-
Bitácora – Edición N° 123 – Marzo 2022
Sin ComentariosPublicado en NewslettersAbr 8, 2022
-
Bitácora – Edición N° 122 – Febrero 2022
Sin ComentariosPublicado en NewslettersAbr 8, 2022
-
Inédita formación regional para instructores en conducción segura de vehículos 4 x 4
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 1, 2022
Promover hábitos y conductas seguras en el manejo de vehículos es uno de los compromisos de FIA Región IV. También, formar profesionales de los clubes miembros de modo que sean capaces de prevenir siniestros viales. Para continuar trabajando en estos objetivos, organizó una capacitación inédita en Paraguay sobre conducción segura de vehículos 4×4.
Fue de carácter regional y se extendió durante cuatro días con instructores de ocho países de Latinoamérica que fueron capacitados en técnicas de seguridad vial para este tipo de transportes. Participaron representantes del Automóvil Club de Colombia, Automóvil Club de Uruguay, Automóvil Club de Chile, Touring y Automóvil Club del Perú, Touring y Automóvil Club Paraguayo, Automóvil Club de Costa Rica, Automóvil Club del Ecuador ANETA y Automóvil Club de El Salvador.
Todos siguieron con atención las lecciones, indicaciones y consejos de los especialistas Leandro Perrillo y Pablo Azorín, responsable de Movilidad y Políticas Públicas y responsable de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV respectivamente, así como también de otros miembros y capacitadores del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) que ofició de anfitrión.
Esta formación técnica responde a una creciente necesidad de contar con personal idóneo para enseñar a usuarios de 4×4 a conducir hábilmente de forma segura, ya que estos vehículos son utilizados cada vez más en emprendimientos productivos, agropecuarios y de turismo. En consecuencia, para evitar muertes, lesiones graves y hasta costos improductivos, es clave que sean conducidos por personal especializado, con conocimientos en técnicas de conducción y manejo defensivo, como así también en técnicas de rescate y prevención de siniestros.
La capacitación, que demandó 32 horas cátedra de teoría y práctica en pistas, se realizó en una pista especialmente preparada para la ocasión dentro del predio del Autódromo Rubén Dumot propiedad del TACPy, en la ciudad de Capiatá, Paraguay. Durante esta iniciativa se destacó información de calidad y los ejercicios prácticos que lograron transmitir claves para instruir sobre cómo superar los múltiples desafíos que impone la conducción de las 4×4. Entre ellos, subidas y bajadas de pendientes en terrenos embarrados y de poca adherencia. Así, los participantes debieron “analizar trayectoria, inercia y adherencia de la pendiente; verificar qué hay del otro lado para que no se encuentren con un precipicio y luego, al subir, elegir el cambio que van a utilizar”, describió Azorín. Por su parte, Perillo señaló que el clima lluvioso colaboró para poder hacer una práctica realista y poner a prueba “los conceptos aprendidos sobre cómo transitar, tener en cuenta a los caminos y a las condiciones del vehículo para poder seguir su trayectoria”.
En lo que respecta al TACPy, Fernando Careaga, Gerente de Servicios y coordinador del evento por parte del club, señaló que “para los clubes es importante contar con un plantel propio de técnicos bien entrenados. Es por ello que este tipo de capacitación aporta mucho en el proceso de formación profesional permanente de técnicos, y en ese sentido, la oficina regional de la FIA juega un rol preponderante”. Además, indicó que “para el TACPy, contar con una pista propia para 4×4 es clave y estratégico, pues no existe otra en similar en el país y eso da un valor agregado que es bien visto por los socios y clientes”.
-
Test drive en la feria agropecuaria Innovar
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 1, 2022
Con el objetivo de promover la tarea que realiza y el testeo de vehículos, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) estuvo presente en Innovar, la mayor feria agropecuaria del Paraguay, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias, compuesta por más de 50 entidades referentes del sector.
Lo hizo mediante la instalación de modernas pistas para test drive de vehículos 4×4 y dinámicas de conducción, teniendo como invitados especiales a Leandro Perillo, responsable de Movilidad y Políticas Públicas y Pablo Azorín, responsable de Seguridad Vial y Medio Ambiente, ambos de FIA Región IV.
Los invitados también conocieron en qué consisten los cursos de conducción para empresas que imparte el Club para sus colaboradores y su flota, interiorizando a fondo técnicas seguras de conducción de diversos tipos de vehículo y clases teóricas.
