-
Bitacora – Edicion N 11 – Noviembre 2012
Sin ComentariosPublicado en NewslettersNov 23, 2012
-
Neumáticos: Que debemos saber?
Sin ComentariosPublicado en Consejos, NoticiasNov 23, 2012
A la hora de reponer los neumáticos de nuestro vehículo pueden surgir muchos interrogantes, debido a la gran variedad de marcas y modelos que existen para una misma gama.
El tipo de neumático ha sido elegido por el fabricante para optimizar las prestaciones del vehículo (Seguridad, Confort, Consumo).
Todos los neumáticos poseen sobre sus flancos una serie de información que esta referida a la marca, modelo, dimensiones, composición, fecha de fabricación, presión de inflado, velocidad, peso, datos propios de fabricación, entre otros.
Si bien en el momento de elegir, se nos pueden presentar distintas variantes de precio y calidad, a continuación mencionaremos las características más importantes que debemos considerar en la elección.
-
Lanzamiento LatinNCAP Fase III
Sin ComentariosPublicado en LATINCAP, NoticiasNov 22, 2012
América Latina representa un mercado automotriz de rápido crecimiento así como una importante fuente de producción de vehículos. Las estadísticas indican que los vehículos más vendidos en Latinoamerica resultan ser los mas inseguros ante un siniestro siendo éstos los mas económicos y accesibles para el consumidor promedio. Esto deja en evidencia que más allá del factor económico que resulta condicionante a la compra de un vehículo nuevo, no se le otorga prioridad a la seguridad, con las comprobadas consecuencias que ello implica.
En ese sentido el pasado 13 de Noviembre se realizó en Buenos Aires el Lanzamiento oficla de los resultados de la Fase III del Programa LatinNCAP (Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos)llevándose a cabo en las instalaciones del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
En esta presentación, asistieron distintas personalidades del Gobierno de Argentina, fabricantes de automóviles, representantes de los Automóvil Cclubes de la región, compañías de seguros, autopartistas y prensa de variados medios de comunicación.
El objetivo de este encuentro fue presentar los resultados obtenidos de los testing realizados sobre ocho vehículos seleccionados, algunos por LatinNCAP y otros que fueron patrocinados por los fabricantes.
Los vehículos con peor desempeño de los ochos testeados en la Fase III de Latin NCAP fueron el Renault Sandero y el JAC J3. El Sandero obtuvo una estrella debido al desempeño inestable de su carrocería así como a la falta de airbags. Este es un resultado decepcionante de Renault, un fabricante con buena reputación en Europa en términos de seguridad. El fabricante es claramente capaz de ofrecer algo mucho mejor como se aprecia en el otro modelo testeado, el Fluence por ejemplo, que obtiene cuatro estrellas. El JAC 3 también obtuvo solamente una estrella a pesar de contar con dos airbags. Esto indica claramente, la vital importancia de la fortaleza de la carrocería en la protección de los ocupantes en caso de choque.
Resulta evidente que los airbags no compensan una pobre resistencia estructural al choque y LatinNCAP cree firmemente que los consumidores no deben ser confundidos por los fabricantes que se descansan solamente en los airbags para brindar una falsa impresión de seguridad. La sola inclusión de un airbag no garantiza la seguridad del vehículo.
Por su parte el Sr Jorge Tomasi Presidente FIA IV Región, manifestó:
“Si bien es importante destacar la promulgación de la ley que obliga a fabricar vehículos con dispositivos de seguridad (ABS, Airbags) en algunos países como Brasil y Argentina a partir del año 2014, este tipo de equipamiento no garantiza, en su totalidad, la seguridad de los vehículos. Hasta ahora los resultados del Programa LatinNCAP han demostrado algunas diferencias en la seguridad estructural en determinados modelos fabricados en Latinoamérica respecto a los producidos en Europa. Los recursos y la tecnología deben facilitar la circulación de automóviles con mayores estándares de seguridad en Latino América, y para que ello ocurra, es necesario impulsar acciones integrando a gobiernos, fabricantes, organizaciones privadas y sobre todo concientizando a los consumidores sobre las ventajas y la necesidad de comprar automóviles seguros”
Los Automóvil Clubes de la región han comprometido sus esfuerzos en llevar a cabo determinadas y puntuales acciones a efectos de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adquirir vehículos seguros.
