• Asamblea General Anual, logros, desafíos y definiciones

    FIA celebró su Asamblea General Anual en París luego de una serie de reuniones en la que participaron los clubes miembros de todo el mundo, en la primera semana de noviembre.

    En la apertura, Jean Todt, Presidente de la Federación, destacó el crecimiento global que se logró, entre otros factores, a partir del ferviente interés de los clubes que se van sumando a FIA y de los esfuerzos de todos para mejorar el acceso al automovilismo. También subrayó la importancia de la labor que se realiza para que el deporte y la movilidad tengan un futuro amigable con el planeta. “La nueva movilidad es posible que se expanda más rápido de lo que pensamos y se necesita mucho trabajo para asegurar que estemos preparados. Seguramente va a ser desafiante, pero también será una excelente oportunidad para el desarrollo”, declaró.

    Además, durante la Asamblea se tomaron importantes decisiones. Entre ellas, se definieron enmiendas a los Estatutos de la FIA como reconocer de manera formal el Automovilismo Digital y establecer los límites de las regiones III y IV de Movilidad Automovilística y Turismo: la III abarca Norteamérica y el Caribe mientras que la IV, Centroamérica (con Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y Sudamérica.

    También se resolvió implementar las Normas Financieras 2021 para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno y para ello, modificar las Reglas Judiciales y Disciplinarias (JDR). Asimismo, hubo enmiendas al Código Deportivo Internacional de la FIA y modificaciones ligadas a la actualidad de los miembros de la Federación, entre otras cuestiones.

    FIA Región IV fue protagonista a partir de su desempeño durante el año y de su participación en los desafíos globales y adecuación de metas y proyectos para Latinoamérica. Realizó un desatacado acompañamiento a los clubes miembros en su reconversión y en su camino de empoderamiento en el campo de la movilidad segura y sostenible, uno de los objetivos principales para 2020.

    Por ello, en las reuniones previas a la Asamblea General Anual de FIA, el Presidente de FIA Región IV, Jorge Tomasi expuso el plan de trabajo que implementarán para lograr sus ambiciosos propósitos en Latinoamérica y un resumen de las acciones más destacadas que desarrollaron en los últimos meses. Entre ellas:

    • Primer Congreso Centroamericano de Movilidad y Seguridad Vial en San Salvador, organizado por ACES.
    • Campaña de movilidad sostenible para concientizar acerca de la existencia de sistemas de transporte alternativos que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el cuidado del medioambiente.
    • Acuerdos de la Conferencia PreCOP25 desarrollada en Costa Rica
    • Salones de Vehículos Eléctricos de la región, en Paraguay y Brasil.
    • Experiencias de la quinta edición de la Capacitación de FIA University y Esade Business School para los líderes latinoamericanos.

    Asimismo, exhibieron los resultados de un estudio en el que fueron evaluadas las necesidades y capacidades de una decena de clubes en áreas clave de gestión.

    Para coronar la semana, se celebró, en el Museo del Louvre, la Gala de Entrega de Premios en la cual se homenajearon a los ganadores de los campeonatos deportivos de FIA.

    Finalmente, se anunció que la próxima Asamblea General de FIA ya tiene fecha: 11 de diciembre de 2020, en Múnich, Alemania.

Compartir entrada

Deje su opinion