-
Unidad Vial Itinerante de ANETA
Comentarios desactivados en Unidad Vial Itinerante de ANETAPublicado en NoticiasMay 26, 2011
La Unidad Vial Itinerante de Educación y Seguridad Vial de ANETA , atendió ya a 1.200 niños y jóvenes gratuitamente en el Parque de La Carolina , en la ciudad de Quito, la cual forma parte del Programa Nacional de Prevención de Accidentes de Tránsito de ANETA.
La misma, inició su actividad en Quito en julio de 2005, y recorre el país capacitando en teoría y práctica, sin costo alguno, a niños y jóvenes en edades comprendidas entre los 6 y 17 años de edad en temas de educación y seguridad vial.
La Unidad incluye un aula adecuada con la mejor tecnología donde se dictan charlas y se proyectan videos, además está provista de un Parque de Educación Vial de aproximadamente 400 m2 . Los niños, dirigidos por tutores, practican lo aprendido en carros de pedal, bicicletas y a pie a fin de familiarizarse con las normas horizontales y verticales de tránsito que todo usuario vial debe cumplir.
Al momento, se ha capacitado a más de 200.000 niños y jóvenes en la mayoría de provincias del País
-
Fatiga / cansancio
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 11, 2012
Como detectar si estamos bajo los efectos de la fatiga:
Es uno de los principales factores de riesgo en la conducción junto con el consumo de bebidas alcohólicas, los excesos de velocidad y las distracciones.
La fatiga física se manifiesta en cansancio muscular y agotamiento y la fatiga psíquica disminuye la capacidad de concentración y percepción de las cosas.
1. Dificultad para concentrarse.
2. Visión borrosa y picazón de ojos.
3. Parpadeo constante
4. Calambres musculares o dolores de espalda
5. Necesidad de moverse en el asiento
6. Zumbido de oídos
7. Somnolencia
8. Sequedad en la boca o deshidratación
9. Reacciones lentas o inseguras
10. Dificultad para recordar los últimos kilómetros recorridos
Como disminuir el riesgo de los efectos de la fatiga:
1. Deje preparado el vehículo la noche anterior y descanse bien durmiendo toda la noche. Está demostrado que dormir menos de seis horas triplica el riesgo de sufrir accidentes en la carretera.
2. Evite salir de viaje luego de su jornada laboral.
3. Haga paradas cada 2 horas o 200 km, utilizando áreas seguras de descanso o en estaciones de servicio.
4. Cada parada debe durar al menos entre 15 y 30 minutos; bájese del vehículo y tómese un refrigerio. Haga ejercicios de estiramiento de articulaciones (cuello, pies, piernas y brazos) y de espalda.
5. Antes de emprender un viaje largo, procure descansar lo suficiente. La fatiga favorece a la disminución del campo de visual, prolonga los tiempos de reacción y dificulta la coordinación psicomotriz y la capacidad muscular.
6. Una buena hidratación es esencial para la salud, se realice o no actividad física. No espere a tener sed, beba agua regularmente.
7. El aire acondicionado del vehículo provoca síntomas asociados a la deshidratación del organismo (sed, sensación de sequedad en la garganta, fatiga) que pueden afectar la conducción.
8. Realizar comidas ligeras y de fácil digestión que aporten energía, (galletas, frutas, cereales, etc.)
9. Escuchar música variada pueda ayudar a contrarrestar la monotonía de un viaje.
-
Conducción Ecológica
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 11, 2012
La FIA promueve desde hace unos años diversas campañas para animar a los consumidores a cuidar el ambiente introduciendo iniciativas y proyectos de acciones medioambientales.
-
Conducción Nocturna
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 10, 2012
De acuerdo a estadísticas accidentológicas, el riesgo de conducir de noche se multiplica por 3.
Cuatro de cada diez accidentes de tránsito mortales se producen de noche, a pesar de que el tránsito disminuye alrededor de un 60% durante las horas nocturnas.
-
Adelantamiento en ruta
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 10, 2012
El adelantamiento en rutas constituye una maniobra de muy alto riesgo, sobre todo en vías de doble sentido de circulación y con un solo carril por mano. Quién realiza dicha acción debe saber que es responsable civil y penalmente de todo lo que pase durante su ejecución, pues previo a ella debe asegurarse de contar con tiempo, distancia y velocidad suficiente.
-
ALCOHOL
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 11, 2012
El alcohol es un droga psicodepresora que en pequeñas dosis influye negativamente en la conducción al perturbar las aptitudes del conductor, ya que al pasar a la sangre se extiende por todo el organismo, afectando al cerebro y a la vista.
-
Distancia de seguridad entre vehículos
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 11, 2012
Es muy común ver en rutas y autopistas los llamados choques en cadena o por alcance, pero ¿a qué se deben realmente y cómo se pueden evitar?
-
Distracciones en la conducción
Sin ComentariosPublicado en Consejos, Seguridad VialMay 11, 2012
En la mayoría de las ocasiones las distracciones en la conducción de vehículos no tienen graves consecuencias porque no coinciden con situaciones de tráfico complicadas, pero en caso de presentarse un problema,
-
Novedad
Sin ComentariosPublicado en home, Noticias, NovedadesSep 26, 2011
-
Home
Sin ComentariosPublicado en homeSep 26, 2011
wwerwerwer