-
Campaña para educar sobre el mantenimiento de las bicicletas
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 1, 2022
Con el objetivo de estimular las buenas prácticas viales, proteger la vida y la salud de los usuarios de bicicletas, el Touring y Automóvil Club de Colombia, realizó la campaña de seguridad vial Bicicletas al Día, junto con la empresa privada Cruz Verde.
Las actividades de la campaña promovieron y explicaron cómo debe ser la revisión oportuna de las bicicletas, el uso adecuado de los elementos de protección personal y el buen comportamiento en la vía.
Para evaluar a los participantes, se testeó si eran capaces de realizar un mantenimiento básico de este tipo de medio de transporte. Además, se entregó un kit de seguridad que incluía un chaleco reflectivo, una luz blanca para bicicleta, un par de guantes y herramientas básicas y despiche.
Al finalizar la actividad, los asistentes y colaboradores de Cruz Verde comprendieron los beneficios de andar en bicicleta y obtuvieron información suficiente para hacer frente a los imprevistos que suelen surgir en la vía en el uso diario de este vehículo.
-
Las mujeres también saben de mecánica vehicular
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 1, 2022
En función de la importancia del rol de la mujer en la vía pública y la noción de que, al igual que los hombres, deben practicar reglas de conducción de manejo defensivo, el Automóvil Club de El Salvador ACES se unió al Grupo Mazda El Salvador, y a otras instituciones, para realizar una charla para su empoderamiento.
Se trató de Mecánica Básica para Mujeres, en la que el personal de ACES impulsó el conocimiento necesario para inspeccionar vehículos.
Al finalizar el evento, se entregaron diplomas de reconocimiento y se dedicó tiempo para responder consultas.
-
Nueva edición postpandemia de la Expo Móvil de Costa Rica
Sin ComentariosPublicado en NoticiasAbr 1, 2022
Expo Móvil es la feria de la industria automotriz más grande de Costa Rica, organizada en el Centro de Eventos Pedregal, Belén, por la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (AIVEMA). Luego de dos años en los que se había suspendido por la pandemia, en marzo se exhibieron automóviles y motocicletas de unas 45 marcas distintas y participaron agencias de vehículos que aprovecharon para mostrar las novedades de la industria.
Además, el Club de Autos Antiguos dijo presente con una exhibición de más de 50 vehículos clásicos. Este está afiliado al Club de Automóviles Antiguos de América, organización que se encuentra en Estados Unidos. El Automóvil Club de Costa Rica (ACC) tiene un contacto frecuente para compartir e intercambiar información con esta entidad, la cual lo asesora y guía en materia de este tipo de vehículos.
Expo Móvil convocó a más de 42.000 personas, una cifra por demás destacada considerado los niveles de asistencia previa a la crisis sanitaria.
-
El equipo crece y potencia su accionar con nuevos integrantes
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 4, 2022
El compromiso de FIA Región IV con los Clubes que son miembro, con la comunidad, la movilidad, la seguridad vial y la sustentabilidad es sólido y constante. Por ello no cesa de idear y generar iniciativas que promueven y apoyan acciones para cumplir con los objetivos que se propone en estos aspectos.
En este sentido, con la intención de brindar más servicios y acompañamiento a los Clubes de la región y fortalecer sus planes en el territorio, la institución atrae a talentos que aportan experiencia, conocimiento y estrategias para potenciar su impacto positivo.
En consecuencia, en el inicio de este 2022 se suman dos profesionales clave con destacadas trayectorias. La abogada y licenciada en Relaciones Internacionales, Josefina de los Heros, es la nueva directora ejecutiva de FIA Región IV. Por su parte, el licenciado y magister en Administración de Empresas, Julián Rosner, asume como jefe comercial.
Puntualmente, De lo Heros desarrolló gran parte de su carrera en el sector público. Con más de 7 años como responsable de Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Argentina, se vinculó con organismos como Banco Mundial, BID, CAF y Naciones Unidas, para promover proyectos de seguridad vial y movilidad en la región. Asimismo, se desempeñó como asesora independiente para organizaciones no gubernamentales especializadas en la temática.
“La FIA es una institución que siempre está a la vanguardia en temas de movilidad. Entonces, es un honor trabajar para llevar toda esa buena práctica a los clubes de la región. A lo largo de mi carrera trabajé con muchos organismos internacionales para fortalecer las políticas locales a través de la cooperación internacional, y en ese sentido, poder generar alianzas estratégicas para potenciar los servicios y capacidades de los clubes será un desafío. Desde la oficina Región IV estamos con todo el entusiasmo para acompañar y apoyar a los clubes en el camino post pandemia, para generar nuevas oportunidades”, comentó De los Heros.
