• Reunión de trabajo organizada por la FIA: ACCHI expone su modelo corporativo ante miembros de América Latina y el Caribe

    Fuente : Revista ACChi – Boletin Nro. 41-  Diciembre 2012 – Febrero 2013
     
    Con el objetivo de conocer las campañas de seguridad vial, el apoyo a las políticas públicas y el rol protagónico en los medios de comunicación, la entidad participó en el workshop regional que se efectuó en Argentina.

    Durante los días 30 y 31 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Automóvil Club de Chile (ACCHI) encabezó el workshop Regional sobre seguridad vial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), evento internacional que se desarrolla cada dos años y que reúne a los principales expertos de los automóviles club de Sudamérica y el Caribe.

    Reunion_trabajo_ACHIEn la edición de este año, el workshop regional se dividió en dos módulos. La primera etapa contempló un trabajo dinámico sobre los alcances y temas comunicacionales del Programa Latin NCAP (iniciativa que brinda a los consumidores evaluaciones de seguridad independientes e imparciales de los autos más vendidos de la región) y posteriormente se presentaron los proyectos relevantes de seguridad vial que hayan estado involucrado los automóviles club.

     

    Según relata Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile: “Nos tocó dictar tres ponencias. Contamos la experiencia que hemos tenido en Chile con la difusión del programa de evaluación Latin NCAP; luego, realizamos una reseña de la beca que nos otorgó la Fundación FIA en Londres y, finalmente, mostramos la experiencia de ACCHI en su proyecto de Responsabilidad Social Empresarial con las políticas públicas y las campañas hechas a favor de la seguridad vial del país”.

    Tras su regreso, Escobar destacó el liderazgo y la consolidación que tiene Automóvil Club de Chile. “El modelo corporativo de ACCHI es uno muy moderno que ha posicionado a nuestra entidad como una que está altamente consultada por autoridades, medios de comunicación social, e incluso por distintos grupos de interés, que van desde ONG’s, ministerios y por empresas del mundo automotor”.

    Como miembro y representante de la Fundación Internacional del Automóvil, a mediados de noviembre, Automóvil Club de Chile volvió a Buenos Aires, pero esta vez al lanzamiento de los últimos resultados de las pruebas de choques del Latin NCAP.

    Reunion_trabajo_ACHI_2

    En su tercera edición, (dos de los ocho de los modelos testeados se venden en Chile – Renault Sandero y Volkswagen Bora-) los resultados revelaron que los autos vendidos en América Latina están 20 años atrasados respecto a los países industrializados en materia de seguridad y que presentan severos problemas estructurales, siendo la fragilidad de las carrocerías y la ausencia de airbags los factores de riesgo más alarmantes. Además, el programa concluyó que algunos fabricantes atienden los reclamos, pero no sucede lo mismo con los gobiernos que no exigen mecanismos de seguridad básica en los vehículos que se venden.

     

     

     

    + Info »
  • Encandilamiento

    encandilamiento

    Una situación que vale la pena mencionar, como dificultad coadyuvante en el manejo nocturno, es la de encandilamiento.

    La luz estimula el sentido visual de los seres humanos. La nitidez de las percepciones requiere un perfecto sistema óptico que enfoque las imágenes en la retina. También es preciso que la intensidad lumínica se mantenga dentro de una gama aceptada por el ojo humano. La tolerancia a las variaciones lumínicas extremas que se observa en el ser humano está dada por el reflejo pupilar (mecanismo de diafragma presente en el ojo humano).

    A pesar de este mecanismo, una actividad visual normal requiere una intensidad lumínica mínima de 200 lux. Actividades de precisión requieren 1000 lux de intensidad lumínica. Sobrepasado esto (2000 lux por ej.) se produce fatiga visual, deteriorando la calidad visual, con las consecuencias que todos nosotros conocemos en la conducción vehicular.

    Si esta intensidad se da en forma abrupta (como en el encandilamiento) se produce un estímulo retinal que deteriora la calidad visual temporalmente, permitiendo en ello la pérdida de control del vehículo conducido en forma pasajera, con recuperación visual progresiva.

    Por ejemplo, si circulamos de noche por una ruta sin iluminación artificial a 110 km/h, es decir, que se recorren 30m en 1 segundo, y considerando que el alcance de las luces bajas que no son de xenón es aproximadamente de 40 m, significa que solamente vamos a disponer de poco más de un segundo para reaccionar ante la posibilidad de cualquier tipo de obstáculo y si sumamos a esto la posibilidad de sufrir un encandilamiento, en el mejor de los casos estaremos bajo sus efectos aproximadamente durante 5 segundos, es decir, por lo menos recorreremos 150 metros sin ver absolutamente nada.

    + Info »
  • FIA American Awards – Edición 2012

    Con éxito y por tercer año consecutivo se llevó a cabo en la ciudad de Panamá los FIA AMERICAN AWARDS, distinción que ha premiado a los cincuenta mejores pilotos en las categorías junior y senior del continente americano.

