todos los aficionados, organizadores y patrocinantes a donar víveres y bidones de agua recibidos en el Autódromo el día de la clasificación, además de los puestos colocados en diferentes zonas del Chaco.

    Una carrera por la seguridad vial

    El TACPy en continuidad con su campaña “Carrera por la Seguridad Vial” promovió las 10 reglas de oro de la FIA a través de los organizadores, pilotos de rally y conductores de tv.
    El público tuvo la oportunidad de participar de una trivia de seguridad vial para el sorteo de un casco para motociclistas y otros regalos.

    1-d

    En la semana previa a la competencia se estuvo visitando a las comunidades del Chaco, lugar donde se desarrolla la carrera con el objetivo de crear un ambiente seguro en la ciudadanía a través de charlas de Educación Vial en colegios y universidades, además de las recomendaciones para los que van como espectadores.

    1-e

Compartir entrada

Discussion One Response

  1. 1 noviembre, 2013 a las 22:42

    La experiencia vivida en este hermoso rally queda grabado en el fondo de mi corazón, y agradezco al Dr. Hugo Mersan y a su junta directiva por la gran amistad demostrada y por ser excelentes ANFITRIONES, gracias AMIGO POR EL GRAN ABRAZO DE NUESTROS PAÍSES A TRAVES DE NUESTRO DEPORTE. Para mi persona como Boliviano fue un sentimiento muy especial debido a la historia de dos países que llegaron a una guerra en un terreno tan especial con temperaturas elevadas, sin agua,con un monte bajo espinoso, soldados Paraguayos y Bolivianos que lucharon por mandato de sus gobiernos,uno por presión de transnacionales que buscaban el oro NEGRO, una vez terminada la guerra,se determinaron los límites, pero el objetivo que impulso la guerra jamás fue encontrado.

    Esta guerra se inicio el 9 de septiembre de 1932, y concluyo el 12 de junio de 1935; después de 83 años tuve la dicha de conocer donde habían combatido los hermanos Bolivianos y Paraguayos.

    Armando Paravicini
    Presidente ACB

Deje su opinion