• Comienzo de vacaciones!

    A continuación se detallan algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de preparar el vehículo para poder viajar por la ruta de forma segura.

    Aunque pensemos que se encuentra en perfecto estado y que no es necesaria la visita al taller especializado, muchas veces nos encontramos con algunas “sorpresas” que si no las reparamos a tiempo nos puede traer más de un dolor de cabeza.

    Mecánica:

    • Verificar tren delantero y trasero, suspensión y amortiguación.
    • Verificar el estado de discos de frenos y pastillas, como así también campanas y cintas.
    • Verificar el estado del sistema de encendido y controlar tiempo de uso y desgaste de correas.
    • Verificar si existen fugas de fluidos (aceite, refrigerante, frenos, dirección) y sus niveles correspondientes.
    • Controlar estado y carga de la batería.
    • Revisar fecha último cambio de aceite y filtros (aceite, aire, polen, combustible).
    • Controlar funcionamiento de luces (posición, cortas, largas, stop, rompenieblas)
    • Verificar estado de escobillas limpia parabrisas y luneta si posee.
    • Controlar que los neumáticos no presenten un desgaste irregular y que la profundidad de sus canales no sea inferior a• 1.6 mm y verificar que la presión de inflado sea la estipulada por el fabricante de vehículo.

    Documentación:

    • Identificación personal.
    • Licencia de conducir vigente y acorde al vehículo a utilizar.
    • Cédula de identificación del vehículo.
    • Comprobante de Seguro vigente.
    • Verificación Técnica.
    • Si posee equipo de conversión de combustible a GAS, la identificación y vigencia respectiva.
    • Matafuego de 1kg fijado en el interior del habitáculo (en lugar accesible)
    • Balizas portátiles normalizadas.
    • Chaleco refractante (si bien en muchos países todavía no es obligatorio es recomendable usarlo cuando se deba bajar• del vehículo ante alguna emergencia- Recuerde siempre dar la posibilidad de que lo VEAN)

    Por último, no olvide usar siempre, usted y todos sus ocupantes, el cinturón de seguridad y si viaja con niños, llévelos en la plaza trasera y con su Sistema de Retención correspondiente.

    Buen Viaje!

    + Info »
  • Touring y Automóvil Club del Perú otorga ¨Wild Card¨ para el DAKAR 2013

    El Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) fue designado por la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora internacional del Rally Dakar, como la entidad encargada de seleccionar en el Perú al piloto ganador del premio “Wild Card”, que permite a los pilotos nuevos participar de manera gratuita en el Dakar 2013, certamen que se ha iniciado el 5 de enero pasado en Lima.

    “El ´Wild Card´ o tarjeta de invitación es un mecanismo que brinda una oportunidad a los jóvenes valores del automovilismo con pocos recursos o a quienes no han tenido oportunidad de participar en versiones anteriores del Dakar (debutantes), la posibilidad de acceder a este importante certamen de manera gratuita, solo demostrando su alta capacidad”, dijo Iván Dibos, Presidente del TACP.

    Detalló que esta invitación permite a un equipo de hasta dos pilotos inscribirse en el Rally Dakar 2013 para participar gratuitamente en la categoría de vehículos 4×4. “El ganador no sólo se beneficia con la exoneración del pago de los derechos de inscripción (del vehículo y dos tripulantes) sino también tendrá el servicio de comida a lo largo del evento”, apuntó.

    Asimismo, Goody Hemmerde, Presidente de la Comisión de Deporte Automotor (CDA) del TACP, precisó que no podrán participar en el “Wild Card” los pilotos profesionales y/o destacados.

    Lima fué el punto de largada de la 35ª edición del Rally Dakar 2013, la competencia más importante del automovilismo internacional que reunirá a más de 700 competidores de diversas partes del mundo.

    + Info »
  • Semana del Automovilismo en Uruguay organizada por el ACU

    La misma transcurrió del 8 al 16 de diciembre y contó con la presencia de más de diez mil visitantes que pudieron disfrutar de variadas actividades, desde la exhibición tanto de autos de competición, clásicos, sport e históricos, como también los más pequeños, tuvieron la oportunidad de vivir su primer contacto con el automovilismo a través de la escuela de karting que armó un pequeño circuito. Es importante destacar que todas las actividades contaron con el debido asesoramiento técnico y la presencia de encumbrados pilotos del deporte automotor.

    También la historia tuvo su cita en dicha muestra, ya que el museo “Eduardo Iglesias” del Automóvil Club contó con un área exclusiva donde se pudieron exponer algunos de los más importantes vehículos que marcaron la evolución del uso del automóvil en el Uruguay.