    El encuentro contó con la asistencia de 250 participantes representados en 22 Clubes FIA y por primera vez se ha incluido en la premiación a catorce especialistas que se han destacado por su labor en la creación e implementación de iniciativas sobre Seguridad Vial durante el año 2012, reafirmando los compromisos de los Clubes en cuanto a fortalecer la sinergia entre la Movilidad y el Deporte automotor.

    Como representantes de FIA Región IV fueron premiados, Pablo Furgiuele, Alberto Escobar, Alejandro Furas y Julio Urzúa por su constante aporte y apoyo en acciones regionales de Educación y Seguridad Vial, como así también por su contribución y promoción de Vías y Vehículos más Seguros en Latinoamérica. En cuanto a Clubes FIA Región III y como iniciadores del Programa ¨Pilotos por la Seguridad Vial¨, se distinguió a Carlos Slim Domit y al piloto mexicano Luis Diaz, a la Canadian Automobile Association (CAA) y Jamaica (JAA), como asi también a representantes designados por el Touring y Automóvil Club de Venezuela (TACV), Automóvil Club de Colombia (ACC), Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) y Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), por la implementación de diferentes Campañas e iniciativas enmarcadas en la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y su difusión a la sociedad ante distintos medios de comunicación; y como Organismo Público a la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial del Uruguay) por los resultados alcanzados en la disminución de fallecidos y traumatizados por siniestros viales en ese país.

     << Conoce la lista de los premiados >>

     

    FIA_American_Awards_1

     

    + Info »
  • Reunión Panamericana FIA Sport & Mobility y Foro de Seguridad Vial

     

    logo_mobility_uruguay

    Durante el 3 y 4 de marzo se realizará en la ciudad de Montevideo el Foro de Seguridad Vial, que contará con la participación del Presidente de FIA Jean Todt junto a su esposa Michelle Yeoh. Dicha instancia contará también con la participación de autoridades locales del BID y del gobierno uruguayo, así como también representantes de FIA, de los clubes miembros de las regiones III y IV, y de las distintas instituciones que trabajan en pos de la Seguridad Vial.

    Asimismo los invitados al foro participarán de los eventos previos a la realización de la 10ª edición del Gran Premio del Uruguay, “19 capitales Histórico”, que tendrá como primordial objetivo difundir a lo largo y ancho del territorio nacional las Reglas de Oro de la FIA, como forma de cumplir con el compromiso signado en el marco del Congreso Panamericano, realizado en Cancún el pasado año.

    Paralelamente, está planificado llevar a cabo una nueva reunión de Sport y Movilidad, como forma de seguir intensificando el nuevo relacionamiento que se ha generado a partir del congreso ya mencionado, buscando fortalecer el concepto FIA América.

     

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 14 – Febrero 2013

    bitacora_n_14

    + Info »
  • Campaña Movilidad Segura en Bicicleta “Aprende a Pedalear”

    Durante los fines de semana, en La Plaza Mayor, frente a las Ruinas de Cartago, se desarrolló la campaña Movilidad Segura en Bicicleta “Aprende a Pedalear” , iniciativa propuesta por el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), la Municipalidad de Cartago y ACONVIVIR. El proyecto cuenta con 30 bicicletas disponibles, de diferentes tamaños, para que niños, niñas y grandes y aprendieran a andar en bicicleta.

    campania_aprende_a_pedalearEn total se realizaron 9 ediciones de este taller, totalmente gratuitos, en estos aprendieron alrededor de 100 niños y niñas, jóvenes y personas adultas, el cual tuvo una cantidad de participantes aproximada de 450 personas que se beneficiaron con el uso de las bicicletas.

    El objetivo de estos talleres es que las personas aprendan a andar en bicicleta de manera segura en la ciudad y de que puedan utilizar la ciclovía la mayor cantidad de personas posibles.

    Estas actividades se dan en el marco de la construcción de la nueva Ciclovía de Cartago, que próximamente estará lista. “Esta idea surge porque la Ciclovía de Cartago es una gran oportunidad para abrir nuevos espacios y para la seguridad de quienes se transportan en bicicleta. Promoviendo la enseñanza del uso correcto de la bicicleta colaboramos con la apropiación de los habitantes de Cartago en su primera ciclovía”, señaló Gabriela Cob, Directora Ejecutiva del ACCR.

    El ACCR donó la construcción de la ciclovía urbana de Cartago con el objetivo de reducir los riesgos de muerte y accidentes de ciclistas, reducir las emisiones de CO2, contribuir con el embellecimiento y recuperación de los espacios urbanos para la gente, promover la salud de las personas, ventajas que mundialmente han hecho reconocer que las ciclovías son necesarias en donde exista cualquier infraestructura vial.

    campania_aprende_a_pedalear_3campania_aprende_a_pedalear_2

     

     

     

     

     

     

     

     

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 13 – Enero 2013

    Bitacora - Edicion N 13 - Enero 2013

    + Info »
  • RALLY INTERNACIONAL NACAM “LA LEYENDA DE EL DORADO” 16 y 18 de Noviembre de 2012

    Con total éxito se llevo a cabo una de las experiencias mas interesantes de este año 2012 en Colombia la cual fue la realización de la ultima fecha del campeonato internacional Rally NACAM Championship y tuvo por nombre “Rally la Leyenda de El Dorado” radicando su designación el municipio de Guatavita sede del Rally, cuyo lugar tiene leyendas históricas indigenistas que llevan el mismo nombre.