Por su parte, Rosner cumplió el rol de Gerente Comercial de UCES Virtual y de Gi Group por más de 12 años. Al mismo tiempo, fue responsable comercial de MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y consultor en Sponsorship y Patrocinios en el Teatro Coliseo. En el exterior trabajó como gerente de Patrocinios-Latinoamérica en IQPC, San Pablo, Brasil; y como gerente de Comunicaciones de CitiCards Hispanic en Citibank de Nueva York, Estados Unidos. También participó en proyectos internacionales con la Unión Europea. “Es un orgullo enorme sumarme a FIA, una organización con gran prestigio internacional y muy comprometida con su misión. También soy un apasionado del deporte así que la motivación pasa a ser doble. El objetivo es poder aportar toda mi experiencia y conocimiento en el área comercial y en el mercado latinoamericano en beneficio de todos los Clubes de la Región y de FIA. Tomo esta oportunidad con una gran responsabilidad y con el entusiasmo de poder generar nuevos productos y servicios que satisfagan las nuevas necesidades y oportunidades de los Clubes”, señaló.
-
Capacitan a miembros de la Cruz Roja Costarricense en manejo defensivo y balizamiento
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 4, 2022
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) firmaron un convenio de cooperación internacional para organizar el curso Manejo Defensivo y Señalización Transitoria de Emergencia, que realizaron en febrero, para capacitar a conductores de ambulancias de la Cruz Roja Costarricense.
De esta manera, los participantes aprendieron, en el Circuito Go Rigo Go, en La Guácima de Alajuela, técnicas para manejar de manera segura y eficiente y así reducir los riegos de tener accidentes.
La iniciativa busca, asimismo, establecer un procedimiento de señalización y balizamiento en zonas de obras o siniestros viales. También, aumentar la seguridad personal de los trabajadores de la institución mediante el desarrollo de simulacros.
El cuso fue impartido por el instructor Pablo Azorín, gerente de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV y tuvo la participación de Daniel Blandido, representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para la Gestión de Flota en América Latina.
“Nuestro compromiso con contribuir al mejoramiento de la sociedad costarricense nos llamó a acercarnos a la excelsa institución, la Cruz Roja Costa Costarricense, para aportar conocimiento a la labor que esta desarrolla en la atención de los siniestros viales desde la perspectiva de la seguridad vial y la movilidad”, indicó Daniel Coen, presidente del ACCR.
Dado que la estructura vial de Costa Rica no es la más indicada en términos de infraestructura y seguridad, los accidentes viales son frecuentes. Los caminos sinuosos y montañosos complican la tarea de las ambulancias que deben llegar con rapidez a las emergencias, teniendo en cuenta las condiciones de las rutas, el estrés que implica conducir este tipo vehículos y las maniobras de otros usuarios de las vías que no siempre actúan de manera solidaria y adecuada. “Cuando ocurre un siniestro a la salida de una curva genera un punto ciego muy grande. Además, falta mantenimiento e iluminación artificial”, enumeró, entre otras dificultades del país, Azorín. De allí que este tipo de capacitaciones sean tan importantes.
-
Comenzaron a entregar cientos de becas para abanderados para educar en seguridad vial
Sin ComentariosPublicado en NoticiasMar 4, 2022
El Automóvil Club del Ecuador ANETA tiene el compromiso de entregar 250 becas por año a partir de un Convenio de Cooperación para fortalecer la educación y la seguridad vial en el país, que realizó con el Ministerio de Educación de la Nación.
A pesar de que el año acaba de comenzar, ya fueron becados 101 abanderados del Pabellón Nacional de Unidades Educativas de siete provincias (de Guayas, El Oro, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena).
Las restantes 149 becas de 2022 se entregarán en la semana del 30 de mayo al 3 de junio a estudiantes abanderados del régimen Sierra-Amazonía.
El convenio también tiene el objetivo de capacitar, a unos 50 mil estudiantes de 200 instituciones, en seguridad vial y movilidad sostenible, a través de e-learning. Para ello, ANETA produjo 20 videos sobre diversos temas y material de apoyo didáctico para los chicos de los 10 niveles de Educación Básica. Y produjo ocho videos para los tres niveles de Bachillerato.
Ya el año pasado, conforme al convenio suscrito, ANETA capacitó a 600 docentes de Educación Inicial de 166 Instituciones del país, a fin de que replicar la enseñanza de manera transversal a niños de entre 3 y 5 años.