    Hubo espacio y tiempo también para el ciclo de charlas y conferencias donde se desarrollaron variadas temáticas, destacándose los temas relativos a la Seguridad Vial y la rica historia del automovilismo deportivo uruguayo; donde entre todos pudimos disfrutar de una semana amena e interesante para público de todas las edades.

    + Info »
  • Bitacora – Edicion N 12 – Diciembre 2012

     

    + Info »
  • Técnica de estacionamiento

    Para muchos conductores, inclusive con experiencia, la tarea de estacionar de forma paralela al cordón resulta una tarea dificultosa. Si bien, para realizar esta maniobra se requiere de práctica para lograrlo eficientemente, a continuación repasaremos la técnica que puede ayudar a resolver este inconveniente.

    Por último recuerde:

     

    • La maniobra se tiene que realizar sin empujar a los otros vehículos y sin acceder a la acera.
    • Se debe dejar el vehículo con el motor detenido, freno de estacionamiento activado y la caja de velocidades en posición neutra.
    • Al estacionar en pendientes pronunciadas, el vehículo debe permanecer frenado y es recomendable trabarlo  mediante el apoyo de una de las ruedas directrices en el cordón de la acera, girando aquéllas hacia el centro de la calzada en las pendientes ascendentes y hacia adentro en las pendientes descendentes. Además, si el vehículo cuenta con caja de velocidades manual, se dejará colocada la primera velocidad, en pendiente ascendente y la marcha hacia atrás, en descendentes, o, en su caso, la posición de estacionamiento.
    • Durante el proceso de la maniobra no olvide chequear los espejos retrovisores.

     

    + Info »
  • I Feria de Seguridad Vial

    Con la activa participación de especialistas viales del Automovil Club Boliviano (ACB) , el Organismo Operativo de Transito y la Subalcaldía se llevo a cabo la I Feria de Seguridad Vial en la Paz.

    El objetivo principal estaba enfocado a la concientización de los niños, jóvenes y adolescentes sobre el uso de cinturón de seguridad, respeto a las señales viales (semáforos, señales preventivas, reglamentarias, pasos de cebra, puntos de parada) y respeto a los peatones.
    Nuestra institución a través de la escuela de conducción realizo un trabajo efectivo mostrando al público las bondades del psicosensometrico  y los beneficios de usar el cinturón de seguridad a través del simulador de impacto, siendo nuestra participación fue todo un éxito.
    Agradecemos la participación y colaboración de los directores, asociados, gerencia, personal y toda la ciudadanía que estuvo presente en dicho evento.

    + Info »
  • Recomendaciones de viaje temporada 2013… destino Brasil!

    Como es habitual, Brasil es un destino ampliamente reconocido por turistas de todo el mundo y según las estadísticas muchos de ellos ingresan con su automóvil., especialmente desde países limítrofes. En ese sentido FIA Región IV ha integrado con sus Automóvil Clubes locales información sobre los requisitos de ingreso a dicho país.

    El contenido resume los principales consejos y normas legales para ingresar y transitar en automóvil dentro del territorio brasileño a efectos de que el turista pueda disponer previamente de información de relevancia para realizar un viaje seguro.

    Asimismo es posible acceder a una amplia información de viaje con actualización en línea ingresando a la web http://www.fiaregion4.com/portfolio/turismo-brasil ó bien si se encuentra en viaje a través de la aplicación mobile m.fiaregion4.com

    + Info »
  • I Programa Internacional de Capacitación para Directivos y Comisarios de Rally

    Con total éxito y la participación de más de 110 alumnos se realizó en Colombia el I Programa Internacional de Capacitación Teórico-Práctico Directivos y Comisario de Rally el cual estuvo a cargo de expertos internacionales en la modalidad, instructores FIA del Motorsport Knowledge Institute, división de educación y promoción  del Automóvil Club de Emiratos Árabes, con la  organización del Automóvil Club de Colombia.

    El irlandés Ronan Morgan y el italiano Tiziano Siviero, instructores encargados por el Instituto FIA para la capacitación, mostraron su complacencia con la respuesta a la convocatoria y con el nivel del rally de velocidad encontrado en el país. – «Llegamos con el objetivo de ayudar a crecer el deporte a motor. En la FIA estamos orgullosos de lo que Colombia ha alcanzado hasta ahora y esperamos que con esta capacitación nos acerquemos más a los niveles exigidos por FIA para organizar eventos de una manera muy segura y estar en línea con los reglamentos y nivel de la Federación Internacional del Automóvil”, dijo; Ronan Morgan, miembro de la Comisión de Rally de la FIA y 10 veces campeón del mundo como copiloto.