Mas información en
http://autoblog.com.ar/2012/11/honda-es-la-primera-marca-que-reconoce-a-las-pruebas-de-latinncap/
-
Workshop Regional sobre Seguridad Vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 21, 2012
El pasado 30 y 31 de Octubre se llevó a cabo en las instalaciones del Automóvil Club Argentino (ACA), un Workshop Regional organizado por FIA Región IV y LatinNCAP y dirigido a expertos en Seguridad Vial de los Automóvil Clubes de Latinoamerica.
Las jornadas fueron distribuidas en dos módulos, uno focalizado sobre la aplicación de protocolos de comunicación del Programa LatinNCAP y por otro lado sobre el desarrollo de proyectos regionales y locales en Seguridad Vial.
Uno de los objetivos del modulo referido al Programa LatinNCAP fué el de capacitar a un representante de cada Automóvil Club en la gestión con medios de prensa y autoridades gubernamentales nacionales, como así también brindar las herramientas adecuadas sobre los objetivos y aspectos técnicos de dicho Programa. La capacitación estuvo a cargo de la consultora Burson-Masteller y los aspectos técnicos a cargo del Director Técnico del Global NCAP, Ing. Alejandro Furas. Asimismo Miquel Nadal, Director de la Fundación RACC, expuso su experiencia desarrollada en el Programa EuroNCAP creado hace 15 años para el mercado europeo.
Durante la segunda jornada se llevó a cabo la presentación de diversos productos dirigidos a las Escuelas de Conducción de los Automóvil Clubes. Entre ellos los nuevos equipos de simulación de conducción de última generación pudiendo comprobar las virtudes y ventajas de los mismos.. Asimismo se llevó a cabo una representación de un curso para conductores principiantes a través de la plataforma de e-learning propia de los Automóvil Clubes realizando un seguimiento por los módulos disponibles y utilizando también la aplicación del Aula Virtual, en donde por medio de una video conferencia se pueden analizar a la distancia distintas situaciones, ya sean por imágenes o videos, que se plantean a través de un pizarrón virtual generando un entorno de mucha interacción entre el alumno y el profesor.
Ambas jornadas de trabajo fueron muy productivas dado que se ha lograron establecer sinergias entre los representantes de cada uno de los Automóvil Clubes, fomentando la participación y cooperación entre las entidades que integran la FIA Región IV como asi también en el desarrollo de nuevos productos en beneficio de las mismas.
-
Puntos de Control y Seguridad Infantil en Chile
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 21, 2012
A través de un acuerdo de trabajo entre FIA Región IV, la Fundación Gonzalo Rodríguez ( FGR) y el Automóvil Club de Chile (ACCHI), se llevó a cabo en Santiago de Chile los días 11, 12 y 13 de Octubre, el Programa de Trabajo sobre Seguridad del niño Pasajero y Puntos de Control para Sistemas de Retención Infantil (SRI).
Este programa tiene por objetivo incidir en dos de las situaciones mas preocupantes a nivel de promoción de la Seguridad Vial Infantil; por un lado, la necesidad de disponer de una información adecuada, y por el otro la de crear políticas públicas que propicien la generación e implementación de Planes Nacionales de Seguridad Vial Infantil.
Una de las prácticas para concientizar a los padres es llevar a cabo el “Punto de Control” en donde pueden recibir toda la información necesaria para la correcta instalación de sus Sistemas de Retención Infantil (SRI) para que sus hijos viajen de forma segura.
En Santiago de Chile se desarrollaron 3 Puntos Control en playas de estacionamiento de distintos shoppings de esa ciudad, donde participaron del mismo; el especialista del ACCHI, la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), Carabineros de Chile y FGR, brindando distintas conferencias de prensa a los medios presentes y de acuerdo a los siguientes procedimientos:
- Asegurar que el SRI sea el adecuado para la edad y peso del niño.
