• Los motociclistas en alto riesgo Automóvil Club del Uruguay se sumó al Mayo Amarillo

    Conducir una motocicleta representa un riesgo y máxime si se realiza sin tomar en cuenta las medidas mínimas de seguridad. Automóvil Club del Uruguay se sumó a Mayo Amarillo con una campaña de concientización.

    Automóvil Club del Uruguay se ha lanzado una vez más en favor de la seguridad vial. Este año se ha enfocado en los motociclistas, quienes representan más de la mitad de los fallecidos en accidentes de tránsito en Uruguay, de acuerdo al Informe de Siniestralidad Vial 2015, de la UNASEV. Este valor sube si se toma en cuenta exclusivamente los fallecidos en ciudades y caminos departamentales.

    El último estudio observacional realizado por UNASEV destaca la baja utilización de vestimenta de alta visibilidad, como los chalecos reflectivos, camperas o cintas, que permiten visualizar al motociclista con mayor facilidad en medio del tránsito.

    Por este motivo, el Automóvil Club del Uruguay realizó durante el mes de mayo un nuevo acercamiento a los motociclistas para concientizar de la importancia de utilizar las medidas básicas de protección establecidas por ley: utilización de casco certificado y uso elementos reflectivos.

    Como parte de estas acciones, Automóvil Club del Uruguay en algunos cruces con semáforos y en la rambla de Montevideo, dispuso la entrega de material informativo y de un chaleco reflectivo a motociclistas que no estén usando. La necesidad urgente es tomar conciencia y el Automóvil Club lo facilita, obsequiándote el chaleco. La consigna es que los motociclistas se pongan el chaleco en el momento y continúen circulando con él. La iniciativa también abarcó a los colaboradores del Automóvil Club que diariamente concurren a trabajar en moto o en bicicleta.

    Este mes de mayo convocó a todos de manera especial, ya que por primera vez en Uruguay se realizó la convocatoria de Mayo Amarillo. El Mayo Amarillo es un movimiento (Maio Amarelo) que nació en Brasil con el fin de hacer una convocatoria a la sociedad por la incidencia de víctimas en el tránsito, buscando la concientización de la sociedad respecto a la seguridad vial.

Compartir entrada

Deje su opinion