    Por su parte, Tiziano Siviero, actual supervisor de ruta del Rally Dakar en Suramérica, dijo que se encontraron con un grupo muy interesante en esta capacitación, de un buen nivel educativo y con mucho conocimiento, con quienes compartieron experiencias, despejaron dudas, y les transmitieron información en la organización de un rally, en temas como toma de tiempos, manejo de comunicaciones y la seguridad de los oficiales. Lo que queda ahora es que Colombia organice eventos regionales en donde involucre la participación de otros países como Perú, Venezuela y Ecuador, para crecer, intercambiar experiencias, mejorar y medir el nivel.

    Para el Automóvil Club de Colombia  el resultado de esta capacitación es muy positivo hemos superado las expectativas en cuanto a la participación y la motivación de los asistentes; fueron dos días de intenso trabajo en donde esperamos haber contribuido para que el rallismo en Colombia crezca. De esta manera y con la certificación de los más de 110 alumnos, quienes coincidieron en el gran aporte que recibieron con esta instrucción, concluyó el evento académico en la capital de la República de Colombia y se trasladó a Medellín.

    + Info »
  • El Red Bull RB8, elegido por el Instituto FIA para realizar una demostración de seguridad en la F1

    El monoplaza elegido para que el equipo de rescate del circuito turco realizase la demostración no ha sido otro que el RB8 Campeón del Mundo que han pilotado Sebastian Vettel y Mark

    Webber esta campaña. Toda la prueba estuvo supervisada por Jean-Jaques Isserman, experto en rescates de la FIA.

    La prueba consistió en mostrar la correcta y segura extracción de un piloto accidentado y cómo colocarlo en la ambulancia sin riesgos para su integridad. Vettel, allí presente junto a Christian Horner, comentaba lo vivido en la primera jornada.

    «Siempre es genial ver como de profesionales son los equipos de rescate de los circuitos. Confiamos a estos chicos nuestras vidas y por lo que a mi respecta, estoy orgulloso de saber que están siempre preparados», comentaba el recientemente coronado tricampeón del mundo más joven de la historia.

    El Instituto FIA, dedicado a la seguridad en los deportes de motor, dio a conocer en esta Cumbre de Medicina en los deportes de motor

    un nuevo prototipo de camilla de rescate para Fórmula 1, el cual será utilizado en entrenamientos alrededor de los circuitos del mundo. La demostración con esta nueva idea fue el cierre de una Cumbre a la que han asistido alrededor de 200 delegados incluyendo médicos, ingenieros, técnicos e investigadores.

    Gérard Saillant, Presidente del Instituto FIA, hacía balance de lo visto estos días en el evento junto al equipo Red Bull: «Estamos muy agradecidos a Red Bull por prestarnos su monoplaza de Fórmula 1 para esta importante demostración. Durante los últimos dos días hemos tenido positivos intercambios de ideas en la Cumbre, y demostraciones prácticas como estas ofrecen la manera ideal para mejorar este aprendizaje»

    A estas palabras de agradecimiento se sumaba el jefe de equipo de la formación austríaca, Christian Horner: «Estamos encantados de que nuestro monoplaza campeón del mundo pueda usarse para demostrar un aspecto tan importante en nuestro deporte. Los equipos de médicos y comisarios son la razón por la que somos capaces de correr y no debemos olvidar nunca su valiosa contribución», afirmaba.

    Finalmente, la segunda jornada constó de ejercicios prácticos a través de cuatro talleres que cubrían distintos escenarios: accidentes serios, quemaduras y peligros, reanimación y extracción. Seguidamente, y para finalizar, se realizó una reunión de la Comisión Médica de la FIA para comentar las conclusiones de las jornadas.

    + Info »
  • Nuevo Comercial Institucional

    La nueva campaña institucional del ACU responde al objetivo de dar a conocer los nuevos y constantes servicios y beneficios de «El Club Más Grande Del País». La idea cumple con la necesidad de comunicar de una manera atractiva, creativa y clara los servicios a los miembros de la institución, además de generar una sensación de orgullo y pertenencia en los socios.

    El trabajo implicó un proceso de creación colectivo entre el ACU, la agencia de publicidad y la productora, que tiene como resultado el desarrollo de una pieza institucional que busca adecuar la comunicación de la marca a los nuevos tiempos.

    Agencia: ESCENARIO

    Compañía Productora: Salado Media

    + Info »