- Asegurar que cumplan con alguna norma internacionalmente reconocida.
- Diagnosticar la compatibilidad entre el SRI y los sistemas de anclaje del vehículo.
- Buscar la mejor práctica para que el niño viaje seguro (ajuste del SRI o recomendación de cambio)
Asimismo se realizó una capacitación dirigida a los Carabineros de Chile y técnicos de FIA Región IV llevada a cabo por personal certificado de la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR), en donde se realizaron demostraciones de aplicación y uso con distintos modelos de Sillas para niños.
-
Lanzamiento Campaña “Exceso de Velocidad al Volante Peligro Constante”
Sin ComentariosPublicado en NoticiasNov 21, 2012
El exceso de velocidad no es solamente conducir a una rapidez mayor que las indicadas en una señal de tránsito; también es conducir más veloz en condiciones prevalecientes del clima, visibilidad, tráfico, diseño de vía, etc., y sin tomar en cuenta las condiciones del vehículo, la experiencia y habilidades del conductor.
RESULTADOS DE CIRCULAR A VELOCIDAD EXCESIVA:
- Disminuye posibilidades de maniobra del vehículo en caso de una emergencia
- Reduce el tiempo de reacción en una emergencia
- Disminuye la habilidad de juzgar la velocidad y distancias
- Incrementa significativamente las distancias de frenaje y parada
- Disminuye la identificación de objetos en la vía y medio ambiente del tránsito alrededor del conductor
- Afecta la habilidad para observar periféricamente (esto es, arriba, debajo y a los costados con las córneas de los ojos); y,
- En caso de choque, las heridas son más severos e inclusive causa muertes
ANETA consciente de esta problemática social, emprendió una campaña masiva en la ciudad de Guayaquil denominada “EXCESO DE VELOCIDAD AL VOLANTE PELIGRO CONSTANTE” con el objeto de orientar a las personas a conducir con responsabilidad.
La campaña concientizará a los conductores sobre los límites máximos y rangos moderados de velocidad permitidos en los diferentes tipos de vías del país y hará conocer criterios y recomendaciones sobre velocidad.
Para ello, mediante la participación empática de mimos ubicados en sitios estratégicos de la ciudad de Guayaquil se entregará material educativo informativo para concienciar la actitud de conductores.
-
Promocional
Sin ComentariosPublicado en Sin categoríaNov 8, 2012
-
Institucional SV
Sin ComentariosPublicado en Sin categoríaNov 8, 2012
-
Transchaco Rally 2012 apoya FIA Action for Road Safety
Sin ComentariosPublicado en NoticiasOct 18, 2012
Recientemente, en el marco de la prueba de clasificación de la XXXIX Edición del Transchaco Rally 2012, realizada en el autódromo Ruben Dumot, los pilotos y co-pilotos del rally brindaron su apoyo al Decenio de Acción para la seguridad Vial y al cumplimiento de las Reglas de Oro promovidas por la FIA Action for Road Safety.
“Como pilotos de carrera, llevamos la velocidad al límite en la pista, pero cuando conducimos en una ruta o una calle, debemos entender que ese ambiente puede ser inseguro si no lo respetamos”, dijeron.
“Uno debe llevar puesto el cinturón de seguridad en todo momento. No importa qué clase de viaje sea. Si uno viaja sin el cinturón de seguridad, el riesgo de salir lastimado es mucho, pero mucho mayor”.
“Lo que uno debe recordar es que no está manejando solo”, señalaron los pilotos.
-
Reglas de Oro
1 Comentario »Publicado en NoticiasOct 18, 2012
Cada año en el mundo mueren 1,3 millones de personas y otros 50 millones resultan lesionadas por siniestros viales. La campaña de ¨Acción para la Seguridad Vial de FIA¨ tiene como objetivo ayudar a las Naciones Unidas a salvar cinco millones de vidas en las carreteras del mundo en 10 años.
Entre otras acciones la FIA promueve las siguientes 10 Reglas de Oro en beneficio de una movilidad más segura
Hacer click en las imagenes para ampliar