• Vehículos de América Latina con pocos avances en seguridad estructural

    América Latina representa un mercado automotriz de rápido crecimiento así como una importante fuente de producción de vehículos. Por otro lado la región presenta altos niveles de lesiones graves y muertes por siniestros de tránsito. LatinNCAP es el primer programa independiente a establecerse en una de las regiones del mundo que más está creciendo en parque automotor lo que representa un paso histórico en la disponibilidad de información al consumidor sobre testeos de seguridad estructural de automóviles.

    En la actualidad los países de ingresos bajos y medianos sólo representan menos del 30% de los vehículos en todo el mundo, pero su cuota de mercado se verá ampliada de forma exponencial en el transcurso de los próximos 10 años. En ese sentido, es indudable que tenemos que concentrar los esfuerzos en exigir el abastecimiento de vehículos más seguros.

    Las estadísticas arrojan que los vehículos más vendidos en nuestra región resultan ser los más inseguros ante un siniestro y que casualmente son los más económicos y accesibles para el consumidor promedio. Esto deja en evidencia que más allá del factor económico que resulta condicionante a la compra de un nuevo vehículo, lamentablemente no se le otorga prioridad a la seguridad, con las comprobadas consecuencias que ello implica.

    Como antecedente, es importante destacar que los Automóvil Clubes, integrados en la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representan a millones de automovilistas en el mundo, siendo referentes en temas de Seguridad Vial. En ese sentido la FIA Región IV a través de sus Automóvil Clubes, se encuentra actualmente implementando determinadas acciones en apoyo al Programa LatinNCAP no sólo desde el ámbito político sino también operativo.

Compartir entrada

Deje su opinion