    El campeonato internacional Rally NACAM Championship, Edición Colombia 2012, contó con más de 35 autos correspondientes a tripulaciones de Inglaterra, Costa Rica, Perú, Colombia, México, Ecuador y Venezuela; cuyos recorridos de competencia resultaron a la medida de los pilotos de talla mundialista.

    Además se presentaron de manera independiente algunas de las tripulaciones del rally nacional las cuales aunque no tenían opción a puntos demostraron su amor por este deporte y el temple que caracteriza a un piloto de rally, permitiendo el intercambio de experiencias en lo que respecta al ámbito deportivo resultando en extremo muy interesante y enriquecedor para el deporte nacional.

    A nivel de organización fue una experiencia en la que se aprendió sobre manera al intercambiar conocimientos entre el Automóvil Club de Colombia y la delegación mexicana FIA-NACAM.

    El balance general del evento se resume en 5 puntos:
    • Este rally fue uno de los más numerosos en la cantidad de tripulaciones participantes.
    • La mayor cantidad de marcas de vehículos de competencia homologados FIA.
    • Uno de los mas extensos al tener dos validas en una misma semana.
    • Uno de los de mayor despliegue de seguridad, al tener tres veces más personal paramédico especializado y de rescate que el promedio de los rallys en Colombia.
    • También fue el de mayor número de espectadores, al tener actos de lanzamiento en tres partes diferentes de Bogotá durante dos días y una de las más grandes zonas VIP para que los espectadores en Guatavita puedan ver el espectáculo de manera segura.

    En Colombia desde el mes de Septiembre el Automóvil Club de Colombia, la FIA y NACAM hemos venido trabajando en la capacitación deportiva especialmente en rallismo y este evento no podía ser la excepción; por ello aprovechando la realización de tan importante fecha deportiva el Automóvil Club liderando la integracional nacional, invito a 30 presidentes de clubes automovilísticos al que se podría llamar el mas importante “Seminario de Marketing Deportivo” enfocado al sector de automovilismo deportivo, donde se tomaron experiencias de éxito nacionales e internacionales.

    El seminario tuvo como eje central el dar herramientas efectivas para presentar ante un patrocinador un evento automovilístico enfocado a llevar experiencias de marca de tal forma que su nivel de éxito sea total; y como no tener en cuenta los aspectos de los expositores pertenecientes a empresas con renombre nacional e internacional; Havas Sports & Entertainment Colombia; Automodromos S.A y 3M.

    + Info »
  • Vehículos de América Latina con pocos avances en seguridad estructural

    América Latina representa un mercado automotriz de rápido crecimiento así como una importante fuente de producción de vehículos. Por otro lado la región presenta altos niveles de lesiones graves y muertes por siniestros de tránsito. LatinNCAP es el primer programa independiente a establecerse en una de las regiones del mundo que más está creciendo en parque automotor lo que representa un paso histórico en la disponibilidad de información al consumidor sobre testeos de seguridad estructural de automóviles.

    En la actualidad los países de ingresos bajos y medianos sólo representan menos del 30% de los vehículos en todo el mundo, pero su cuota de mercado se verá ampliada de forma exponencial en el transcurso de los próximos 10 años. En ese sentido, es indudable que tenemos que concentrar los esfuerzos en exigir el abastecimiento de vehículos más seguros.

    Las estadísticas arrojan que los vehículos más vendidos en nuestra región resultan ser los más inseguros ante un siniestro y que casualmente son los más económicos y accesibles para el consumidor promedio. Esto deja en evidencia que más allá del factor económico que resulta condicionante a la compra de un nuevo vehículo, lamentablemente no se le otorga prioridad a la seguridad, con las comprobadas consecuencias que ello implica.

    Como antecedente, es importante destacar que los Automóvil Clubes, integrados en la Federación Internacional del Automóvil (FIA), representan a millones de automovilistas en el mundo, siendo referentes en temas de Seguridad Vial. En ese sentido la FIA Región IV a través de sus Automóvil Clubes, se encuentra actualmente implementando determinadas acciones en apoyo al Programa LatinNCAP no sólo desde el ámbito político sino también operativo.

    + Info »
  • Los problemas de visión nocturna crean inseguridad al 43% de los conductores

    La pérdida de capacidad visual por la noche crea inseguridad a 4 de cada 10 conductores, según refleja el informe “Conducción y Visión Nocturna”, desarrollado por el RACE (Real Automóvil Club de España) y la Fundación Alain Afflelou.

    Otras conclusiones de este estudio son que el 32 % de los conductores diagnosticados por problemas de visión manifiesta tener serias dificultades visuales, especialmente durante la conducción nocturna.

    Entre los síntomas más frecuentes que detectan estos conductores se encuentra la sensibilidad al deslumbramiento de otros vehículos y la visión borrosa. Además,  la percepción del riesgo de conducir por la noche es elevada entre los conductores (al 73% no le resulta seguro).

    El informe completo está disponible en www.race.es

    + Info »